[:es]EL CAMINO CHINO EN LA EX UNIÓN SOVIÉTICA.[:]

[:es]

EL CAMINO CHINO EN LA EX UNIÓN SOVIÉTICA.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

A modo de una primera aproximación:

Las cosas se dieron como se dieron, pero ¿porque se dieron así? ¿Existían en 1924 cuando se da el golpe contra Lenin y sus camaradas, las posibilidades que hoy existen para el desarrollo de la economía sobre la base que hoy tiene China?

La revolución rusa estuvo precedida de una profunda y extensa obra teórica de los maestros. Lenin escribió antes, durante y en todo su proceso.

En ninguno de esos textos había lugar para el stalinismo. No estaba planteado construir Estados alternativos con una economía en competencia con el desarrollo del capitalismo en el mundo. Si estaba planteado, como apoyados en la dictadura del proletariado, aún en un país con retraso capitalista lograr conquistas que permitiera a sus trabajadores alcanzar los grados de desarrollo de las naciones más avanzadas dentro del capitalismo.

Hoy cuando se revisa y se revive toda la descomposición que el stalinismo produjo en el partido bolchevique y como se burocratizó creando un férreo capitalismo de Estado, surge naturalmente la pregunta de si hubiera sido posible tomar el camino chino que le permite a esa revolución asociarse con el desarrollo capitalista y convertirse en el centro del capitalismo y del libre comercio mundial.

Entonces comienza a ser normal que se busque estudiar cómo ocurrieron las cosas y sin duda que la vuelta a Lenin es una necesidad. Los aportes del maestro son notables, pero a la vez tuvo que analizar el pensamiento de sus dos principales teóricos colaboradores: Trotsky y Bujarin, que cometieron graves errores teóricos, que sellaron su suerte posterior.

Bujarin fue utilizado por Stalin y su principal obra teórica apareció con la firma de este con el nombre de “Cuestiones del leninismo”, pero eso no impidió que fuera asesinado por Stalin.

Por otra parte Trotsky, si bien con el tiempo reconoció sus errores fue el teórico del comunismo de guerra con el cual todavía sueñan distintas corrientes en la izquierda internacional.

Hay una gran diferencia entre aquella época y esta, luego de la primera guerra mundial el capitalismo volvió a su anárquico desarrollo de acuerdo con la característica de los distintos estados, ya agudizándose lo que Lenin señalaba en 1916 en “El imperialismo fase superior del capitalismo” que la economía pasaba a gobernase en pugna desde la dirección de los complejos empresariales multinacionales por encima del poder de los propios Estados.

La cultura socialista revolucionaria no estaba desarrollada, y todo revolucionario aspiraba a su revolución socialista en cada uno de sus países. Eso ayudaba a los planes del capitalismo de hacer replegar a la revolución a las fronteras nacionales, hacer de la Unión Soviética, el modelo alternativo al capitalismo, un ejemplo de cómo en función de lo que se decía era el socialismo, se implantaba el trabajo forzoso y se realizaba la revolución agraria también forzada.

La función de los partidos comunistas en el mundo pasó a ser la defensa de la Unión Soviética y la justificación para cada una de sus políticas incluso el acuerdo con los nazis.

El capitalismo pudo así frenar por un tiempo el ansia de los pueblos de alcanzar los avances que sus revoluciones proponían en cada una de las nacionalidades.

Ahora tampoco eso pudo evitar las crisis propias del capitalismo, y así como la primera guerra mundial fue inter capitalista, la segunda también lo sería.

En medio de ese desastre originado por la guerra los pueblos comenzaron a encontrar caminos para avanzar, en 1949 triunfa la revolución china, socialista y con un trabajo ideológico encabezado por Mao Tse Tung, que trató de convivir con la realidad que se ofrecía al mundo en materia ideológica pero preservando un camino propio de desarrollo que combinaba las obras de los maestros con la propia practica en todos los terrenos de la sabiduría china.

Esto que hoy se escribe en Rusia: ¿por qué nosotros no seguimos el camino de desarrollo chino y pensamos que una economía totalmente estatizada podía competir con éxito frente a lo que era el desarrollo del capitalismo en el mundo?.

Son escalones diferentes en el desarrollo de la economía mundial. Así como el centro del capitalismo pasó del Reino Unido a EE.UU. por necesidades del propio desarrollo capitalista, ahora la crisis en este nuevo centro saturado, hace que el propio desarrollo capitalista necesite un nuevo marco que es el que hoy le brinda como base China y todo su entorno.

China, como Cuba, como Vietnam, tomaron primero el camino estatista total, pero luego comprendieron que asociadas al desarrollo capitalista que ya no tenía como centro a EE.UU. estaban entrando en un desarrollo que el capitalismo necesitaba para no detener su aparato productivo y que ello comenzaba a ser bien utilizado por la propia revolución socialista.

Lenin, decía en 1920, ojalá tengamos un capitalismo de estado, para poder organizar nuestra producción, pero en su desarrollo teórico no se le ocurría plantear la construcción de un modo de producción alternativo al capitalismo, sino que acompañara su desarrollo hasta agotar sus posibilidades como lo planteaban Marx y Engels.

Dos desafíos teóricos que debemos analizar. Uno de ellos tiene que ver con lo que ocurrió con la revolución española, donde hicieron crisis las concepciones del stalinismo, con las concepciones anarquistas que no querían entregar la producción a una forma de desarrollo estatizada. La enseñanza fue tremenda, el pueblo pagó con su sangre la instauración del fascismo, y hoy todavía no hay una explicación correcta de porque ocurrió lo que ocurrió.-

El otro tiene que ver con el agostamiento inexorable a nivel del desarrollo económico mundial de la tasa general de ganancia –la eutanasia del rentista de Keynes-, hoy el capitalismo en su centro se desarrolla aún con fuerza e impulsando el libre comercio mundial.

En los otrora viejos y no tan viejos imperialismo, el desarrollo se hace sobre la base de volcarse al interno de sus fronteras y con un aparato productivo que funciona merced a la emisión de dólares, libras y euros sin ningún respaldo y volcando su costo al resto de la humanidad.

Se necesita entonces herramientas que ayuden a la predominancia del capitalismo a morir en paz, preservando el propio aparato productivo.

Esas herramientas son la moneda y el sistema impositivo.

Hoy los paraísos fiscales ahogan el aparato productivo. Y los sistemas impositivos predominantes ahondan la fractura social y hace aumentar constantemente la miseria en la humanidad.

Las monedas nacionales son utilizadas por las burguesías nacionales como medidas de ajuste contra el nivel de vida de la gente, cada vez que son apretados por los organismos financieros internacionales FMI y Banco Mundial, los principales.

Hay que ir a una unidad de moneda universal y a un sistema impositivo basado en la circulación del dinero, que haga ilegal toda transacción que no esté registrada donde la sociedad democráticamente lo determine. Dando muerte así a los paraísos fiscales, y a los sistemas impositivos basados en el consumo, los salarios y las pensiones.

Una manera también de quitar base a todas las lacras de la sociedad, la guerra, las drogas, todas las formas de explotación de los seres humanos.

Dar forma al desarrollo del aparato productivo a pleno, teniendo como centro la atención de la salud, la educación, la vivienda, el trabajo de todos los seres humanos.

Hoy centralmente el aparato productivo de la humanidad está manejado por centenas de miles de técnicos y asesores, que al no tener el alimento ideológico necesario pululan en la órbita del fascismo. La vuelta a los maestros, a la teoría correctamente aplicada permitirá sin duda el crecimiento de sectores que sin abandonar su función técnica o de asesoramiento en el aparato productivo verán la posibilidad de proyectar su ser en el desarrollo de toda la humanidad abandonando las ideas de guerra que inexorablemente conducen a una tragedia si no son superadas por estas ideas que dan esperanza de desarrollo a la humanidad toda.

Jorge Aniceto Molinari.

Montevideo, 21 de diciembre de 2021.

[:]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *