[:es]Ir hacia los responsables.[:]

[:es]

Ir hacia los responsables.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

PIT-CNT. Logotipo.En mi bastante extensa vida sindical y política, pienso que tengo el legitimo orgullo de haber participado desde la modestia de mis esfuerzos en la fundación tanto de la central sindical en aquel entonces CNT, como del Frente Amplio de Uruguay.

Hoy cuando realizan un planteo ante el gobierno nacional recientemente en funciones, correspondiente a una alianza multicolor de partidos, me siento casi en la obligación de decir que se están quedando cortos.

Tanto el Frente como la Central saben que el atender los legítimos reclamos que se realizan para salvaguardar la salud y el nivel de vida de la población no son posibles sin aumentar el grado de endeudamiento del país. También lo sabe la alianza multicolor de gobierno.

También existe la posibilidad de los ajustes impositivos, que van sobre las espaldas del que trabaja, el capital siempre –y por ahora de acuerdo ha como está organizada la economía del mundo– los descarga sobre las mercancías o se va en busca de la rentabilidad.

El panorama no es diferente cualquiera sea el país que se mire, tal vez la diferencia radica en que si desde el gobierno se trata o no de satisfacer la necesidades populares.

Ahora el coronavirus que se suma al endeudamiento constante de los Estados, más allá de las causas, porque no es lo mismo el endeudamiento de los gobiernos del Frente Amplio que el endeudamiento del gobierno anterior de Macri en Argentina, este fue siniestro y mal intencionado.

El coronavirus pone la crisis al rojo vivo. Y no me parece suficiente exponer reclamos –justos, en una apreciación general, como en este caso– ante el gobierno, es necesario plantear por donde se debe ir para obtener los recursos que se necesitan para poder darles satisfacción.

Cosa en la que hoy coinciden todos los pueblos del mundo, tal vez con la excepción de los lugares donde aún el capitalismo se desarrolla como China y su entorno.

No tenemos ninguna duda de que hay que ir ya, juntando el mayor número de fuerzas posibles, ante el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, –los mayores responsables, como administradores económicos del mundo–, para que se accionen universalmente dos herramientas que liberen los billones de dólares que hoy están en los paraísos fiscales y que no se invierten porque a las empresas en el actual esquema de la economía mundial no les es rentable.

Para ello se dispone de dos herramientas: la moneda y el sistema impositivo. Precisamente hoy usados contra el nivel de vida de la gente en todo el mundo. Con las monedas nacionales se ajusta salvajemente a la baja los ingresos de los que tienen que operar con esas monedas y con los impuestos se grava el consumo, los salarios y las pensiones. Por supuesto que en algunos países existen ciertos impuestos al capital que estos descargan en las mercancías, generando un círculo vicioso pues cuando la inversión no le es rentable buscan un país donde le sea más rentable producirlas o intercambiarlas.

¿Qué se debería hacer con el control del FMI y del BM, manos de la representación de los intereses de los pueblos del mundo? Pues ir a una unidad monetaria única y universal y a un sistema impositivo basado en la circulación del dinero, haciendo invalida toda transacción que no esté debidamente registrada donde democráticamente se determine, condenando a muerte a los paraísos fiscales, y liberando así enormes recursos financieros para atender las necesidades de la gente que hoy no se atienden precisamente por la falta de rentabilidad para el sistema hoy predominante.

Atendiendo a la conservación y desarrollo del aparato productivo de la humanidad y cuidando los criterios de eficiencia y cuidado de los recursos con el control democrático de la gente impidiendo la burocratización de los mismos particularmente a través de los aparatos estatales.

La Humanidad hace esfuerzos para que el coronavirus no se extienda a la espera de que con la vacuna adecuada y por los anticuerpos generados por la misma donde ya han sufrido sus efectos se logre controlar.

Sin embargo el salto más gigantesco y necesario de esta época aún está por darse y tal vez esta sea la oportunidad para que con el control del virus la sociedad humana pueda pasar a controlar democráticamente su economía.

Entonces reiterar el llamado en particular con los que me siento partícipe, el Frente Amplio y el PIT-CNT de Uruguay, a elevar la mira para comprender que hoy siendo importante las luchas nacionales estas pueden elevar su nivel si se encaran universalmente tal vez por aquello que nos enseñaba la primera Internacional: ¡¡¡Trabajadores de todos los países Uníos!!!

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 19 de Marzo de 2020.

[:]

[:es]Seguridad, previsión social.[:]

[:es]

Seguridad, previsión social.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Seguridad social. Grupo familiar.Tema álgido y crucial si los hay, en la actual coyuntura de la crisis irreversible en la predominancia del modo de producción capitalista. Tenemos que reunirnos y analizarlo dicen los más. Tenemos que aplicar restricciones dice la derecha. Tenemos que defender las conquistas dice la izquierda. Difícil para sagitario nos dice la astrología.

El sistema como tal, es un producto genuino de este modo de producción capitalista, con antecedentes en la historia de la Humanidad, relacionado con la ayuda a los más desprotegidos, aún en las épocas de la esclavitud o del feudalismo y más aún en el tiempo del llamado comunismo primitivo.

En el llamado socialismo real ni siquiera un esbozo de solución universal del modo de producción que quiso ser alternativo con el capitalismo de estado, su cobertura era burocrática, que no se debe menospreciar pues ocupó y ocupa un conjunto importante de Estados. Si bien hoy conocemos acontecimientos como que el capitalismo tiene ahora su centro de libre comercio en China y su entorno, gobernada por el Partido Comunista. Lo cual es de algún modo una señal muy poderosa de que se deben buscar soluciones universales a un problema de cobertura social muy generalizado.

Cuando el capitalismo en su auge necesitó agrandar la base social, rompiendo el egoísmo cerrado de la competencia, surgieron ideas de aportaciones a los efectos de mitigar los resultados penosos que imponía el régimen en la lucha de clases a las poblaciones trabajadoras y frente a los cuales revoluciones como la rusa estuvieron plenamente justificadas. Batlle lo dice con nitidez en un editorial de «El Día» a la muerte de Lenin.

En el período de ascenso del modo de producción capitalista era relativamente sencillo pensar en una solida base social. Es más, las leyes sociales impulsadas por las organizaciones de trabajadores, no sólo estabilizaban sino que daban más base al propio desarrollo capitalista.

Esto para nada niega el odio de clase y las tragedias que originaron en el mundo y particularmente en Inglaterra y luego en EE.UU. en lo que se llama la acumulación primitiva, las colonizaciones, la esclavitud de millones de seres humanos.

Cada conquista, aún sabiendo que ampliaban la base del propio modo de producción, significaron sangre, sudor y lágrimas.

Por lo cual no es difícil imaginar el nacimiento de corrientes que pensaran en una organización de la sociedad alternativa y enfrentada con ese régimen de cosas.

A ellas le dedicó especial atención Federico Engels en su obra «Del socialismo utópico al socialismo científico», en que marcaba esta diferencia entre la lucha reformista diaria por ampliar las conquistas de los trabajadores y la necesidad de prepararse para una organización superior de la sociedad, no en competencia o confrontación con el capitalismo sino preparando las condiciones para la muerte de su predominancia1.

Tal vez en esta disyuntiva trasladada a la realidad actual esté uno de los centros del problema. ¿Los comunistas buscaban solucionar el problema previsional dentro del capitalismo o pensaban ya en una sociedad alternativa y confrontativa con la actual?

Trasladada a esta época la pregunta se da vuelta y nos expresa: ¿el problema de la seguridad social y la previsión social tienen solución dentro de la actual predominancia del modo de producción capitalista? ¿O son parte de una transformación que afecta directamente a esa predominancia tomando como centro un nuevo sistema impositivo basado en la circulación del dinero?

Los empresarios capitalistas nacionales enfrentados a las aportaciones en estos rubros, optan por la evasión, la elusión, o finalmente por la disminución del número de trabajadores hoy favorecidos por el desarrollo de la tecnología. En síntesis, una carga más para estos estados encerrados en un régimen impositivo que afecta a los más, en beneficio de pocos, con intervalos menores en gobiernos progresistas.

No se trata de repartir, sino de desarrollar el aparato productivo hoy limitado por la rentabilidad que la propia crisis del agostamiento de la tasa de ganancia impone al desarrollo capitalista tal cual lo conocíamos en las épocas de auge de la seguridad y previsión social.

Nos parece muy bueno que se analice, que se debata, que se busquen salidas incluso coyunturales, paliativas. Todo ello es, en definitiva, en defensa de lo que la gente ya ha conquistado y aún falta desarrollar, como sus derechos a ser protegidos por la organización social desde el nacimiento a la muerte.

Ahora concluyamos que el problema excede las fronteras nacionales, como exceden las fronteras nacionales las mercancías que hoy se comercializan en todo el mundo. Que este sistema cuyo objetivo fue el de dar cobertura integral al ser humano hoy necesita ser reformulado universalmente sin perder nada de sus contenidos y a la vez siendo parte de una transformación que necesita la economía de toda la Humanidad.

Ya no queremos oír exabruptos como los que se le atribuyen a Christine Lagarde, anterior secretaria general del Fondo Monetario de que los viejos ahora viven mucho.

Es el concepto de que sobra gente para el capitalismo de hoy con el agravante que a la largo el cierre del circuito de los consumidores termina por condenar al propio sistema.

Nuestro debate nacional está muy acotado, porque en su marco estrictamente nacional las soluciones están acotadas, por ahora todos hablan de remiendos. Tal vez esté pesando el refrán de que mal de muchos consuelo de tontos. Sin embargo, qué mejor oportunidad para hacer pesar en el mundo la convivencia democrática en nuestro país para abrir un debate que necesitan todas las sociedades del planeta en contradicción con el demencial aumento del trabajo informal en los países desarrollados, y todas las lacras del sistema que conducen al lavado del dinero y a los paraísos fiscales.

Las salidas están ahí de mano de la tecnología y parecen tan simples que hasta parece estúpido no abordarlas, si bien la voluntad política es imprescindible.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 31 de Diciembre de 2019.


Nota:

1Iniciada la lectura del último libro del Ingeniero Juan Grompone «Marx hoy» me he visto sorprendido por una afirmación que si bien es coherente con anterior afirmaciones suyas, pensé había superado.

Dice en la Introducción página 13: «En la segunda parte se analizan los pensadores marxistas. Lenin encabeza este análisis y allí se comentan sus principales obras y los apartamientos de la teoría marxista. Para Lenin la acción de un partido revolucionario es capaz de destruir un modo de producción y construir uno nuevo. Esta idea se opone abiertamente a la evolución de todo modo de producción que describe Marx. Lenin ha tenido muchos seguidores». Seguiremos leyendo a la vez que intentando reencontrar y repasar algunos textos profusamente documentados del Profesor Julio Rodríguez que ilustran sobre el tema y creemos que no opina de igual manera.

[:]

Ho Chi Minh.

[:es]

Ho Chi Minh.

Ho Chi Minh, en el año 1946. Autor Desconocido - This file has been extracted from another file : Ho Chi Minh 1946 and signature.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25126454Lo que hizo Ho Chi Minh por su pueblo no está en discusión. Que ello ha significado un avance enorme tampoco. Millones y millones de seres humanos accedían así a avances ya reconocidos en gran parte de la Humanidad.

¿Qué es entonces lo que nos llama la atención y a la vez necesitamos debatir? Precisamente lo que Batlle y Ordóñez señala a la muerte de Lenin y que en la patria de Ho Chi Minh ya ha tomado otro camino. Lo de la construcción de un capitalismo de estado en oposición al capitalismo en general y como alternativa al mismo, que contradice las enseñanzas de los maestros.

La diferencia parece muy fina, hasta imperceptible, pero ahora nos hace comprender lo que Lenin escribía en 1916 sobre el Imperialismo.

Hacer todo lo necesario en defensa de la gente, hacer de ello causa del internacionalismo proletario y a la vez que defendiendo el aparato productivo de cada nación dar la pelea por incorporarse con el programa de defensa de los trabajadores en el mercado mundial. Lo hacen China y su entorno, mientras el centro del capitalismo y del libre comercio comienza a desplazarse hacia ahí.

¿Entenderán los Partidos Comunistas y las izquierdas, volcados desde la muerte de Lenin, a sus programas nacionales, de que es necesario un programa que unifique a la población trabajadora de todo el mundo?: Ese es el desafío.

Jorge Aniceto Molinari.
Jueves, 26 de Diciembre de 2019.

[:ca]

Ho Chi Minh.

Ho Chi Minh, l'any 1946. Autor Desconegut - This file has been extracted from another file : Ho Chi Minh 1946 and signature.jpg, Domini públic, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25126454El que va fer Ho Chi Minh pel seu poble no està en discussió. Que això ha significat un avenç enorme tampoc. Milions i milions d’éssers humans accedien així a avenços ja reconeguts en gran part de la Humanitat.

Què és llavors allò que ens crida l’atenció i alhora necessitem debatre? Precisament el que Batlle i Ordóñez assenyala a la mort de Lenin i que en la pàtria d’Ho Chi Minh ja ha pres un altre camí. Això de la construcció d’un capitalisme d’estat en oposició al capitalisme en general i com a alternativa a aquest, que contradiu els ensenyaments dels mestres.

La diferència sembla molt fina, fins a imperceptible, però ara ens fa comprendre allò que Lenin escrivia el 1916 sobre l’Imperialisme.

Fer tot el necessari en defensa de la gent, fer d’això causa de l’internacionalisme proletari i alhora que defensant l’aparell productiu de cada nació donar la baralla per incorporar-se amb el programa de defensa dels treballadors en el mercat mundial. Ho fan la Xina i el seu entorn, mentre el centre del capitalisme i del lliure comerç comença a desplaçar-se cap aquí.

Entendran els Partits Comunistes i les esquerres, bolcats des de la mort de Lenin, en els seus programes nacionals, que és necessari un programa que unifiqui a la població treballadora de tot el món?: Aquest és el desafiament.

Jorge Aniceto Molinari.
Dijous, 26 de desembre del 2019.

[:]

[:es]El escándalo en la ideología.[:]

[:es]

El escándalo en la ideología.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Jorge Aniceto Molinari.Si bien hay muchos hechos puntuales en la realidad actual, entendemos de un gran valor volver e insistir sobre aquellos aspectos de la teoría que en su momento significaron y significan de alguna manera, una guía para la formación de generaciones de militantes de la izquierda y de la sociedad toda.

No hay mejor antídoto para el proceso de derechización y fascismo que provoca en la sociedad la crisis actual y la falta de respuestas programáticas frente a ella, que analizar las experiencias que nos da la historia.

La revolución rusa llegó a su cima con la conducción del Partido Bolchevique y el trabajo ideológico formidable, fundamental de Lenin. Ha sido el único Partido en la historia de la humanidad hasta hoy, que se construyó atendiendo a lo que estaba elaborado en textos magistrales que analizando el capitalismo había dado toda una guía para la acción política, y en lo que se destacaban los estudios de Marx y Engels. Lenin no solo que no se apartó un ápice de ellos sino que con un espíritu crítico y a la vez analítico incorporó nuevos elementos que hicieron de su aporte algo fundamental para entender lo que hoy está pasando.

Sus polémicas con Plejanov en la formación del Partido y luego en la tarea de construcción en revolución con Trotsky y Bujarin, son enseñanzas que hoy hay que tener presente. No para tomar como una verdad revelada sino como una guía para aprender a aplicar un método en el accionar social y político.

Lenin fue derrotado en 1924 cuando su intento de separar de la dirección del Partido a Stalin fracasó. La burocracia había dado un golpe y los textos de Lenin sobre estos hechos se conocieron 30 años después.

El capitalismo con sus liderazgos maltrechos salía de la tragedia de la primera guerra mundial y reconstituía sus fuerzas en las que preferían en la pugna que significaba su desarrollo y el egoísmo de clase, tener como rival a un capitalismo de Estado y no al de las conquistas sociales por parte del proletariado en el mundo. Vivía en medio de un peligroso equilibrio social. Más de uno de sus estadistas buscó por medio de los seguros sociales (seguridad social, previsión social) ese equilibrio.

El stalinismo mientras perseguía y asesinaba a los bolcheviques, heredaba como ejemplo para el mundo, las conquistas de la revolución de octubre.

A Trotsky mismo, no fueron pocos los militantes que lo increparon por defender a la Unión Soviética a pesar de Stalin. Su defensa era muy clara: «la Unión Soviética es una conquista de la humanidad».

Es como si hoy no entendiéramos que la caída de Venezuela, o de Cuba significarían un gran retroceso aún cuando pudiéramos señalar errores y hasta horrores burocráticos que nada tienen que ver con lo que fue el stalinismo, aunque hay mucho de lo que fue su origen.

El horror que significa en el mundo actual la promoción y la derrota de la llamada «primavera árabe» en la que participaron intelectuales europeos de izquierda, que no entendieron que sin desarrollo de una base social que lo posibilite, es imposible hacer un proyecto de sociedad nacional democrática. Introdujeron la inestabilidad social y el caldo de cultivo para la industria de la guerra, para la tragedia social actual y el padecimiento de las migraciones.

El propio fomento de los nacionalismos sin una base económica democrática a nivel mundial, tiene el marco de intereses sectoriales que pugnan por un desarrollo capitalista propio y en definitiva van en contra de la defensa misma de la razón de ser de las nacionalidades, como lo analizaba Lenin.

Rodney Arismendi, conductor del Partido Comunista uruguayo, constructor fundamental de la unidad sindical y política en el país, hablaba para interpretar los acontecimientos de la revolución de rusa de que Lenin había producido un escándalo en la ideología, pues había acercado los textos de los maestros a lo que estaba pasando con la construcción del llamado socialismo real y originado la reacción de la socialdemocracia europea, comprometida con los créditos para la guerra de sus respectivas burguesías.

Permítasenos, en nuestra modestia de conocimientos, señalar que dentro de sus enormes valores y aportes, esa fue una idea que aún sigue haciendo daño a la izquierda y es sobre ello que queremos hacer algunas puntualizaciones para enriquecer el debate importante que tarde o temprano se debe dar sobre la ideología.

Lo cual conlleva nuestra propia autocrítica, pues en 1971 muchos de estos temas nos eran confusos y aún no teníamos una base ideológica suficiente como para entender porque el camarada profesor Julio Rodríguez afirmaba que el stalinismo era el trotskismo sin Trotsky. Seguramente a su tiempo volveremos a examinar estos temas, ya que con Batlle y Ordoñez, con el Doctor Carlos Quijano y con el propio Julio, creemos haber aprendido a valorar a los maestros en una dimensión que antes no comprendíamos y que en la etapa actual resulta fundamental para poder entender que está pasando.

No hay texto, análisis, desarrollo, en la obra de Marx, Engels y Lenin, donde se analice la posibilidad de construir un modo de producción alternativo –no es otra cosa el capitalismo de Estado– en competencia y confrontación con el capitalismo que es lo que se propuso el stalinismo usufructuando las conquistas formidables de la revolución de octubre. Capitalismo de Estado coyunturalmente necesario para defender el propio aparato productivo en beneficio de la gente en cada una de las crisis anteriores en el desarrollo y crecimiento del modo de producción predominante.

Para esa defensa de las conquistas, el ejercicio de la Dictadura del Proletariado, en contraposición a la dictadura ejercida dentro del modo de producción capitalista por la burguesía y sus formas imperialistas. Dictadura del Proletariado a la que se recurre con las huelgas, con las ocupaciones, incluso con las revoluciones cuando las masas se sienten ahogadas por la explotación como ocurre hoy en muchos países y la burguesía trata de meterlas dentro del corset de su propia dictadura.

Sabiendo que dentro de esas conquistas están los derechos democráticos de las masas, el derecho a la salud, a la enseñanza, el voto, el voto secreto, los derechos de la mujer, de los niños, de los ancianos…

Está fuera de esos objetivos hacer de cada Estado centro de la economía en confrontación con el desarrollo ecuménico de la misma.

El capitalismo como sistema trató de circunscribir los problemas a cada país y los revolucionarios fueron coptados por el aparato del Estado y llamaron a eso socialismo y sus programas ya no tuvieron la dimensión universal con la que fueron desarrollados en los textos de los maestros.

Estamos hablando a principio del siglo 20 de crisis iníciales de un modo de producción predominante, con situaciones de una gravedad tal que determinaron la existencia de tragedias como las guerras, dos de ellas mundiales.

El modo de producción capitalista se repuso y continuó su desarrollo, de un centro inicial: el Reino Unido con su saturación, pasó a un centro que se desarrolló con el encabezamiento de EE.UU. como nación emergente, fue en su momento el nuevo «súper imperialismo».

Hoy EE.UU. también se ha saturado y su lucha interna que se extiende a lo que ha sido su influencia en el mundo comandando en su momento el libre comercio y la diversidad de monedas pero imponiendo la hegemonía del dólar; confronta con complejos empresariales multinacionales que ya se van desplazando a hacia un nuevo centro: China y su entorno.

Mientras tanto corrientes «nacionales» de capitalistas se amurallan para desarrollar lo que queda del aparato productivo nacional, usando como estandarte a Trump y al ala más conservadora del Partido Republicano.

De aquel imperialismo quedan «servicios» que actúan como gendarmes manteniendo y aumentando sus características criminales en la defensa de una de las válvulas de escape del sistema a la crisis: la industria de la guerra.

Hoy la crisis de la predominancia del modo de producción capitalista es tal que se da esta situación insólita e incompresible sin recurrir a lo que los maestros analizaron en su momento.

El capitalismo no va a ser sustituido por un sistema alternativo que lo derrote en una confrontación. Por el contrario, su predominancia necesita morir en paz, para evitar una tragedia mayor aún a la Humanidad y eso que hoy hace que la tasa general de ganancia haga cada vez más difícil su actividad productiva. Va a pasar a las manos de la organización democrática de la sociedad para que esta determine no el fin del capitalismo como modo de producción sino que con una nueva predominancia de la sociedad, esta planifique una actividad global que atienda a las necesidades del conjunto de la sociedad humana.

Ocurrió con la esclavitud, con el feudalismo, también ocurrirá con el capitalismo. De esa nueva realidad resurgirán las ideas socialistas y el «hombre» nuevo será producto de nuevas relaciones de producción a las que la sociedad podrá llamar «socialista» por su carácter liberador del ser humano dando inicio a la verdadera historia de la Humanidad.

De aquel viejo programa apoyado en estatizaciones para mantener el funcionamiento del aparato productivo mientras desde el poder se defendían los derechos y conquistas de los trabajadores, pasaremos a este que tiene como herramientas la medida monetaria única y universal, y como modo de obtener fondos para el desarrollo de la sociedad un sistema impositivo basado en la circulación del dinero, dando muerte a los paraísos fiscales, y a los sistemas impositivos basados en el consumo, los salarios y las pensiones.

Seguramente para ello será necesario tomar la conducción de la economía mundial desde el Banco Mundial y desde el Fondo Monetario Internacional como los medios más importantes para imponer desde ellos estás líneas programáticas.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 16 de Diciembre de 2019.

[:]

[:es]El derecho a criticar.[:]

[:es]

El derecho a criticar.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

El haber sido por muy poco tiempo universitario en mi juventud tal vez me restrinja el derecho a ser crítico con los universitarios de hoy. No me ocurre lo mismo con la militancia política que la he asumido en sus distintos niveles prácticamente desde que tengo uso de razón.

¿A qué quiero llegar? A que siento la necesidad de hacer una fuerte crítica a los sectores universitarios que tienen que ver con la ciencia política –no conozco que el fenómeno se extienda a otras disciplinas– por su falta de iniciativa para promover en la sociedad nuestra y en su vinculación con el mundo, el debate de los problemas graves que hoy se viven.

No escapa a mi conocimiento que en el mundo actual los motores generadores de ideas deberían ser los partidos políticos (en especial los llamados de ideas, aunque en definitiva todos deberían serlo) y que ello no está ocurriendo.

Tomemos el ejemplo de nuestro Partido Comunista, fundador del Frente Amplio, de la Central Sindical, participe activo bajo el liderazgo de Rodney Arismendi de la vida política de toda nuestra América. De activa incidencia además en la propia vida universitaria. Hoy es un partido nacional, sin opinión sobre cómo transcurre el desarrollo capitalista en el mundo. Tienen declaraciones donde ubican siempre el bando al que apoyan, pero todos sabemos que en política esa no es la enseñanza de los maestros y que no alcanza.

Nuestro Partido Comunista aún no reconoce que Lenin fue derrotado en 1924 y que la vida confirmó el juicio de José Batlle y Ordoñez a la muerte de Lenin. En que además Batlle valoró lo que significó para el pueblo ruso y para la humanidad el triunfo de esa revolución.

El no hacerlo le trae consecuencias como el de tener que explicar permanentemente por ejemplo la dictadura del proletariado, que para los maestros era la necesidad de los trabajadores de arrancar conquistas elementales para el desarrollo de su vida a la dictadura de la burguesía. En cosas tan elementales como por ejemplo acá, en el Uruguay reciente, la responsabilidad empresarial frente a los accidentes en el trabajo. Es cierto esa conquista se plasmó a través de la ley, ¿pero hubiera sido posible sin los trabajadores movilizados?

Los sectores conservadores de la sociedad admiten la organización de los trabajadores como una imposición de la que siempre buscan liberarse o de buscar sectorialmente de asociarlo a sus fines, cosa que muchas veces han logrado, a través de la burocratización del aparato sindical.

Confundir el trabajo de Lenin en el desarrollo de las libertades democráticas en el propio Estado soviético, e incluso en todo ese periodo de lucha ideológica en que combatió con las ideas de Trotsky sobre el comunismo de guerra (Trotsky reconoció luego su error) y de Bujarin sobre el socialismo a paso de tortuga, cuyo desarrollo teórico fuera tomado como propio por Stalin en el texto «Cuestiones del leninismo» –Stalin era incapaz de desarrollar un planteo teórico de esa entidad– que culminaron también con el asesinato del propio Bujarin, y el desarrollo a ultranza del capitalismo de estado. Recordemos que Lenin en sus análisis le daba al capitalismo de estado un valor coyuntural, necesario para salvar el aparato productivo de la destrucción de la burguesía.

Trotsky, uno de los grandes líderes de esa revolución y uno de los perseguidos hasta el asesinato por Stalin, siempre supo diferenciar la dirección enfermiza de ese Estado de lo que significaba la Unión Soviética como conquista para la humanidad, como sustento para otras revoluciones, y para llegar a lo que es hoy, en que el desarrollo capitalista, con su predominancia en una crisis irreversible, a tener a China gobernada por un Partido Comunista como el nuevo centro de su actividad actual. Liderando además el libre comercio mundial que fue lo que en sus inicios (el comercio) dio origen a la etapa capitalista de la humanidad y a la superación del feudalismo.

Hoy no hay una explicación a esto, y ello se siente también en el ambiente universitario y no solo ahí, en las investigaciones, en la actividad de las distintas cátedras. No es lo mismo reunir datos e investigar que tener la iniciativa de caminos a recorrer. A esto están referidos en gran parte los aportes de Antonio Gramsci. No es otra cosa la hegemonía de la que él habla.

Es muy común escuchar y leer opiniones en las que se dice, por ejemplo: hay que juntarse y estudiar un camino para la crisis de la seguridad social.

Y está bien. Ahora eso no es lo más importante, lo más importante es tener una posición y jugarse documentada por ella, sin la cual las reuniones, los congresos, las conferencias transcurren sin consecuencia.

Es cierto para ello se necesita estudio, certezas, intercambios, pero el problema es pegar el salto y jugarse por una posición, eso hacían los maestros, eso hacía Batlle, Quijano, Seregni, Arismendi.

Eso es lo que explica la necesidad de la lucha de tendencias en cualquier organización que tenga vida activa. Trotsky explicaba que esto es necesario como el aire que respiramos, donde también absorbemos toxinas pero si dejamos de respirar morimos.

El capitalismo en sus inicios también fue pujante, y continuó, conquistando todo el planeta, en su predominancia la humanidad ha conocido avances increíbles, la rentabilidad lo explicaba todo y el mercado regulaba esa rentabilidad que era la madre de todas las realizaciones.

El llegar a los límites posibles trae como consecuencia que esa rentabilidad, comienza a agostarse, y con ello el crecimiento de todas las lacras de la decadencia, uno de cuyos ejemplos más dramático es el permanente crecimiento de los paraísos fiscales, el endeudamiento frenético de los Estados, la industria de la guerra, los juegos, la droga. La corrupción comienza a ser una necesidad para la subsistencia del sistema, una especie de opio. En eso cayó Lula, Correa, la propia Cristina, y podríamos seguir. Muchos de los juicios contra ellos son inventados por la propia corrupción capitalista, como está saltando hoy en cada uno de estos Estados. También ha pasado y pasa en nuestro Uruguay con otra intensidad y tal vez con otro traqueteo.

Una de las críticas más comunes es de que la izquierda gobernando también es corrupta, o de que no ha podido gobernar sin corrupción y es correcta la crítica, salvo que la humanidad no ha salido del capitalismo y de él no se puede salir por Estados. Con el agravante de que el gobierno de la economía del mundo ya no radica en los Estados.

Es aquí donde llegamos al meollo del asunto.

Chávez nos dijo en una oportunidad: la campaña electoral que me llevó a la Presidencia de la república de Venezuela la financió el Zar de las comunicaciones Cisneros. Ganadas las elecciones se presentó Cisneros ante Chávez y le dijo: «los ministros van a ser tal y cual», a lo que Chávez respondió: «el Presidente soy yo y a los ministros los designo yo», y ahí comenzó otra historia que Uds. Conocen.

Se está dando un fenómeno democrático formidable en México con Andrés Manuel López Obrador. Ahora la económica está estancada o tiende a estancarse. La derecha espera su momento porque las contradicciones de esta sociedad son enormes.

Entonces no hay nada más importante –no importa el lugar desde donde desarrolle la actividad– para quién siente la causa de la humanidad, que ayudar a preservar lo conquistado, sabiendo a la vez que ello no va a ser posible si no se avanza en un programa de transición que permita a la humanidad ayudar a la predominancia del modo de producción capitalista a morir en paz.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 24 de Agosto de 2019.

[:]

[:es]Con el Doctor Henry Engler.[:]

[:es]

Con el Doctor Henry Engler.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Con el coterráneo Henry Engler (ambos nacimos en Paysandú), fuimos contemporáneos en los tiempos de CUDES (Centro Único de Estudiantes Sanduceros), y más particularmente con Walter, su hermano mayor: el Chody, también como Henry recibido de médico en Suecia, lamentablemente ya fallecido. Eran épocas de efervescencia ideológica particularmente por la influencia de Cuba revolucionaria. En la Paysandú industrial eso se vivía intensamente.

No nos hemos vuelto a encontrar personalmente, pero sí por este medio tecnológico fantástico que es el mundo actual de las comunicaciones.

Henry es actualmente por merecimientos propios una personalidad mundial en el mundo de la medicina, particularmente en la técnica de los positrones (creo no equivocarme), y tal vez por ello cobran mayor importancia sus opiniones en el plano político. Sobre ellas es que quiero abrir el debate porque las considero honestamente equivocadas.

Dice Henry:

«Carta de Henry Engler para Raúl «Bebe» Sendic que fue leída en la plaza el 28 de abril.

Querido hermano Raúl:

Te hago unas líneas con motivo de este recordatorio de tu partida hacia nuevos universos.

Aquí las cosas están, algunas bien y otras muy mal.

Acontecimientos recientes me han llevado a pensar en cuántas cosas raras nos han metido en la cabeza desde siglos y en las consecuencias que esto tiene para todos.

Empiezo con el concepto de «Patria». De niños en la escuela, nos ponían en fila y nos hacían marchar cantando una canción que decía:… «Es muy bella mi bandera, nada iguala su lucir y es su sombra la que buscan los valientes al morir» y después: «no ambiciono otra fortuna ni reclamo más honor que morir por mi bandera, la bandera bicolor». Es decir: hay que morir por la patria, que es la bandera. O está representada por la bandera. Crecimos con la idea de ser valientes y morir por la bandera. Y me he estado preguntando sobre estas cosas.

En la guerra civil española alguien escribió una canción que dice: «Dicen que la patria es un fusil y una bandera. La patria son mis hermanos que están labrando la tierra».

Esto lo escuchamos no de niños, sino de jóvenes. Cuando empezamos a dudar de lo que nos habían enseñado. Y empecé a recabar información sobre el origen de nuestra patria. Encontré que en los orígenes, un señor llamado Lavalleja (hay un departamento que lleva su nombre) le dio instrucciones a otro señor llamado Fructuoso Rivera (hay un departamento que lleva su nombre) de solucionar definitivamente el problema de los Charrúas. Mientras esos indios brutos que lo único que habían hecho bien era haber peleado con Artigas siguieran existiendo, no se podía construir una patria. Entonces el militar Don Fructuoso junto con el militar Bernabé Rivera se dedicaron a perpetrar el primer genocidio. El genocidio contra los Charrúas. Les mintieron a los indios que creyeron en ellos y les tendieron una trampa. Arrancaron en Salsipuedes y después los persiguieron por todo el territorio. Y abrieron el camino hacia la patria moderna. Patria que hoy sigue siendo para algunos, el cuartel y una bandera. Se nos ocultó el genocidio en las escuelas, porque: ¿qué importancia tenía? Eran indios. Y además con todas las calles que se llaman Rivera y Lavalleja no eran tan importantes estos hechos.

Heredamos un ejército inspirado en militares como estos. Que jamás va a reconocer que cometieron un genocidio entonces y que no reconocen tampoco el genocidio reciente que perpetraron contra gente que como los charrúas no pensaba como ellos. Genocidio contra la llamada izquierda. ¿Que importan 174 jóvenes que piensan diferente? ¿Y qué importa que la mayoría no hacía resistencia armada?

Bueno, nos enteramos recientemente que los genocidios contra quienes piensan diferente no comprometen el honor del ejército. Pero si un oficial por cobardía no defiende a otro oficial, toda la organización se sacude. Todo el sistema patriarcal está en peligro. Mentir y cubrirse es honrar a la patria. Esta manera de pensar es tan aberrante como la manera de pensar del patriarca Rivera que de paso quería matar a Artigas porque el tupamaro se comportaba como un indio charrúa. Esta mentalidad ha quedado metida, atornillada en la mentalidad de la mayoría de los oficiales del ejército.

El ejército es una organización vertical de oficiales, clases y tropa. Señores patriarcales oficiales, los intermediarios y sus esclavos. Los pobres de verdad que componen la tropa, no pueden ni deben decir absolutamente nada. No pueden opinar. Sólo deben obedecer. En los cuarteles se decía: la primera regla es que el comandante siempre tiene razón. La segunda regla es que, si el comandante se equivoca, rige la primera regla. ¿Qué tiene que ver esto con ideas de democracia? Singularmente, en este espanto, no participan ni han participado mujeres. Esto es patriarcado puro. En todas estas barbaridades: ¿Cuántas mujeres se cuentan? Y me dirán: pero es democracia, porque en Brasil, en elecciones democráticas, ganó el militar Bolsonaro, que conmemora el golpe del 64 y defiende desapariciones, torturas, violaciones ocurridas en la dictadura y detesta a los homosexuales. Antes de las elecciones un juez encarcela a Lula, su opositor. Después que Bolsonaro gana, nombra a ese juez de ministro de justicia.

¡Qué farsa! Viva la justicia, viva la democracia. Viva la patria.

Bueno, tenemos que reconocer que esta democracia viene heredada de los patriarcas. Está hecha a su medida y manera. Pero nosotros debemos tener en cuenta que una democracia que no respeta los derechos humanos, no es democracia: es una farsa. Tenemos que ser conscientes de que no se puede plebiscitar si se va a juzgar o no a criminales de guerra. Es también una farsa.

A Hitler lo eligieron democráticamente. Aunque era un racista declarado desde el comienzo. Si hubiesen hecho un plebiscito en Alemania después de la guerra, en esa democracia entre comillas, seguramente hubiesen votado no juzgar a los heroicos militares que hicieron desaparecer en el humo 6 millones de judíos.

El respeto por los derechos de los seres humanos en este planeta es el principio y el fin de una verdadera democracia. El gobierno del pueblo es para el pueblo. No es para el cuartel ni la bandera. El pueblo no puede permitir estas violaciones flagrantes a los derechos humanos ni tampoco se beneficia con la existencia de los ejércitos. Porque el fin del ejército no ha sido proteger a los ciudadanos, sino las guerras, los exterminios. Y me dirán: pero han ayudado en las inundaciones. O en los incendios. Y yo pregunto: ¿necesitamos un ejército con oficiales y con esclavos para eso?

¿No podemos encontrar medios más baratos y menos peligrosos para movilizarnos cuando hay catástrofes naturales?

Creo que es hora de pasar el ejército a retiro y no confiar en las democracias donde los derechos humanos rigen solo para los que deciden.

¿Para qué queremos un ejército?

Considero que no reconocen sus hechos de guerra, son unos miserables cobardes. Y los que los protegen igual. No son valientes, no tienen honor. Esto no tiene vuelta. Como sé bien que piensas como yo en este punto, lo comento aquí para todos.

Para no aburrir a nuestros compañeros del alma, no te cuento aquí sobre el drama de la contaminación. Que es otro tremendo capítulo. Espero contarte cosas positivas en la próxima. Pero ya lo positivo es que estemos juntos para analizar cosas y hallar soluciones.

Te mando un entrañable abrazo de universo a universo.

Henry».

Mi reflexión:

En mi vida he tenido el privilegio de «matear» e intercambiar opiniones en su momento con Raúl y con Alberto, hermano mayor de Raúl, dirigente militante trotskista en cuya casa en Paris, falleció Raúl. Por supuesto que con Alberto llegué a coincidir en la militancia que tenía puntos de contacto con la que desarrollaba Raúl pero también puntos importantes de discrepancia, particularmente sobre el carácter del capitalismo y la lucha armada.

En esta carta de Henry reaparecen particularmente los puntos discrepantes y tienen que ver nada menos que sobre el rol de las fuerzas armadas.

«¿Para qué queremos un ejército?», se pregunta Henry, como si los seres humanos, las sociedades tuvieran la posibilidad de elegir, más aún en este plano de interrogarnos, que no compartimos, tal vez sería más coherente preguntarse ¿para qué queremos capitalismo?.

Sabemos y si no deberíamos saberlo, que los modos de producción se suceden incorporando en su desarrollo a cada vez más sectores y superficies en el planeta; como los seres humanos nacen, se desarrollan y declinan, el capitalismo como modo de producción predominante tiene hoy claramente marcados sus límites, contrariamente a lo que dicen la mayoría de los economistas que están a su servicio. Es sobre eso que hay que poner al acento para que el mundo pueda transitar la transición en paz, cuando los desarrollos de las guerras en varios puntos del planeta amenazan la generalización y por consiguiente la catástrofe, uno de cuyos capítulos es la contaminación. Es el negocio de la industria de la guerra que da oxigeno a la asfixiada predominancia de la economía capitalista y le hace pensar en su renacer, una especie de opio en el peor sentido de la palabra, cuando lo que necesita para el bien de todos es morir en paz.

Es más, Mujica en la ONU (septiembre 2013) comenzó a transitar este camino, en que encaró el análisis de medidas universales que efectivamente son las que humildemente pienso la humanidad debe transitar, salvo que se demuestre lo contrario y empecemos a buscar otras soluciones que a mi criterio van por un camino equivocado o en definitiva no son soluciones.

No sé la razón de porque Mujica no ha vuelto sobre el tema, aunque en tu carta a Raúl podría estar una de las llaves, la de que en sus viejos compañeros el camino sigue siendo el de la confrontación de sistema contra sistema, que tuvo su auge en el stalinismo y en la derrota en su momento de las ideas de Lenin; en él aparecen ante la opinión pública como los gladiadores de una época en que los yanquis luego de su derrota en Cuba pudieron estimular las confrontaciones. Que servía a su estrategia, la de EE.UU. de estimular movimientos guerrilleros para desarticular la acción social y a la vez organizar la represión para la que reservaban su inserción en las fuerzas armadas de las distintas naciones y la Escuela de las Américas. Una verdadera pinza organizada sobre la base de la táctica del aborto. Analizaban que la tendencia de los pueblos a avanzar socialmente era inexorable, con esta táctica trataban de abortarla.

No hay dudas que para un científico muchas veces el insistir por el camino equivocado significa entre otras cosas el que en su experiencia piensa que el análisis no está terminado. Y no discutimos el derecho a hacerlo. Pero en este caso no se trata de eso como lo demuestra el discurso de Mujica en la ONU, sino el temor a transitar el camino de la ciencia en el terreno político del cual tanta necesidad tiene hoy la humanidad cuando el capitalismo está llegando a etapas cruciales y de enorme peligro para la humanidad toda. La propia situación política interna de EE.UU. con el crecimiento de las ideas socialistas es una demostración de ello. Ya no está lejano el día en que veamos al pueblo de EE.UU. crecer socialmente y a darle un nuevo vigor a las ideas de los maestros del socialismo.

No me niego a analizar el tema militar, pero sería una pérdida total de tiempo sino lo vinculamos a la etapa actual del modo de producción predominante y su crisis y someter a la sociedad uruguaya a un debate en el cual hay puntos para avanzar ya hoy y hay que hacerlo, pero el transcendente e importante es el otro, el programa de la transición que fue el que insinuó Mujica en la ONU, sobre el cual ni él ni su grupo han vuelto.

El mismo tipo de diferencia hemos tenido cuando antes se afirmó, en un acto público, que el modelo cooperativo de producción libera al trabajador del patrón, dando una visión equivocada sobre la predominancia global del modo de producción capitalista que hacen a esa liberación absolutamente inocua, si bien coyunturalmente muchas veces es necesario recurrir a ellas y a las estatizaciones, con miles de dificultades (Envidrio, Funsa, etc. etc.), para no dejar en la calle a los trabajadores. De lo que se trata es de ayudar a la humanidad a superar este modo de producción para entonces si engarzar a las cooperativas con el nuevo modo de producción como en su momento lo analizara magistralmente Federico Engels.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 2 de Mayo de 2019.

[:]