[:es]La cruz de los caminos.[:]

[:es]

La cruz de los caminos.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

El feriante de mi barrio me comenta como va a encarar el cambio y los costos que le significa el traslado del mercado del cual se abastece y reflexiona sobre porque hay gente que siendo muy rica siempre quiere más.

Me dice de su incógnita por saber que han llegado al Uruguay, cubanos y venezolanos con una excelente preparación, buscando hacer dinero, pensando que en esos países se vive peor que en el nuestro. Se lamenta no haber seguido estudiando cómo le decían sus familiares que lo hiciera, aunque dadas estas circunstancias se cuestiona que el trabajo decente y esforzado esté dando hoy satisfacciones a la gente.

Esteban Valenti culmina una de sus notas con esta frase: «No los puedo convocar a nada, no tengo la autoridad, ni la fuerza y posiblemente ni siquiera las ganas, solo puedo compartir mis naufragios y mi tristeza» (Uypress, columna del 30‑5‑2018).

¿Qué tienen que ver una cosa con la otra?: que me sirven para explicar algo de lo que hoy está pasando en el mundo y de cuál es mi visión sobre ello.

Hay países en el mundo, donde la crisis aún no se expresa, hoy el motor del capitalismo, su centro, está en China y en los países de su entorno. ¿Paradoja?: el centro del desarrollo actual del capitalismo «gobernado» por un poderoso Partido Comunista.

Lo hemos explicado con claridad (suponemos) de que todas las revoluciones han ensanchado la base social del capitalismo, no podía ser de otra manera, han aumentado la capacidad de los «consumidores», lo que fue el Reino Unido, como base central del capitalismo, pasó luego a EE.UU. y hoy está pasando rápidamente a China. Los límites económicos «capitalistas» posibles del planeta están ahí.

El feriante proyecta y acomoda su vida a las vicisitudes que el mercado le plantea todos los días, su horizonte es cumplir con una tarea que le permite vivir, y aún así siente que algo no está marchando bien.

Esteban, en la lucha de clases, siempre ha levantado modelos para confrontar con los existentes –particularmente en estos últimos tiempos en el plano nacional y nos confiesa su fracaso y nos acerca sus reflexiones al menos contradictorias, pero válidas.

En las ciencias sociales, a diferencia de las otras ciencias, siempre es más difícil comprender que hay reglas que respetar hasta tanto la humanidad no esté en condiciones de superarlas. No es como en la física que quién intenta un modelo diferente al que establece la vigencia de la ley de la gravedad está destinado al fracaso, por ejemplo, claro si ello se lo quiere aplicar a la lógica en que se desenvuelve la naturaleza.

En las ciencias sociales tal vez cuesta entender que es el propio sistema económico predominante que en su necesidad de competencia estimula la existencia de modelos confrontativos, de corta vida (algunos han durado 70 años) y destinados al fracaso. Así intenta justificar su vigencia y su «atemporalidad».

Salir de esta lógica no es sencillo, más cuando en la izquierda ha predominado la que impuso la derrota de Lenin en 1924, derrota que la derecha por la propia dinámica de su pensamiento trató de utilizar para arrastrar a la condena a todo el trabajo ideológico de Marx y Engels.

Sin embargo la crisis y sus naufragios, hace que con más fuerza que nunca emerjan todas aquellas enseñanzas que sobre la sociedad y su desarrollo aún no han sido superadas.

Algunos ejemplos sencillos: los seres vivos, nacen, se desarrollan y mueren, los modo de producción también nacen, se desarrollan y mueren, aunque su dinámica tiene reglas propias, como por ejemplo de que ningún modo de producción abandona el escenario de la historia sin agotar todas sus posibilidades y que su superación no se produce por el choque de modelos sino que en el propio proceso de agotamiento y agostamiento surgen medidas que al tomarse señalan el nacimiento de un nuevo modo de producción superior.

En la izquierda predomina aún el estatismo que introdujo la derrota de Lenin en 1924 –siempre aclaramos que en casos puntuales y coyunturales el estatizar puede ser el único camino para preservar el aparato productivo, que fue lo que hizo la revolución rusa– y hasta ahora ha predominado la incapacidad para visualizar medidas universales que permitan entrar en la transición, como la moneda única y universal y un sistema impositivo basado en la circulación del dinero, dando muerte a los paraísos fiscales y a los sistemas impositivos basados en el consumo, el salario y las pensiones. De la rentabilidad como motor de capitalismo y de todo su sistema empresarial, a la rentabilidad en beneficio de la sociedad toda, administrada y controlada por los organismos que esta determine. Dar a la democracia el marco universal sobre las organizaciones existentes que hoy no tiene. Dar al trabajo su valor de beneficio para la sociedad y no para la rentabilidad de los capitales, que hace que hoy su crisis, su escasez afecte duramente a la composición orgánica del tejido social. El llamado fenómeno de la violencia en todas sus formas.

¿Serán las Naciones Unidas, será el Banco Mundial, será el Fondo Monetario Internacional?, no lo sé en concreto, si sé que deberán crearse instrumentos organizativos que permitan que lo mejor de la humanidad pese y decida en la organización democrática del desarrollo futuro.

Hoy la guerra que se extiende destruye pueblos y acorta los plazos de la convivencia, ¿qué puede hacer el mundo organizado para detenerla y proyectar una acción de reconstrucción humana en todo el planeta? Pues precisamente levantar de inmediato el programa de moneda única universal, y la provisión de recursos presupuestales para esta tarea a partir de los impuestos basados pura y exclusivamente sobre la circulación del dinero.

Cuando esto escribo sucede lo de España, cae Rajoy, líder –sin proponérselo– de la derecha que hace punta universal contra el gobierno de Maduro en Venezuela, victima –otra más, ahora en la derecha– de la corrupción o de lo que ella impone en las relaciones sociales actuales en que prevalecen los paraísos fiscales y los estudios jurídicos y contables encargados de la circulación «legal» del llamado dinero «sucio» del capitalismo real.

¿Podrá Pedro Sánchez emerger del descreimiento general y liderar una transformación que el mundo necesita y de la cual España solo es una parte? ¿Podremos ayudarlo a pensar con cabeza universal, cuando hoy lo que abundan son las estrecheces de las miradas regionales y de comarca? Somos de los que pensamos en que es posible y tratamos de ayudar a que lo sea, por aquello de: España bendita tierra, que nos tiene atragantados desde la derrota de la República.

Escrita esta nota Esteban Valenti recuerda en un nuevo análisis en Uypress estas dos frases de Carlos Marx, que bien valen para ejemplificar lo que analizamos:

«Si la burguesía «mantiene la injusticia en las relaciones de propiedad» políticamente, es decir, por medio del poder del Estado, no quiere decir que la cree. «La injusticia en las relaciones de propiedad» condicionada por la moderna división del trabajo, por la forma moderna del cambio, por la competencia, la concentración, etc. no brota ni mucho menos del poder político de la clase burguesa, sino que, por el contrario, es el poder político de clase burguesa el que brota de estas modernas relaciones de producción, que los economistas burgueses proclaman como leyes necesarias y eternas».

Y agrega «Por tanto, si el proletariado derroca el poder político de la burguesía, su victoria no pasaría de ser pasajera, sería solamente un cambio al servicio de la misma revolución burguesa, como lo fue en el año 1794, mientras la historia misma, en su desarrollo, en su «movimiento», no se encargue de crear las condiciones materiales que hagan necesaria la abolición del modo de producción burgués y, por tanto y a la par con ello, el derrocamiento definitivo del poder político de la burguesía». Lo escribió en 1847…

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 30 de mayo de 2018.

[:]

[:es]Sobre la moneda[:]

[:es]

Sobre la moneda.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Es nuestro propósito hacer una introducción al tema que permita desarrollos posteriores. No es un tema sencillo y partimos de posiciones diferentes, ahora lo importante es asumir el aprendizaje que tenemos que hacer entre todos.

Veamos primero esta nota de los compañeros del Centro de Estudios Joan Bardina:

Pequeña historia de la moneda.

Antes del 2.500 antes de Cristo existía en las ciudades del valle del Tigris y del Eufrates, en las del Indo y en las del Nilo un tipo de moneda muy especial.

Las gentes traían la parte sobrante de sus productos a los templos de las ciudades amuralladas. Allá los sacerdotes-contables abrían una cuenta corriente con fichas de barro a cada persona, ingresando sus productos en el almacén del templo y estableciendo una cantidad de dinero abstracto en función de las mercancías ingresadas.

Posteriormente, si estas mismas personas querían otro tipo de productos del templo, se hacía la transacción inversa.

Para cada intercambio, se establecía un documento, hecho de barro cocido, con el nombre del comprador, el del vendedor, la mercancía intercambiada y la cantidad de unidades monetarias utilizada. Es lo que llamamos «factura-cheque».

Para intercambios importantes y entre ciudades diferentes, se establecía un sistema de transporte garantizado, basado en las «bullae». En el carro del transportista había una bola de barro cocido en el interior de la cual había unas fichas que representaban los diferentes productos transportados. También había grabadas las fichas en la superficie de la bola. Al llegar a destino, se abría la bola y se comprobaba que su contenido coincidía con el del carro.

En aquella época se producía una pacificación creciente entre las diferentes ciudades, en parte debido a la inexpugnabilidad de las murallas, en parte debido a la prosperidad que suponía este sistema de intercambio citado.

La moneda era un instrumento abstracto que sólo tenía valor en función de una mercancía realmente existente. Cada intercambio comercial dejaba su rastro jurídico correspondiente, bajo la forma de tablas de barro.

Todo ello se vino abajo con la aparición de la moneda anónima de oro, plata, cobre y bronce. Este otro tipo de moneda, anónimo, concreto e independiente de las mercancías, permite con mucha más facilidad la corrupción y el soborno.

Con la aparición de la moneda anónima, en el 2.500 a. C., vino el advenimiento de la banca privada, auténtico «poder en la sombra». Y los funcionarios de los templos cambiaron su vocación y se dedicaron a inventarse las religiones.

A partir de este momento volvieron los imperialismos. Las inexpugnables murallas caían, no bajo los mazazos de unas entonces inexistentes catapultas y ballestas, sino bajo el soborno de los sitiadores a algunos de los guardianes. Posteriormente los traidores sobornados podían ser discretamente ejecutados y los ocupantes inventarían mitos como los del «Caballo de Troya» y las «Trompetas de Jericó».

El dinero anónimo seguiría su evolución, hasta convertirse en los modernos billetes de banco y talones anónimos al portador. Las distintas instituciones políticas creadas para que los ciudadanos se hagan la ilusión de ser protegidos por ellas sufren el acoso de los «poderes fácticos» que sobornan y corrompen políticos, técnicos y jueces.

Y ahora viene el momento de las propuestas económicas del Centro de Estudios Joan Bardina. Por nuestra parte, se trataría de volver a un sistema de intercambio no-anónimo y responsabilizador, como el de los antiguos templos, pero con el sistema tecnológico actual, utilizando de nuevo la «factura-cheque».

Para ello es necesario el establecimiento de una red telemática pública, de uso obligatorio para todos y gratuita. Y también una serie de garantías para evitar la concentración de poder que podría suponer el dominio de esta red.

Entre estas garantías proponemos una auténtica separación del ejecutivo, el legislativo y la justicia. La justicia, independiente del ejecutivo y del legislativo, debería tener un tanto por ciento fijo de los presupuestos generales del Estado asignados por mandato constitucional, y no contar con órganos como el «Consejo General del Poder Judicial», que existe en el Estado español y que pretende controlar la justicia desde los partidos políticos dominantes a través del ejecutivo y del legislativo.

Creemos que el control telemático de la población ya está siendo ejercido por la banca privada a través de sus redes. Nuestra propuesta, más que crear una red telemática nueva, tiende a poner orden a las ya existentes, haciendo que la información privada de cada persona esté a disposición de esta misma persona, y del juez solamente en caso de abrirse un proceso. La información estadística del conjunto del mercado debe quedar a disposición de todos sus miembros.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que, con esta reforma, la comunidad ha de garantizar una renta mínima para todas las personas que no tienen un sistema de subsistencia, ya sea trabajo o pensión por cualquier motivo. Es lógico que, con este sistema, desaparezcan las indignas vías de subsistencia provenientes del mercado negro.

Para equilibrar el presupuesto, formulamos una hipótesis que, de verificarse, podría proporcionar esta renta básica o salario social sin tener que recurrir a gravosos sistemas de impuestos. Esta hipótesis está basada en la riqueza comunitaria que puede crearse dentro del mercado, riqueza comunitaria basada en los excedentes de producción y del dinero que se puede inventar para adquirirlos. Este dinero se repartiría entre los más desfavorecidos.

Agustí Chalaux de Subirà.

Brauli Tamarit Tamarit.

Ahora un comenario extraído del estudio de los Grundrisse de Marx:

(…) Darimón propone eliminar el dinero. Marx dice que es una propuesta inocente, el sistema capitalista exige de por sí una mercancía, en particular que sea un equivalente. Exige de por sí una mercancía privilegiada. En ese momento Marx lo que sostiene es que dado que dentro del sistema capitalista… de cambio, dada la separación que existe en la propiedad del dinero y la clara división del trabajo, en la actividad… o el producto de cada individuo está transformado en mercancía.

Es decir, debe adquirir una doble existencia, como valor de uso y como valor de cambio. El valor de uso es la cualidad material que tiene un objeto, de satisfacer una necesidad. El valor de cambio es la cualidad económica, que permite el intercambio entre los individuos. Dadas las diferencias cualitativas entre las mercancías, que no todas son intercambiables entre sí, debe existir entre ellas una igualdad, transformadas entre valor y el cambio para que se permita el intercambio.

Esa magnitud del valor de cambio.

Ahora, para poder igualar las mercancías, para que se permita el intercambio, entre los distintos valores de uso, debe hacer abstracción de una cualidad, que sea común a todas las mercancías. Esa cualidad en común que tienen todas las mercancías es que todas son producto de trabajo humano. O sea, la magnitud del valor de cambio, está determinado por los costos de producción, o sea tiempo de trabajo, socialmente necesario El dinero, es la expresión de ese valor de cambio.

Ahora, el valor de cambio no se expresa a través de cualquier mercancía, sino que existe una mercancía que, por sus propiedades, es la que mejor representa, en determinado momento histórico a las demás… es decir… como valor de cambio… esas propiedades tienen que ver con la durabilidad… o sea estamos hablando del oro y la plata… por su durabilidad difícil acceso… por distintas cualidades que la hacen la mercancía privilegiada.

Cuando el precio se realiza.

El oro y la plata, se transforman así en mercancía dineraria. Y como dinero, adquieren ciertas particularidades. El oro y la plata son las únicas mercancías, que son intercambiables por cualquier otra mercancía. Son las únicas que cumplen esas funciones. Y Marx determinó eso como la primera función del dinero. La primera función del dinero, es el dinero como medida de valor. Es lo que nosotros denominamos el precio de la mercancía.

Es una medida que es ideal, es potencialidad de ser. Se establece, especialmente, para establecer una igualdad, entre las distintas mercancías y poder intercambiarlas entre sí. Ahora, cuando la mercancía ingresa a la circulación, como parte del intercambio, ya estamos hablando de que el precio de la mercancía se realiza. Entonces ahí estamos hablando de la segunda función del dinero. Que es como medio de circulación.

Instrumento de circulación del capital.

Como medio de circulación el dinero lo que permite es la circulación de las distintas mercancías, con los valores de uso para que, justamente, se satisfagan las necesidades de los individuos. Ahora, esas dos funciones que hablamos, como medida de valor y como instrumento de circulación, no son solo propias del capitalismo –se daban en el feudalismo– lo que Marx denominó como «el intercambio simple…».

Es el sistema de compra y venta, que en el feudalismo se daba entre distintos pueblos, o al interior de un pueblo mismo, pero se limitaba al excedente de la producción. Estaba netamente dirigida al consumo. Esto no es lo que sucede en el capitalismo desarrollado y es cuando el capitalismo se desarrolla que está la tercer función del dinero que Marx denomina «el dinero como dinero…». O sea se comienza a hacer una retracción del dinero en la circulación.

Dinero como fin en sí mismo.

Empieza a ser acumulado… atesorado… es… ya se niega la segunda función del dinero que tiene que ver con el medio de circulación y empieza a ser el dinero como un fin en sí mismo. Se empieza a acumular como un fin en sí mismo. Ya la finalidad del no es el tener dinero para acceder a las mercancías, sino que ya es «tener dinero» y entonces, ahí tenemos al dinero como un fin en sí mismo. Ahora, Marx lo que sostiene es que la acumulación del dinero, es una condición necesaria para que el dinero se transforme en dinero.

Es una condición necesaria, pero aun no es suficiente. Nosotros, en esta oportunidad no vamos a extendernos en eso, porque no corresponde nuestra exposición al capítulo, para finalizar recordar el recorrido que hace Marx en este capítulo, que es fundamental… que comienza en el dinero y termina en el dinero. Es muy importante porque realiza un movimiento en espiral. O sea el vuelve al dinero pero dándole una visibilidad diferente…

Valor de cambio, la forma social.

Diciendo que… el poder que adquiere el dinero en el sistema capitalista es un poder que esta dado… que tiene su base… en el sistema de producción capitalista y teniendo como base el valor de cambio. Para terminar, nosotros pusimos unas citas que son muy explicativas al respecto… con eso terminaríamos la exposición… «en la misma proporción que los productores se convierten en dependientes del cambio, este parece devenir independiente de ellos.

Parece crecer el abismo entre producto como tal y producto como valor de cambio. El dinero no produce estas antítesis y contradicciones sino que el desarrollo y estas oposiciones y contradicciones produce, aparentemente, el poder trascendental del dinero.» La siguiente cita dice… «Así como es imposible eliminar complicaciones y contradicciones, derivadas de la existencia del dinero, junto a las mercancías particulares, transformando la forma del dinero.

Del mismo modo es imposible eliminar el dinero mientras el valor de cambio siga siendo la forma social de los productos. Es necesario entender, claramente, este punto, para no plantearse tareas imposibles y reconocer los límites, dentro de los cuales, las reformas monetarias y las transformaciones en el ámbito de la circulación puede reorganizar las relaciones de producción. Y las relaciones sociales que descansan sobre eso.»…

Así planteadas las cosas:

Se nos ocurre que deberíamos empezar porque no hay hoy en el mundo ninguna razón a no ser el egoísmo y los intereses particulares de las colectividades humanas para que con la moneda suceda lo mismo que con el kilo, el litro o el metro, y lleguemos a una unidad única y universal. Razón por la cual nada justifica que este sea un punto programático universal levantado por todas las organizaciones de la sociedad.

El segundo punto no es menos importante; caracterizando la crisis actual como la provocada por que el capitalismo está llegando a los límites de sus posibilidades de inversión con rentabilidad en tareas que sirvan al conjunto de la sociedad. Nos referimos a que la sociedad en sus organizaciones más representativas en el mundo debería disponer de recursos para realizar obras universales que hoy no le son rentables al capitalismo, con las cuales además atender la rehabilitación y el trabajo humano, con el aprendizaje, la salud y todos los medios para hacer en desarrollo placentera su vida. El sistema impositivo debería recaer enteramente sobre la circulación del dinero que para ser válida deberá hacer sus registros en los instrumentos que la sociedad determine, eliminando los impuestos al consumo, al trabajo, y a las pensiones, y a la vez dando en la práctica muerte a los paraísos fiscales.

¿En que radica la diferencia? Nosotros en sí sin ignorar el papel que los medios de pago han significado en la agilización de la economía compartimos con Marx que no se le puede dar un papel diferente al que nace de la propia actividad productiva, y es está la que se debe organizar de otra manera en la medida que este modo de producción en la predominancia organizativa de la sociedad está llegando a sus límites.

El capitalismo como sistema predominante ya no puede organizar el trabajo de todos, que si lo puede hacer la sociedad, a través de sus organizaciones más representativas y democráticas en la medida que tenga las herramientas para sustituir la predominancia del capitalismo. Una forma común de medir la actividad económica y recursos con los cuales planificar el futuro.

El tiempo urge para que en el mundo esta prédica se propague y vaya cerrando el constante y trágico aumento de la guerra y su industria siniestra.

Jorge Aniceto Molinari.
Paysandú, 4 de mayo de 2018.
Víspera de los 200 años del nacimiento de Carlos Marx.

[:]

[:es]Día internacional de la mujer.[:ca]Dia internacional de la dona.[:]

[:es]

Día internacional de la mujer.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Las sufragistas inglesas –Suffragettes– Annie Kenney y Christabel Pankhurst portando un cartel reivindicativo del sufragio femenino. Autor desconocido: http://www.hastingspress.co.uk/history/sufpix.htm, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15154048En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres. Además de Clara Zetkin hay que señalar los nombres de otras pioneras en la reivindicación de los derechos de las mujeres como Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krúpskaya e Inessa Armand.

Recurrimos a la aguda memoria que nos presta hoy internet, para refrescar datos que no están suficientemente difundidos y son importantes, aunque la cita que transcribimos es limitada.

El origen es claro y contundente. La represión y el asesinato de obreras textiles, en EE.UU. Esto motiva para transformarlo en un mojón de luchas, también reconocidas, muchos años después por la ONU, y que llega nuestros días con renovada potencia. Fruto también de la acentuación de la crisis irreversible en la que ha entrado la predominancia del modo de producción capitalista.

¿Es la reivindicación de igualdad en los derechos suficiente?, está claro que no alcanza con eso, sin embargo el reconocimiento es muy importante como base de partida de las reivindicaciones.

No las colma, pues la desigualdad nace en la lucha de clases y en el uso que de ella hace el modo de producción capitalista en su objetivo de abaratar costos y ampliar mercados, cuyo límite material y natural es el Planeta.

La incorporación de la mujer al trabajo en las fábricas era para los empresarios capitalistas una de las formas de abaratar el trabajo asalariado.

Lo que no podía prever el burgués empresario es que iniciaba un proceso de transformaciones de las relaciones sociales que llega profundamente hasta nuestros días.

El trabajo de la mujer era «más barato» y por eso abusó de su uso, e incluso aplicó en él, las medidas represivas más repudiables en el capitalismo, como el asesinato que da nacimiento a esta fecha.

En el auge de la expansión capitalista, esto significó por la repercusión y significado de las luchas un progreso enorme en derechos sociales en toda la humanidad. Progreso desigual y combinado, que tiene puntos altos en las conquistas que en la materia se han logrado en los países desarrollados y puntos pendientes a reivindicar en muchas zonas del planeta.

En América el Uruguay ha sido pionero en la materia. Sería bueno, no lo vamos hacer en esta nota, repasar una reseña histórica de los hitos que se han marcado en este proceso.

En la actualidad la situación es otra. El capitalismo ha entrado en una crisis irreversible, y sus corrientes más estúpidas hablan de abaratar costos sociales y de preparar la represión y la guerra contra la sociedad en su conjunto y en particular contra los avances de los derechos de las mujeres trabajadoras.

Lo que nos preocupa es que el movimiento que felizmente va creciendo en todo el mundo tenga claro que los objetivos para ser logrados no basta con la igualdad de derechos del hombre y la mujer, –que es importante–, sino que es necesario preparar la transición para la muerte en paz de la predominancia del modo de producción capitalista.

Y esto no se logra en la confrontación de modelos sino en medidas de transición que hoy están alcance de toda la humanidad en la medida que exista la voluntad política de aplicarlas. Voluntad política que el movimiento de las mujeres en todo el mundo es prueba de que ella puede ser rápidamente construida.

Sin embargo como en el proceso de los Foros Sociales Mundiales, donde la bastedad del movimiento y lo difuso de la concreción programática ha hecho que no falten los elementos de provocación para impedir que ello se plasme.

La manifestación en Montevideo fue importante. Ha habido muchas importantes, como la del sepelio de Líber Arce en 19681. En aquella, la provocación tenía un objetivo, desviar la atención de la acción masiva a la protesta individual sin sentido. En este caso fue muy menor pero no por ello debe dejar de censurarse.

El antídoto como en aquel entonces es la capacidad para construir programa, y esto vale para el Uruguay como para España, por ejemplo, donde también las manifestaciones marcaron un hito en un contexto social que ya no logra equilibrios.

La desigualdad es una realidad que exige ser superada. Las movilizaciones hablan por sí solas de una alto nivel de consciencia, pero a la vez emergen en un mundo donde la crisis del capitalismo es ya irreversible, y los efectos de la guerra particularmente en y contra las mujeres se extienden y la llamada igualdad de géneros no es suficiente como reivindicación programática, sino que debe estar acompañada por la construcción de la voluntad política para terminar con los paraísos fiscales, para hacer que el sistema impositivo provea de los fondos que la sociedad necesita, incluso para la labrar la igual, de la circulación del dinero y no del consumo, los salarios y las pensiones como es la realidad actual.

¿Se tiene consciencia de esto?: en el ejemplo de 1968 (Líber Arce), estábamos ya sumergidos en un proceso en que comenzaban a instaurarse las llamadas dictaduras «cívico-militares». Hoy la situación es aún más grave, hay que parar la extensión de la guerra y ello supone la organización de la sociedad para desmantelar la industria que la impulsa. Ello exige medidas programáticas universales que el movimiento de las mujeres en el mundo está mostrando que son posibles.

No tenemos dudas de cuál debería ser el próximo paso: construir la voluntad política sobre la base de un programa que efectivamente pueda transformar esta realidad traumática de hoy. Ese programa ya existe y en la propia ONU se le ha esbozado.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo. Domingo, 11 de marzo de 2018.

Nota:

1Estos hechos son paradigmáticos. Se cumplen 50 años y sobre ellos que nosotros conozcamos no ha habido una investigación exhaustiva que determine de donde surgió la orden del balazo que terminó con la vida de Líber Arce y de donde surgieron las ordenes para realizar los desmanes en el centro de Montevideo, que desviaran la atención luego de la impotente manifestación que acompañara el sepelio. Seguramente ya estaban trabajando los «servicios» para corromper a la policía y a las fuerzas armadas, que culminó con el golpe de Estado de junio del 1973 y la tragedia posterior cuyas secuelas aún vivimos.

Es la película que han tratado de repetir en Venezuela, con un marco distinto y con un panorama en el mundo donde frente a la crisis ya no pueden operar de la misma manera.

[:ca]

Dia internacional de la dona.

(Abordant això gris, que sembla la teoria).

Les sufragistes angleses –Suffragettes– Annie Kenney i Christabel Pankhurst portant un cartell reivindicatiu del sufragi femení. Autor desconegut: http://www.hastingspress.co.uk/history/sufpix.htm, Domini públic, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15154048El 1910, en la II Conferència Internacional de Dones Socialistes reunida a Copenhaguen, es va reiterar la demanda de sufragi universal per a totes les dones i, a proposta de Clara Zetkin, es va proclamar el 8 de març com el Dia Internacional de la Dona. La proposta de Zetkin va ser recolzada unànimement per la conferència a la qual assistien més de 100 dones procedents de 17 països, entre elles les tres primeres dones escollides per al parlament finès. L’objectiu era promoure la igualtat de drets, incloent el sufragi per a les dones. A més de Clara Zetkin cal assenyalar els noms d’altres pioneres en la reivindicació dels drets de les dones com Rosa Luxemburg, Aleksandra Kol·lontai, Nadejda Krúpskaia i Inessa Armand.

Recorrem a l’aguda memòria que ens presta avui internet, per refrescar dades que no estan prou difoses i són importants, encara que la cita que transcrivim és limitada.

L’origen és clar i contundent. La repressió i l’assassinat d’obreres tèxtils, als EUA. Això motiva per transformar-la en una fita de les lluites, també reconegudes, molts anys després per l’ONU, i que arriba als nostres dies amb renovada potència. Fruit també de l’accentuació de la crisi irreversible en què ha entrat la predominança de la manera de producció capitalista.

N’hi ha prou amb la reivindicació d’igualtat en els drets?, està clar que no s’aconsegueix amb això, però el reconeixement és molt important com a punt de partença de les reivindicacions.

No les satisfà, doncs la desigualtat neix en la lluita de classes i en l’ús que d’ella fa la manera de producció capitalista en el seu objectiu d’abaratir costos i ampliar mercats, el límit material i natural dels quals és el Planeta.

La incorporació de la dona al treball de les fàbriques era per als empresaris capitalistes una de les formes d’abaratir el treball assalariat.

El que no podia preveure el burgès empresari és que iniciava un procés de transformacions de les relacions socials que arriba profundament fins als nostres dies.

El treball de la dona era «més barat» i per això va abusar del seu ús, i fins i tot va aplicar en aquest, les mesures repressives més rebutjables en el capitalisme, com l’assassinat que dóna naixement a aquesta data.

En l’auge de l’expansió capitalista, això va significar per la repercussió i significat de les lluites un progrés enorme en drets socials per tota la humanitat. Progrés desigual i combinat, que té punts alts en les conquestes que en la matèria s’han aconseguit en els països desenvolupats i punts pendents a reivindicar en moltes zones del planeta.

A Amèrica, l’Uruguai ha estat pioner en la matèria. Seria bo, no ho farem en aquesta nota, repassar una ressenya històrica de les fites que s’han marcat en aquest procés.

En l’actualitat la situació és una altra. El capitalisme ha entrat en una crisi irreversible, i els seus corrents més estúpids parlen d’abaratir costos socials i de preparar la repressió i la guerra contra la societat en el seu conjunt i en particular contra els avenços dels drets de les dones treballadores.

El que ens preocupa és que el moviment que feliçment va creixent a tot el món tingui clar que els objectius per a ésser assolits no n’hi ha prou amb la igualtat de drets de l’home i la dona, –que és important–, sinó que cal preparar la transició per la mort en pau de la predominança de la manera de producció capitalista.

I això no s’aconsegueix en la confrontació de models sinó en mesures de transició que avui estan abast de tota la humanitat en la mesura que hi hagi la voluntat política d’aplicar-les. Voluntat política que el moviment de les dones a tot el món és prova que aquesta pot ser ràpidament construïda.

No obstant això com en el procés dels Fòrums Socials Mundials, on l’extensió del moviment i el difús de la concreció programàtica ha fet que no faltin els elements de provocació per impedir que això es plasmi.

La manifestació a Montevideo va ser important. Hi ha hagut moltes importants, com la del sepeli de Liber Arce el 19681. En aquella, la provocació tenia un objectiu, desviar l’atenció de l’acció massiva cap a la protesta individual sense sentit. En aquest cas va ser molt menor però no per això s’ha de deixar de censurar.

L’antídot com en aquell temps és la capacitat per construir programa, i això val tant per a l’Uruguai com per a Espanya, per exemple, on també les manifestacions van marcar una fita en un context social que ja no aconsegueix equilibris.

La desigualtat és una realitat que exigeix ser superada. Les mobilitzacions parlen per si soles d’una alt nivell de consciència, però alhora emergeixen en un món on la crisi del capitalisme és ja irreversible, i els efectes de la guerra particularment en i contra les dones s’estenen i l’anomenada igualtat de gèneres no és suficient com a reivindicació programàtica, sinó que ha d’estar acompanyada per la construcció de la voluntat política per acabar amb els paradisos fiscals, per fer que el sistema impositiu proveeixi dels fons que la societat necessita, fins i tot per a la conrear la mateixa, de la circulació dels diners i no del consum, els salaris i les pensions com és la realitat actual.

Es té consciència d’això?: en l’exemple de 1968 (Liber Arce), estàvem ja submergits en un procés en què començaven a instaurar-se les anomenades dictadures «cívic-militars». Avui la situació és encara més greu, cal aturar l’extensió de la guerra i això suposa l’organització de la societat per desmantellar la indústria que la impulsa. Això exigeix mesures programàtiques universals que el moviment de les dones en el món està mostrant que són possibles.

No tenim dubtes de quin hauria de ser el proper pas: construir la voluntat política sobre la base d’un programa que efectivament pugui transformar aquesta realitat traumàtica d’avui. Aquest programa ja existeix i en la pròpia ONU se li ha esbossat.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo. Diumenge, 11 de març del 2018.

Nota:

1Aquests fets són paradigmàtics. S’acompleixen 50 anys i sobre ells que nosaltres coneguem no hi ha hagut una investigació exhaustiva que determini d’on va sorgir l’ordre del tret que va acabar amb la vida de Líber Arce i d’on van sorgir les ordres per realitzar els excessos en el centre de Montevideo, que desviessin l’atenció després de la impotent manifestació que acompanyés el sepeli. Segurament ja estaven treballant els «serveis» per corrompre a la policia i les forces armades, que va culminar amb el cop d’Estat de juny del 1973 i la tragèdia posterior les seqüeles de la qual encara vivim.

És la pel·lícula que han tractat de repetir a Veneçuela, amb un marc diferent i amb un panorama en el món on davant de la crisi ja no poden operar de la mateixa manera.

[:]

[:es]Se la llama: crisis catalana.[:ca]Se l’anomena: crisi catalana.[:]

[:es]

Se la llama: crisis catalana.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Por segunda vez en pocos días recurro a la buena tarea de difusión de textos para la reflexión y el debate, que hace Néstor, para aportar mis opiniones.

Viernes, 27 de octubre de 2017.

¿Cuán efímera será la república catalana?

Cataluña. Manifestación.Los medios de comunicación españoles, la mayoría de sus dirigentes políticos, insisten en sostener que la independencia catalana no se sostendrá más que unas pocas horas.

El desprecio a la voluntad de más de 2 millones de personas que el pasado primero de octubre votó por la independencia y la república, es evidente. Los independentistas son acusados de irresponsables como mínimo, y aseguran que la independencia no se concretará de ninguna manera.

Olvidan que en las últimas elecciones legislativas, votaron poco más de 4,3 millones de habilitados para votar, por lo que 2,1 millones que votaron por la república y la independencia el primero de octubre, en una consulta popular sin grandes garantías y con la intervención de la policía nacional que cerró centros de votación. Es una base importante y un reflejo de que no se trata de algunos desquiciados que emprendieron un camino sin perspectivas.

La votación por la independencia en el parlamento catalán fue por 70 votos en 82, después que 53 diputados de la oposición se retiraran de sala.

Los dirigentes del Partido Popular (derecha) acusan a los independentistas de «golpistas», «sediciosos» y que se debe aplicar todas las medidas necesarias para «restituir» la democracia y la legalidad.

Es probable que el aparato del Estado español intervenga en gobierno catalán, destituya al gobierno regional y el parlamento regional, y se produzcan muchas detenciones, sin embargo el entusiasmo popular que ha ido creciendo en las últimas semanas, está sembrando una semilla que no será fácil de evitar que algún día germine.

La única vez que Catalunya se constituyó en república, fue en el 6 de octubre de 1934 cuando toda España era una república. Pero los catalanes resisten a la familia real de los Borbón desde 1714, cuando la ciudad de Barcelona fue sitiada por un año, y tras su caída, cientos de resistentes fueron fusilados, toda la escasa autonomía catalana eliminada, y hasta el idioma prohibido. El rey español que ordenó entonces esas medidas, era Felipe V. El actual rey tomó su nombre al ser ungido, y se denominó Felipe VI.

Dos horas y media después de la declaración de independencia catalana, el consejo de ministros español comenzó a poner en práctica el artículo 155 de su Constitución que permite intervenir los gobiernos autónomos. El artículo nunca fue reglamentado y su aprobación por el Senado es un cheque en blanco para que el gobierno de Mariano Rajoy lo aplique según su criterio.

Por lo pronto ya trascendió que el consejo de ministros aprobó la destitución del presidente del gobierno autónomo catalán, Carles Puigdemont, y todos sus consejeros, y disolver el parlamento catalán. No está en claro de qué manera procederá a esa disolución.

En estos días también se han manifestado contra la independencia algunos importantes dirigentes de izquierda, y varios ex comunistas ortodoxos.

Argumentan que esa ideología propugna un mundo sin fronteras y que constituir nuevos Estados es contraproducente y no fortalece la lucha contra el neoliberalismo.

De hecho, los fundadores del marxismo, si bien anunciaban un mundo sin fronteras, no hablaban de un gobierno mundial único, sino más bien la acción de las comunidades para mantener las relaciones sociales. En un mundo ya gobernado por las potencias económicas con la concepción de que el capitalismo es el fin de la historia, quizás el «paso atrás» de volver a las comunidades, sea una respuesta provisoria para avanzar después a un mundo como soñaba John Lennon en «imagine».

Todavía este viernes en la noche, miles de personas festejan en las calles y los edificios públicos retiran las banderas de España y por ahora la sustituyen con la bandera de la Unión Europea, organismo que ha dicho que el único interlocutor es el gobierno de Madrid.

Ricardo.

Mi respuesta:

Jorge Aniceto Molinari.El centro de mi análisis está en la frase que me he permitido remarcar.

La economía mundial hoy está comandada por los conglomerados empresariales multinacionales con cabezas visibles en los grupos financieros, los estados mayores empresariales. A cargo de los Estados va quedando un cada vez más reducido espacio como resultado del agostamiento cada vez más pronunciado de la tasa general de ganancia y de los cada vez más duros enfrentamientos por su consecución.

Entonces las reivindicaciones de las nacionalidades que tienen una justificación histórica, desde el punto de vista económico pueden significar un cierto respiro, que en la práctica puede incluso resultar contraproducente por el miedo de los empresarios capitalistas en la inestabilidad política como se informa que está ocurriendo hoy en Catalunya.

Pero de ahí a concluir que el destino futuro de la humanidad está en el desarrollo autónomo de las comunidades en la realidad presente del capitalismo ya no es tan sencillo.

Por lo pronto el tema en su momento y teniendo en cuenta otra época fue analizado por Federico Engels, interviniendo directamente en una rica polémica ideológica con las corrientes anarquistas, con un texto: «sobre la autoridad», que tiende a mostrar que este modo de producción que hoy predomina en el mundo, necesita de comandos unificados para realizar la producción y que para superarlos sin producir una catástrofe en el aparato productivo de la humanidad, debe crear un mando superior, al que deben ser impuestas las normas democráticas con las que ha venido costosamente avanzando la humanidad.

Hemos insistido tozudamente en que para imponer esas pautas democráticas es necesario que haya una medida monetaria única y universal, y que se convenga también en forma ecuménica, de que los impuestos deben ser única y exclusivamente dirigidos hacia el movimiento del dinero, que aquello producido debe ser para atender en forma eficiente y rentable (sin costos burocráticos para el común de la gente) la salud, la enseñanza, la vivienda, y el trabajo de toda la gente, sin exclusiones, planificando obras universales que hoy ya resultan imprescindibles pero que a los inversores capitalistas no les resultan rentables, que para la humanidad significarían un salto en calidad de vida.

Tal vez, logrado esto, el conflicto estaría ubicado en cómo se administra, pero es tan grande la posibilidad de liberar recursos, que hoy retiene la crisis capitalista, que la humanidad entraría en una etapa superior, donde seguramente la gestión tomaría formas cooperativas como también lo analizara el propio Federico Engels. Haciendo de esta formas organizativas empresariales un instrumento de organización de políticas globales con un rol superior de la democracia, y no como ocurre actualmente con las cooperativas sometidas a la lucha por la subsistencia empresarial.

Hoy en el planeta podrían proclamarse una infinidad de repúblicas independientes, como tantas son las distintas comunidades, construirse kilómetros y kilómetros de muros estableciendo nuevas fronteras o protegiendo las actuales, pero no podrían superar una crisis ya irreversible de la predominancia del modo de producción capitalista.

La base real del reclamo actual catalán es salir de la asfixia con que el desarrollo actual del capitalismo los acucia, ahora unir este objetivo a la identidad nacional propia, puede ser tremendamente contraproducente, generar un objetivo muy limitado, que pudiendo tener justificaciones históricas múltiples, no resuelve el problema central que hoy las estimula, como ha venido ocurriendo en Europa. La canción sigue siendo sabia: «no hay salvación sino es con todos».

Sabemos que hay quienes en su utopía piensan –están en su derecho– que esta nacionalidad tiene salida si estatiza su economía en una especie de «stalinismo tardío» posiciones que incluso se sostienen para el conjunto de España y aún soñando con manejar esto con una afectación mínima de las estructuras de clase, que la sociedad española mantiene, como si tamaña empresa pudiera hacerse en los marcos nacionales y sin una superación en avance del aparato productivo, que hoy tiene su llave no en los Estados sino en la economía mundial.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo. Domingo, 29 de octubre de 2017.


Nota:

La administración del sitio web del Centro de Estudios Joan Bardina se limita a reproducir y traducir este artículo, en función al derecho que tiene su autor a la libertad de expresión y a la necesidad de que este artículo desvele el debate sobre las ideas y propuestas que transmite, pero sin que por ello comparta el mismo juicio sobre su contenido.

[:ca]

Se l’anomena: crisi catalana.

(Abordant això gris, que sembla la teoria).

Per segona vegada en pocs dies recorreixo a la bona tasca de difusió de textos per a la reflexió i el debat, que fa Néstor, per aportar les meves opinions.

Divendres, 27 d’octubre de 2017.

Com d’efímera serà la república catalana?

Catalunya. Manifestació.Els mitjans de comunicació espanyols, la majoria dels seus dirigents polítics, insisteixen en sostenir que la independència catalana no se sostindrà més que unes poques hores.

El menyspreu a la voluntat de més de 2 milions de persones que el passat primer d’octubre va votar per la independència i la república, és evident. Els independentistes són acusats d’irresponsables com a mínim, i asseguren que la independència no es concretarà de cap manera.

Obliden que en les últimes eleccions legislatives, van votar poc més de 4,3 milions d’habilitats per votar, de manera que 2,1 milions que van votar per la república i la independència el primer d’octubre, en una consulta popular sense grans garanties i amb la intervenció de la policia nacional que va tancar centres de votació. És una base important i un reflex que no es tracta d’alguns trasbalsats que van emprendre un camí sense perspectives.

La votació per la independència al parlament català va ser per 70 vots de 82, després que 53 diputats de l’oposició es retiressin de sala.

Els dirigents del Partit Popular (dreta) acusen els independentistes de «colpistes», «sediciosos» i que s’ha d’aplicar totes les mesures necessàries per «restituir» la democràcia i la legalitat.

És probable que l’aparell de l’Estat espanyol intervingui en el govern català, destitueixi el govern regional i el Parlament regional, i es produeixin moltes detencions, però l’entusiasme popular que ha anat creixent en les últimes setmanes, està sembrant una llavor que no serà fàcil d’evitar que algun dia germini.

L’únic cop que Catalunya es va constituir en república, va ser en el 6 d’octubre de 1934 quan va tot Espanya era una república. Però els catalans resisteixen a la família reial dels Borbó des de 1714, quan la ciutat de Barcelona va ser assetjada durant un any, i després de la seva caiguda, centenars de resistents van ser afusellats, tota l’escassa autonomia catalana eliminada, i fins l’idioma prohibit. El rei espanyol que va ordenar llavors aquestes mesures, era Felip V. L’actual rei va prendre el seu nom en ser ungit, i es va denominar Felip VI.

Dues hores i mitja després de la declaració d’independència catalana, el consell de ministres espanyol va començar a posar en pràctica l’article 155 de la seva Constitució que permet intervenir els governs autònoms. L’article mai va ser reglamentat i la seva aprovació pel Senat és un xec en blanc perquè el govern de Mariano Rajoy l’apliqui segons el seu criteri.

D’antuvi ja va transcendir que el consell de ministres va aprovar la destitució del president del govern autònom català, Carles Puigdemont, i tots els seus consellers, i dissoldre el parlament català. No està en clar de quina manera ha de procedir a aquesta dissolució.

En aquests dies també s’han manifestat contra la independència alguns importants dirigents d’esquerra, i diversos ex comunistes ortodoxos.

Argumenten que aquesta ideologia propugna un món sense fronteres i de constituir nous estats és contraproduent i no enforteix la lluita contra el neoliberalisme.

De fet, els fundadors del marxisme, tot i que anunciaven un món sense fronteres, no parlaven d’un govern mundial únic, sinó més aviat l’acció de les comunitats per mantenir les relacions socials. En un món ja governat per les potències econòmiques amb la concepció que el capitalisme és la fi de la història, potser el «pas enrere» de tornar a les comunitats, sigui una resposta provisoria per avançar després a un món com somiava John Lennon a «imagine».

Encara aquest divendres a la nit, milers de persones festegen als carrers i els edificis públics retiren les banderes d’Espanya i per ara la substitueixen amb la bandera de la Unió Europea, organisme que ha dit que l’únic interlocutor és el govern de Madrid.

Ricardo.

La meva resposta:

Jorge Aniceto Molinari.El centre de la meva anàlisi està en la frase que m’he permès remarcar.

L’economia mundial avui està comandada pels conglomerats empresarials multinacionals amb caps visibles en els grups financers, els estats majors empresarials. A càrrec dels Estats va quedant un cada cop més reduït espai com a resultat de l’esgotament cada cop més pronunciat de la taxa general de guany i dels cada cop més durs enfrontaments per la seva consecució.

Llavors les reivindicacions de les nacionalitats que tenen una justificació històrica, des del punt de vista econòmic poden significar un cert respir, que a la pràctica pot fins i tot resultar contraproduent per la por dels empresaris capitalistes en la inestabilitat política com s’informa que està passant avui a Catalunya.

Però d’aquí a concloure que el destí futur de la humanitat està en el desenvolupament autònom de les comunitats en la realitat present del capitalisme ja no és tan senzill.

D’antuvi el tema en el seu moment i tenint en compte una altra època va ser analitzat per Frederic Engels, intervenint directament en una rica polèmica ideològica amb els corrents anarquistes, amb un text: «sobre l’autoritat», que tendeix a mostrar que aquesta forma de producció que avui predomina al món, necessita d’ordres unificats per realitzar la producció i que per superar-les sense produir una catàstrofe en l’aparell productiu de la humanitat, ha de crear un comandament superior, al qual han de ser imposades les normes democràtiques amb què ha vingut costosament avançant la humanitat.

Hem insistit tossudament que per imposar aquestes pautes democràtiques cal que hi hagi una mesura monetària única i universal, i que es convingui també en forma ecumènica, que els impostos han de ser únicament i exclusivament dirigits cap al moviment dels diners, que allò produït ha de ser per a atendre en forma eficient i rendible (sense costos burocràtics per al comú de la gent) la salut, l’ensenyament, l’habitatge, i el treball de tota la gent, sense exclusions, planificant obres universals que avui ja són imprescindibles però que a els inversors capitalistes no els resulten rendibles, que per a la humanitat significarien un salt en qualitat de vida.

Potser, aconseguit això, el conflicte estaria ubicat en com s’administra, però és tan gran la possibilitat d’alliberar recursos, que avui reté la crisi capitalista, que la humanitat entraria en una etapa superior, on segurament la gestió prendria formes cooperatives com també l’analitza el propi Frederic Engels. Fent d’aquesta formes organitzatives empresarials un instrument d’organització de polítiques globals amb un paper superior de la democràcia, i no com passa actualment amb les cooperatives sotmeses a la lluita per la subsistència empresarial.

Avui al planeta podrien proclamar-se infinitat de repúbliques independents, com tantes són les diferents comunitats, construir quilòmetres i quilòmetres de murs establint noves fronteres o protegint les actuals, però no podrien superar una crisi ja irreversible de la predominança de la manera de producció capitalista.

La base real del reclam actual català és sortir de l’asfíxia amb què el desenvolupament actual del capitalisme els acuita, ara unir aquest objectiu a la identitat nacional pròpia, pot ser tremendament contraproduent, generar un objectiu molt limitat, que poden tenir justificacions històriques múltiples, no resol el problema central que avui les estimula, com ha passat a Europa. La cançó segueix sent sàvia: «no hi ha salvació sinó és amb tots».

Sabem que hi ha qui en el seu utopia pensen –estan en el seu dret– que aquesta nacionalitat té sortida si estatitza la seva economia en una mena de «stalinisme tardà» posicions que fins i tot es sostenen per al conjunt d’Espanya i encara somiant amb manejar això amb una afectació mínima de les estructures de classe, que la societat espanyola manté, com si tan gran empresa pogués fer-se en els marcs nacionals i sense una superació en avanç de l’aparell productiu, que avui té la seva clau no als Estats sinó en l’economia mundial.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo. Diumenge, 29 d’octubre de 2017.


Nota:

L’administració del lloc web del Centre d’Estudis Joan Bardina es limita a reproduir i a traduir aquest article, en funció al dret que té el seu autor a la llibertat d’expressió i a la necessitat que aquest article desvetlli el debat sobre les idees i propostes que transmet, però sense que per això comparteixi el mateix parer sobre el seu contingut.

[:]

[:es]Las posibilidades actuales de un stalinismo.[:ca]Les possibilitats actuals d’un estalinisme.[:]

[:es]

Las posibilidades actuales de un stalinismo.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Pozo de petróleo en Venezuela.Conocemos muchos intercambios sobre la situación de Venezuela, en la que hay un sector de intelectuales que expresan de que se está instaurando una especie de neo-stalinismo.

Conocemos que a nivel de la izquierda es un tema no saldado, o tal vez mal saldado.

Derrotada la dirección leninista de la revolución rusa, que declaraba expresamente que su objetivo no podía ser la implantación del socialismo, surge sobre la base de la burocracia estatal la teoría del socialismo en un solo país.

No han sido pocos los compañeros que pensaron honestamente que lo que se hizo era inevitable, que era necesario, imprescindible estatizar la economía para imponer un modelo que ofreciera una alternativa al desarrollo del capitalismo y como contrapartida señalan que aspiran a hacer lo mismo sin los métodos criminales del stalinismo. Sintetizan en que socialismo es igual a propiedad estatizada.

Nadie puede negar el derecho a pensar de esa manera, lo que no es admisible es identificar eso con el pensamiento de Marx, Engels, Lenin, o en el caso del Uruguay con el de José Batlle y Ordóñez.

La historia ha mostrado más allá de tragedias como las de la revolución española, que ese tipo de construcción ha tenido cabida en todo un periodo histórico, en los que se han desarrollado entre otras la revolución china y la cubana.

La revolución rusa –de la que conmemoramos 100 años– fue la respuesta organizada sobre la base de una respuesta ideológica tan completa como no ha conocido una superior la humanidad.

Siendo derrotada dejó un bagaje de avance social y de conocimientos que la humanidad ha venido aprovechando aún sin llegar a la profundidad de análisis de esa etapa, nuestra aspiración es retomar ese nivel de conocimientos.

Cuesta entender en la dinámica de la economía, como las revoluciones y los avances sociales, que se pretenden cuestionan al capitalismo, en el periodo de avance de la predominancia de este modo de producción cada uno de estos hechos significa una ampliación de su base. Un ejemplo de ello y en la propia administración de un Estado capitalista son los conceptos de Bismarck para desarrollar la seguridad social.

Ahora cuesta entender que un modo de producción nace, se desarrolla y empieza a preparar su muerte, empezando por la muerte de su predominancia y el inicio de un periodo de transición como el que hoy necesitamos empezar a vivir.

El capitalismo necesita consumidores, esos consumidores en un muy amplio periodo histórico fueron volcados por los avances de las revoluciones en los derechos de los trabajadores del mundo.

Sin embargo hoy estamos en los límites de la rentabilidad capitalista, en su capacidad de desarrollar de acuerdo a su mentalidad proyectos en beneficio de la gente. Y las revoluciones condicionadas a los límites nacionales rápidamente tienden a frustrarse.

Lula da Silva.La burguesía paulista (Brasil), con toda su rémora de organizaciones políticas creyó ver en el proyecto de Lula, la posibilidad de desahogarse económicamente; Lula les ofrecía lo que la derecha era incapaz, sin embargo el proyecto de defensa de lo nacional por sobre lo internacional rápidamente (estamos hablando de 10 años) entró en crisis. Y otra vez el planteo: «Lula se quedó a medio camino debió haber estatizado todo lo posible para que la economía funcionara y la política le fuera acorde».

En Venezuela el problema era y es más complicado. La economía petrolera, y sus sectores de influencia alcanzaba un informalismo de más del 80%, cambiar esa realidad es una obra de titanes. Chávez la emprendió con una audacia política formidable, pero con desafíos que hace que el proyecto en lugar de cerrarse en sí mismo necesita abrirse al mundo, lo cual no es fácil ni sencillo, cuando en uno de los propios centros del capitalismo mundial, Donald Trump aboga engañosamente por un desarrollo de su industria nacional y las izquierdas europeas –luego de apoyar y propiciar la llamada primavera árabe– abogan por la salida del Euro y el desarrollo independiente de las economías nacionales. Es una mezcla explosiva de chovinismos.

Que haya quien lo piense, no hay duda, pero pensar para Venezuela en la posibilidad de un neo-stalinismo no solo que es absurdo sino sin posibilidad ninguna de éxito.

El formidable apoyo a la Constituyente, que superó las expectativas del propio gobierno, debe servir para un proyecto que entre otras cosas elimine las diferencias cambiarias y proponga al mundo un nuevo sistema impositivo que sustituya al corrupto propiciado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, basado en los impuestos al consumo, al salario y a las pensiones, por uno nuevo basado en la circulación del dinero, dando muerte a los paraísos fiscales y propiciando proyectos beneficiosos para la sociedad, que preparen y den trabajo a todos los seres humanos y que hoy no se realizan porque su necesidad se mide por la rentabilidad capitalista.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 12 de agosto de 2017.

[:ca]

Les possibilitats actuals d’un estalinisme.

(Abordant això gris, que sembla la teoria).

Pou de petroli a Veneçuela.Coneixem molts intercanvis sobre la situació de Veneçuela, en la qual hi ha un sector d’intel·lectuals que expressen que s’està instaurant una mena de neo-estalinisme.

Coneixem que a nivell de l’esquerra és un tema no saldat, o potser mal saldat.

Derrotada la direcció leninista de la revolució russa, que declarava expressament que el seu objectiu no podia ser la implantació del socialisme, sorgeix sobre la base de la burocràcia estatal la teoria del socialisme en un sol país.

No han estat pocs els companys que van pensar honestament que el que es va fer era inevitable, que era necessari, imprescindible estatalitzar l’economia per imposar un model que oferís una alternativa al desenvolupament del capitalisme i com a contrapartida assenyalen que aspiren a fer el mateix sense els mètodes criminals de l’estalinisme. Sintetitzen en què socialisme és igual a propietat estatitzada.

Ningú pot negar el dret a pensar d’aquesta manera, el que no és admissible és identificar això amb el pensament de Marx, Engels, Lenin, o en el cas de l’Uruguai amb el de José Batlle y Ordóñez.

La història ha mostrat més enllà de tragèdies com les de la revolució espanyola, que aquest tipus de construcció ha tingut cabuda en tot un període històric, en els quals s’han desenvolupat entre altres la revolució xinesa i la cubana.

La revolució russa –de la qual commemorem 100 anys– va ser la resposta organitzada sobre la base d’una resposta ideològica tan completa com no ha conegut una superior la humanitat.

Sent derrotada va deixar un bagatge d’avenç social i de coneixements que la humanitat ha vingut aprofitant encara sense arribar a la profunditat d’anàlisi d’aquesta etapa, la nostra aspiració és reprendre aquest nivell de coneixements.

Costa d’entendre en la dinàmica de l’economia, com les revolucions i els avenços socials, que es pretenen qüestionen al capitalisme, en el període d’avenç de la predominança d’aquesta manera de producció cada un d’aquests fets significa una ampliació de la seva base. Un exemple d’això i en la pròpia administració d’un Estat capitalista són els conceptes de Bismarck per desenvolupar la seguretat social.

Ara costa entendre que una manera de producció neix, es desenvolupa i comença a preparar la seva mort, començant per la mort de la seva predominança i l’inici d’un període de transició com el que avui necessitem començar a viure.

El capitalisme necessita consumidors, aquests consumidors en un molt ampli període històric van ser bolcats pels avenços de les revolucions en els drets dels treballadors del món.

No obstant això avui estem en els límits de la rendibilitat capitalista, en la seva capacitat de desenvolupar d’acord a la seva mentalitat projectes en benefici de la gent. I les revolucions condicionades als límits nacionals ràpidament tendeixen a frustrar-se.

Lula da Silva.La burgesia paulista (Brasil), amb tota la seva rèmora d’organitzacions polítiques va creure veure en el projecte de Lula, la possibilitat de desfogar-se econòmicament; Lula els oferia el que la dreta era incapaç, però el projecte de defensa d’allò nacional per sobre d’allò internacional ràpidament (estem parlant de 10 anys) va entrar en crisi. I una altre cop el plantejament: «Lula es va quedar a mig camí tenia que haver d’haver estatalitzat tot el possible perquè l’economia funcionés i la política li fos d’acord».

A Veneçuela el problema era i és més complicat. L’economia petroliera, i els seus sectors d’influència arribava a un informalisme de més del 80%, canviar aquesta realitat és una obra de titans. Chávez la va emprendre amb una audàcia política formidable, però amb desafiaments que fa que el projecte en lloc de tancar-se en si mateix necessita obrir-se al món, cosa que no és fàcil ni senzill, quan en un dels propis centres del capitalisme mundial, Donald Trump advoca enganyosament per un desenvolupament de la seva indústria nacional i les esquerres europees –després de donar suport i propiciar l’anomenada primavera àrab– advoquen per la sortida de l’euro i el desenvolupament independent de les economies nacionals. És una barreja explosiva de xovinismes.

Que hi hagi qui ho pensi, no hi ha dubte, però pensar per a Veneçuela en la possibilitat d’un neo-estalinisme no només que és absurd sinó sense possibilitat cap d’èxit.

El formidable suport a la Constituent, que va superar les expectatives del propi govern, ha de servir per a un projecte que entre altres coses elimini les diferències canviàries i proposi al món un nou sistema impositiu que substitueixi el corrupte propiciat pel Fons Monetari Internacional i el Banc Mundial, basat en els impostos al consum, al salari i a les pensions, per un de nou basat en la circulació dels diners, donant mort als paradisos fiscals i propiciant projectes beneficiosos per a la societat, que preparen i donen feina a tots els éssers humans i que avui no es realitzen perquè la seva necessitat es mesura per la rendibilitat capitalista.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 12 d’agost de 2017.

[:]

[:es]La revolución: Rusia, España, Venezuela.[:ca]La revolució: Rússia, Espanya, Veneçuela.[:]

[:es]

La revolución: Rusia, España, Venezuela.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Jorge Aniceto Molinari.Las revoluciones responden a necesidades sociales ante crisis que se hacen insostenibles para las grandes masas. Y pueden haberlas del más diverso tipo, hasta aquellas que son sólo revueltas y no tienen posibilidades de cristalizar.

El problema es que ante este tipo de fenómenos, han nacido como respuesta los teóricos de la revolución como la revolución misma y que han aprovechado circunstancias muy particulares como lo fue para los stalinistas la revolución rusa.  El socialismo no nace así de un desarrollo social necesario para superar el capitalismo sino de la voluntad de los revolucionarios de construir una sociedad superior y alternativa al capitalismo. Y en esto han pululado las más diversas teorías partiendo de las concepciones voluntaristas de cómo se construye el socialismo en cada país. Aunque ninguna de estas teorizaciones van más allá de las estatizaciones nacionales y de proyectos regionales para el desarrollo de una forma de capitalismo de Estado, que piensan –cada vez menos– pueda competir con el desarrollo capitalista a nivel mundial.

Ahora esto luego de la derrota de Lenin en 1924 tiene vicisitudes que es necesario intentar aclarar.

Todas las revoluciones expresan una necesidad y avanzan, e imponen derechos en las realidades de los pueblos, su desarrollo posterior conoce entonces avances y retrocesos originados fundamentalmente por el rol que cumplen en estos procesos los sectores ubicados dentro de la lumpen burguesía y del lumpen proletariado.

El estudio de la revolución rusa en este terreno ofrece un material inmejorable para comprender el fenómeno actual de los problemas que se presentan a nivel del desarrollo empresarial de distintas áreas en los Estados.

La revolución española, aporta todo lo que no se debe hacer en el terreno de la conducción revolucionaria, junto con la necesidad de actuar es necesario saber en cada momento para donde se va; España ofrecía todas las variables posibles de vías muertas.

La revolución bolivariana, hoy ofrece otra realidad. El proyecto de Chávez, formidable con su contenido de participación, necesitaba de un marco internacional propicio que hoy es extremadamente contradictorio. Más cuando su realidad económica es manejada en el abastecimiento de la gente con instrumentos que no son posibles manejar en forma independiente a nivel de un Estado, como es la moneda.

Muchos han utilizado la condena a los crímenes de Stalin para condenar la revolución rusa, y contradictoriamente algunos de los que justificaron esos crímenes condenan al gobierno de Maduro, que se defiende de la agresión económica que ha tenido como resultado el deterioro de su apoyo electoral. La derecha quiere a Maduro derrocado ya; Maduro por su parte trata de utilizar todos los elementos legales posibles para revertir la situación, la Constituyente es uno de ellos.

Los que piden elecciones ya, en medio de una guerra civil no declarada, en que se comenten actos delictivos por ambos bandos (recordemos la guerra civil española), no reparan que eso no evita la guerra civil declarada a menos que uno de los bandos se rinda, y aún así, acá no va a existir ningún bando ganador, porque el quehacer social ya hoy impone circunstancias como las que está viviendo Brasil, y de alguna manera Argentina donde las maniobras con el dólar fueron claras y a la vista de todo el mundo, donde el accionar del otrora imperialismo norteamericano a través de los servicios militares y policiales de estos países ya no les responde aunque siga existiendo.

El Papa Francisco, el gobierno de Uruguay han tenido una actitud prudente y una prédica por la paz que es imprescindible, aunque no suficiente.

Lo que no alcanzan son las respuestas políticas que hasta hoy se han dado. Aunque podríamos decir que prácticamente no existen, y entonces están los que condenan sesgadamente de acuerdo a la teoría de «mejor en democracia», o los que justifican con que así son las revoluciones.

Soldados británicos en una trinchera de la Primera Guerra Mundial.Mujica en setiembre del 2013 trató de insinuar un camino, ahora quien agarra esa antorcha para trasladarla al debate de una salida no sólo para Venezuela, para el mundo. Más grave aún cuando el propio expresidente no ha mostrado comprender la propia importancia de su planteo en un mundo que necesita encontrar el camino de la paz, en medio de un desarrollo demencial de la industria de guerra, que además se utiliza como desahogo capitalista a la crisis, como lo fue en las dos guerras mundiales anteriores.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 3 de julio de 2017.

[:ca]

La revolució: Rússia, Espanya, Veneçuela.

(Abordant això gris, que sembla la teoria).

Jorge Aniceto Molinari.Les revolucions responen a necessitats socials davant crisis que es fan insostenibles per a les grans masses. I poden haver-les del més divers tipus, fins a aquelles que són només revoltes i no tenen possibilitats de cristal·litzar.

El problema és que davant aquest tipus de fenòmens, han nascut com a resposta els teòrics de la revolució com la revolució mateixa i que han aprofitat circumstàncies molt particulars com ho va ser pels estalinistes la revolució russa. El socialisme no neix així d’un desenvolupament social necessari per superar el capitalisme sinó de la voluntat dels revolucionaris de construir una societat superior i alternativa al capitalisme. I en això han pul·lulat les més diverses teories partint de les concepcions voluntaristes de com es construeix el socialisme a cada país. Encara que cap d’aquestes teoritzacions van més enllà de les estatalitzacions nacionals i de projectes regionals per al desenvolupament d’una forma de capitalisme d’Estat, que pensen –cada cop menys– pugui competir amb el desenvolupament capitalista a nivell mundial.

Ara això després de la derrota de Lenin en 1924 ha creat vicissituds que cal intentar esclarir.

Totes les revolucions expressen una necessitat i avancen, i imposen drets a les realitats dels pobles, el seu desenvolupament posterior coneix llavors avenços i retrocessos originats fonamentalment pel paper que compleixen en aquests processos els sectors ubicats dins de la lumpen burgesia i del lumpenproletariat.

L’estudi de la revolució russa en aquest terreny ofereix un material immillorable per a comprendre el fenomen actual dels problemes que es presenten a nivell del desenvolupament empresarial de diferents àrees en els Estats.

La revolució espanyola, aporta tot el que no s’ha de fer en el terreny de la conducció revolucionària, juntament amb la necessitat d’actuar cal saber en cada moment per on es va; Espanya oferia totes les variables possibles de vies mortes.

La revolució bolivariana, avui ofereix una altra realitat. El projecte de Chávez, formidable amb el seu contingut de participació, necessitava d’un marc internacional propici que avui és extremadament contradictori. Més quan la seva realitat econòmica és manejada en el proveïment de la gent amb instruments que no són possibles de gestionar de forma independent a nivell d’un Estat, com és la moneda.

Molts han utilitzat la condemna als crims de Stalin per condemnar la revolució russa, i contradictòriament alguns dels que van justificar aquests crims condemnen el govern de Maduro, que es defensa de l’agressió econòmica que ha tingut com a resultat el deteriorament del seu suport electoral. La dreta vol a Maduro enderrocat ja; Maduro per la seva part tracta d’utilitzar tots els elements legals possibles per revertir la situació, la Constituent és un d’ells.

Els que demanen eleccions ja, enmig d’una guerra civil no declarada, en què es cometen actes delictius per ambdós bàndols (recordem la guerra civil espanyola), no reparen que això no evita la guerra civil declarada a menys que un dels bàndols es rendeixi, i tot i així, aquí no existirà cap bàndol guanyador, perquè el quefer social ja avui imposa circumstàncies com les que està vivint el Brasil, i d’alguna manera Argentina on les maniobres amb el dòlar van ser clares i a la vista de tot el món, on l’actuació de l’altre temps imperialisme nord-americà a través dels serveis militars i policials d’aquests països ja no els responen encara que segueixi existint.

El Papa Francesc, el govern d’Uruguai han tingut una actitud prudent i una prèdica per la pau que és imprescindible, encara que no suficient.

El que no arriben són les respostes polítiques que fins avui s’han donat. Encara podríem dir que pràcticament no existeixen, i llavors hi ha els que condemnen esbiaixadament d’acord a la teoria de «millor en democràcia», o els que justifiquen amb que així són les revolucions.

Soldats britànics en una trinxera de la Primera Guerra Mundial.Mujica al setembre del 2013 va tractar d’insinuar un camí, ara qui agafa aquesta torxa per traslladar-la al debat d’una sortida no només per a Veneçuela, per al món. Més greu encara quan el mateix expresident no ha mostrat comprendre la pròpia importància del seu plantejament en un món que necessita trobar el camí de la pau, enmig d’un desenvolupament demencial de la indústria de guerra, que a més s’utilitza com a alleujament capitalista a la crisi, com ho va ser en les dues guerres mundials anteriors.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 3 de juliol de 2017.

[:]

[:es]La riqueza del lenguaje.[:ca]La riquesa del llenguatge.[:]

[:es]

La riqueza del lenguaje.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Jorge Aniceto Molinari.Nuestro lenguaje tiene una característica formidable, y es la que a veces una frase desnuda claramente que piensa quien la escribe, el tema está en poder desentrañar el problema y tener instrumentos para analizarlos y no siempre contamos con ellos.

Lo que viene sucediendo en España, peculiar en sus formas tiene facetas que son fácilmente identificables en otras realidades en tanto el modo de producción que tiene predominancia es el mismo en todo el mundo, con el agregado de que de acuerdo a lo que hemos venido estudiando y analizando no podría ser de otra manera.

La nota que tiene origen en Argentina, está referida, reiteramos a España, y la frase es la siguiente:

El fracaso del débil e impopular actual gobierno se llevará puesta a la coalición gobernante y dejará en inmejorables condiciones electorales a Podemos. La grieta existe en España, se respira en el aire y se observa en las calles. Cualquier semejanza con la realidad política de nuestro país no es pura coincidencia. Al fin y al cabo, la historia siempre estuvo cortada por la disputa entre modelos de distribución y de concentración.

Empecemos por el «al fin y al cabo»; la historia nunca estuvo cortada por la disputa entre modelos de distribución y de concentración. Cada modo de producción ha venido ocupando su lugar en la historia humana, en una historia signada por la lucha de clases, en tanto su origen – el de la lucha de clases – es el centro de un debate que la ciencia aún no ha revelado y que importantes corrientes – con las que no simpatizamos – la atribuyen a la condición humana y a su «natural egoísmo». Desde el primer ser humano que utilizó un arma (pudo ser un palo o una piedra), hasta el primero que pensó en que organizando el trabajo (la primer humilde plusvalía) obtenía la posibilidad de desarrollarse «empresarialmente» ha transcurrido mucha agua bajo los puentes.

Ahora es un dato de la realidad, en Uruguay, en Argentina, en España, en EE.UU., en Rusia… de que las organizaciones políticas, sindicales y de distinta índole, no caracterizan la crisis actual del modo de producción predominante, y si ejercen la competencia entre sí, hablando de modelos. Unos aprovechan su turno, los otros esperan les toque y afilan sus armas de competencia como si la crisis les diera un plazo para satisfacer sus apetencias.

Ninguna crisis local, tomemos el país del mundo que tomemos, es producto solo y exclusivamente de los errores, de los horrores, o de la corrupción de los partidos gobernantes nacionales, que ello contribuye, no cabe la menor duda, como que también hay gobiernos que la han sabido navegar, el problema es que en algún caso se creen los dueños de una verdad de gestión que tampoco puede tener una medida nacional. La crisis empresarial hace además que predominen los horrores en la gestión.

La democracia ejercida por los partidos políticos y desde los Estados ha sido sin duda una conquista para la humanidad, y aún quedan muchos tramos por recorrer en todas partes del mundo para llegar a ella. También hay que saber que el sistema empresarial que se corresponde al modo de producción predominante ya hace mucho tiempo que ha sobrepasado los límites estatales y su poder mucho mayor que el mayor de los poderes de cualquier Estado en la tierra y ello influye en todo, también en la elección de los gobiernos.

Si a eso le agregamos el desarrollo de la burocracia, inexorable, que acompaña al desarrollo de los Estados, estamos en un círculo vicioso que no se puede quebrar a nivel nacional, y que pone en peligro la existencia de las formas democráticas dentro de la predominancia del modo de producción capitalista.

Europa y en particular la izquierda europea hizo agua en sus concepciones cuando la llamada «primavera árabe». Recordemos que uno de sus pecados originales no fue precisamente el «reformismo» sino el de votar los créditos de guerra en los prolegómenos de las guerras mundiales. La democracia se conquistó en esta parte del mundo en una realidad con determinada base empresarial, esa realidad se ha ido transformando en la medida que las principales empresas que compiten entre sí son multinacionales. El vestir el intento de esas multinacionales por avasallar las fronteras árabes con los principios democráticos no ha sido solo un fraude sino una tremenda tragedia para la humanidad que hoy no se termina de entender en medio de los proyectos de construir distintos tipos de muros.

¿Entonces? Primero a caracterizar la crisis. Para nosotros es irreversible dentro de la predominancia del modo de producción capitalista. Es necesario imponer la paz, ya, e impulsar medidas de transición que ayuden a esta predominancia a morir en paz. Para los que nos consideramos comunistas es un desafío que obliga a recordar a los maestros:

«El Comunismo no es simplemente una consecuencia derivada de la situación especial de Inglaterra o de cualquier otro país por separado, sino un corolario que se desprende necesaria e inevitablemente de las premisas implícitas en las condiciones generales de la Civilización moderna».

(Friedrich Engels, 1843).

«El Comunismo no es un estado que debe implantarse, un ideal al que haya que sujetarse la realidad. Nosotros llamamos Comunismo al Movimiento real (wirkliche Bewegung) que anula y supera el estado de cosas actual».

(Engels & Marx, Die deutsche Ideologie, 1845-1846).

Y aquí surgen enfoques que nos separan aún más de los que venimos analizando al inicio de esta nota.

Cada organización política y sindical en el mundo actual, particularmente de izquierda como en el caso que da origen a esta nota reivindica su rol para hacer de su Estado el acreedor a sus más caras utopías, y no solo que ya no es posible sino que nunca fue posible en tanto el Estado tenía fines que fueron útiles a la humanidad por un determinado periodo, en tanto se realizaba el desarrollo nacional de las economías y eso se correspondió al desarrollo del capitalismo.

¿En que puede estar entonces radicado el problema? En las medidas de transición, que de ninguna manera pueden ser estatistas (esto no significa descartarlas para casos muy puntuales, coyunturales) sino que deberán ser universales sobre la base de dos herramientas: la moneda y los impuestos.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 11 de febrero de 2017.

[:ca]

La riquesa del llenguatge.

(Abordant això gris, que sembla la teoria).

Jorge Aniceto Molinari.El nostre llenguatge té una característica formidable, i és la que a vegades una frase nua clarament que pensa qui la escriu, el tema està en poder desentranyar el problema i tenir instruments per analitzar-los i no sempre comptem amb ells.

El que ve succeint a Espanya, peculiar en sobre formes té facetes que són fàcilment identificables en una altra realitat en tant la manera de producció que té predominança és la mateixa a tot el món, amb l’agregat que d’acord al que hem vingut estudiant i analitzant no podria ser d’una altra manera.

La nota que té origen a Argentina, està referida, reiterem a Espanya, i la frase és la següent:

El fracàs del feble i impopular actual govern es traurà posada a la coalició governant i deixa en immillorables condicions electorals a Podem. L’esquerda existeix a Espanya, es respira a l’aire i s’observa als carrers. Qualsevol semblança amb la realitat política del nostre país no és pura coincidència. Al cap i a la fi, la història sempre estigué tallada per la disputa entre models de distribució i de concentració.

Comencem pel «al cap i a la fi»; la història mai estigué tallada per la disputa entre models de distribució i de concentració. Cada mode de producció ha vingut ocupant un lloc en la història humana, en una història signada per la lluita de classes, com súper origen –el de la lluita de classes– és el centre d’un debat que la ciència encara no ha revelat i que importants corrents –amb les que no simpatitzem– l’atribueixen a la condició humana i en suma a un «natural egoisme». Des del primer ésser humà que utilitza una arma (podria ser un pal o una pedra), fins el primer que penso en què organitzant el treball (la primera humil plusvàlua) obtenint la possibilitat de desenvolupar-se «empresarialment» ha transcorregut molta aigua sota els ponts.

Ara és una dada de la realitat, a Uruguai, a l’Argentina, a Espanya, a EUA, a Rússia… que les organitzacions polítiques, sindicals i de diferent índole, no caracteritzen la crisi actual de la forma de producció predominant, i sí exerceixen la competència entre si, parlant de models. Uns aprofiten el seu torn, els altres esperen els toqui i esmolen les seves armes de competència com si la crisi els donés un termini per satisfer les seves apetències.

Cap crisi local, prenguem el país del món que prenguem, és producte només i exclusivament de les errades, dels horrors, o de la corrupció dels partits governants nacionals, que això contribueix, no cap el menor dubte, com que també hi ha governs que l’han sabut gestionar, el problema és que en algun cas es creuen els amos d’una veritat de gestió que tampoc pot tenir una mesura nacional. La crisi empresarial fa més que predominin els horrors en la gestió.

La democràcia exercida pels partits polítics i des dels Estats ha estat sens dubte una conquesta per a la humanitat, i encara queden molts trams per recórrer a tot arreu del món per arribar-hi. També cal saber que el sistema empresarial que es correspon a la forma de producció predominant ja fa molt temps que ha sobrepassat els límits estatals i el seu poder és molt més gran que el més gran dels poders de qualsevol Estat a la terra i això influeix en tot, també en l’elecció dels governs.

Si a això li afegim el desenvolupament de la burocràcia, inexorable, que acompanya el desenvolupament dels Estats, estem en un cercle viciós que no es pot trencar a nivell nacional, i que posa en perill l’existència de les formes democràtiques dins de la predominança de la forma de producció capitalista.

Europa i en particular l’esquerra europea va fer aigua en les seves concepcions durant l’anomenada «primavera àrab». Recordem que un dels seus pecats originals no va ser precisament el «reformisme» sinó el de votar els crèdits de guerra en els prolegòmens de les guerres mundials. La democràcia es va conquistar en aquesta part del món en una realitat amb determinada base empresarial, aquesta realitat s’ha anat transformant en la mesura que les principals empreses que competeixen entre si són multinacionals. El vestir l’intent d’aquestes multinacionals per arrabassar les fronteres àrabs amb els principis democràtics no ha estat només un frau sinó una enorme tragèdia per a la humanitat que avui no s’acaba d’entendre enmig dels projectes de construir diferents tipus de murs.

Llavors? Primer caracteritzem la crisi. Per a nosaltres és irreversible dins de la predominança de la manera de producció capitalista. Cal imposar la pau, ja, i impulsar mesures de transició que ajudin a aquesta predominança a morir en pau. Per als que ens considerem comunistes és un desafiament que obliga a recordar als mestres:

«El Comunisme no és simplement una conseqüència derivada de la situació especial d’Anglaterra o de qualsevol altre país per separat, sinó un corol·lari que es desprèn necessàriament i inevitablement de les premisses implícites en les condicions generals de la Civilització moderna».

(Friedrich Engels, 1843).

«El Comunisme no és un estat que ha d’implantar, un ideal al que hagi de subjectar la realitat. Nosaltres en diem Comunisme al Moviment real (wirkliche Bewegung) que anul·la i supera l’estat de coses actual».

(Engels & Marx, Die deutsche Ideologie, 1845-1846).

I aquí sorgeixen enfocaments que ens separen encara més dels que venim analitzant l’inici d’aquesta nota.

Cada organització política i sindical en el món actual, particularment d’esquerra com en el cas que dóna origen a aquesta nota reivindica el seu rol per fer del seu Estat el creditor de les seves més estimades utopies, i no només que ja no és possible sinó que mai va ser possible en tant l’Estat tenia fins que van ser útils a la humanitat per un determinat període, en tant es realitzava el desenvolupament nacional de les economies i això es va correspondre al desenvolupament del capitalisme.

¿En què pot estar llavors radicat el problema? En les mesures de transició, que de cap manera poden ser estatistes (això no vol dir descartar per a casos molt puntuals, conjunturals) sinó que hauran de ser universals sobre la base de dues eines: la moneda i els impostos.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 11 de febrer del 2017.

[:]

[:es]Una visión del mundo a analizar.[:ca]Una visió del món a analitzar.[:]

[:es]

Una visión del mundo a analizar.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Confieso que me resulta el método más práctico para explicar una idea, el de reproducir una nota como esta que publica Other News y luego comentarla.

La nota:

El País. Logotipo.El País. Viernes, 30 de diciembre del 2016.

Las paradojas del progreso.

A pesar de que los políticos populistas se aprovechan del pesimismo de la población, estamos mejorando en casi todos los parámetros.

Kiko Llaneras (El País).

Los datos señalan que la humanidad está en la mejor situación de su historia y, sin embargo, la mayoría cree que el mundo empeora. Los políticos populistas están aprovechando esta percepción ignorando que estamos mejorando en todos los parámetros. El 81% de los votantes de Donald Trump creen que, hace 50 años, se vivía mejor, que el mundo era un lugar mejor. Una opinión que podría definirse como reaccionaria: cree que los cambios están empeorando las cosas.

Esta visión está lejos de limitarse a los votantes de Trump. La percepción de que el mundo retrocede, de que nos dirigimos hacia una suerte de caos, es amplia. Según un estudio del Instituto Motivaction, el 87% de la población mundial cree que, en los últimos 20 años, la pobreza global ha permanecido igual o ha empeorado.

La paradoja es que los datos dejan claro que esta es una idea falsa. El mundo no empeora, mejora.

No significa esto —vaya por delante— que el mundo sea un lugar perfecto. Ni siquiera un buen lugar. Padecemos injusticias, guerras, hambre y violencia. Una minoría de la población posee la mayor parte de la riqueza, mientras 760 millones —el 11% más pobre— sobreviven con menos de 2 dólares al día. La pobreza es cotidiana. Pero de todos los escenarios globales que hemos conocido (no imaginado o deseado, sino conocido) este es el mejor.

El científico cognitivo y profesor de Harvard Steven Pinker es uno de los autores que han aportado más datos en defensa de esta tesis. Su libro Los ángeles que llevamos dentro trata de demostrar que vivimos en la época más pacífica y próspera de la historia. «La gente a lo largo y ancho del mundo es más rica, goza de mayor salud, es más libre, tiene mayor educación, es más pacífica y goza de mayor igualdad que nunca antes», señala Pinker a EL PAÍS. «Todas las estadísticas señalan que mejoramos. En general, la humanidad se encuentra mejor que nunca».

El escritor e historiador sueco Johan Norberg es otra de las voces destacadas de esta corriente de pensamiento. Defiende en su libro Progress: Ten Reasons to Look Forward to the Future (Progreso: diez motivos para mirar hacia adelante) que el capitalismo es el sistema que más ha hecho progresar al ser humano y que vivimos en el mejor momento de nuestra historia. «El mundo está mejorando rápidamente. De hecho, nunca antes el mundo mejoró así de rápido. Por cada minuto de esta conversación, cien personas salen de la pobreza», explica.

Los datos respaldan estas afirmaciones.

Nos muestran, por ejemplo, que los adultos disfrutan en la de vidas más largas y que la mortalidad infantil se ha dividido entre cuatro. En 1960, según datos de la OMS y el Banco Mundial, de cada cinco niños uno se moría antes de cumplir cinco años; ahora sobreviven 19 de cada 20.

La riqueza también se ha multiplicado. Desde 1980 el porcentaje de personas que viven en la pobreza extrema se ha reducido a una cuarta parte. En el sur de Asia la sufrían el 50% y ahora el 15%. En el este de Asia y el Pacífico, la pobreza extrema pasó de afectar al 80% (cuatro de cada cinco personas) a apenas el 3,5%.

La alfabetización va camino de ser universal: en 1980 todavía el 44% de las personas sobre el planeta no sabían leer y escribir; ahora son sólo el 15%, según datos de la OCDE y la UNESCO. Además se está cerrando la brecha entre la educación que reciben los hombres y las mujeres de todo el mundo. En España cicatrizó en 2005. Muchos de estos datos provienen de la web Our World in Data, un proyecto que recopila indicadores para mostrar cómo están cambiando las condiciones de vida de las personas en todo el mundo.

Desde los años ochenta se han reducido las guerras. La violencia retrocede: en las sociedades agrícolas causaba alrededor del 15% de todas las muertes, según el pensador israelí Yuval Harari, autor de Sapiens. De animales a dioses. Durante el siglo XX provocó el 5% y hoy sólo es responsable del 1% de la mortalidad global.

Por qué no vemos este progreso.

Si los datos muestran mejora, ¿por qué existe la percepción de que empeoramos? Hay muchas respuestas. Todas correctas y ninguna completa. La primera es que somos más críticos, mucho menos tolerantes ante los errores e injusticias del sistema. Nunca antes la humanidad había sido tan exigente consigo misma. Cosas que hoy nos parecen intolerables eran la norma: en 1980, el 54% de los españoles pensaba que ser homosexual era injustificable (esa cifra ha bajado hasta el 8%). Esta exigencia nos hace sentir que no mejoramos (o que, al menos, no mejoramos lo suficiente).

Johan Norberg añade otra respuesta: «Tenemos mejor acceso a las noticias y a la comunicación que nunca. Y en los medios, las malas noticias son las que venden. Nos enteramos de alguna mala noticia o algún nuevo incidente cada minuto. Los desastres y las tragedias no son algo nuevo, pero los móviles y las cámaras sí lo son. Y esto hace que nos dé la impresión de que esos horrores son más frecuentes de lo que eran».

Steven Pinker coincide: «Mientras el número de incidentes o desastres no baje hasta cero, siempre habrá alguno para publicar. Cada cosa que sucede es tremendamente visible hoy en día». Así, las crisis económicas y de migrantes, los horrores del ISIS o el yihadismo (París, Bruselas, Estambul…) han entrado casi a diario en nuestros hogares a través de muchos y muy diversos canales. Hoy en día seguimos al minuto un golpe de Estado en Turquía mientras terminamos la cena. La percepción, el poso final que queda por culpa de estas tragedias, es que hemos alcanzado cotas de horror inéditas. Los datos —que dicen lo contrario— quedan sepultados bajo la oleada de malas noticias.

A todo esto cabe sumar otro factor: la nostalgia. «Cuando la gente piensa en «los buenos tiempos», se retrotrae a la época en la que crecieron, una época en la que no tenían que pagar facturas, no tenían hijos ni responsabilidades», explica Norberg. Quizás lo que añoramos no es el mundo de nuestra juventud sino nuestra juventud misma.

Hay una última teoría planteada por algunos científicos y que, grosso modo, defiende que no estamos hechos para ser felices. La evolución nos dotó de una biología que nos impide estar absolutamente satisfechos, porque así nos mantiene activos, curiosos, despiertos y ambiciosos.

Arma para los políticos.

El debate entre percepción y datos no pasaría de eso, de un debate, si no fuera porque la creencia de que el mundo empeora se usa con fines políticos. Si el mundo empeora, mejorarlo exige cambiar el sistema (aunque el sistema, o partes del mismo, siempre según los datos, nos hacen ir a mejor). Quien se oponga a cambiarlo todo será alguien que se opone a frenar el empeoramiento del mundo. Es decir, un egoísta, un inmoral, o un irresponsable. O todo a la vez. «Los políticos populistas nos quieren asustados y difunden mitos sobre amenazas inmediatas para nuestra supervivencia y modo de vida. Porque saben que la gente asustada quiere construir muros y votar a hombres fuertes que prometen mantenernos a salvo», reflexiona Norberg.

¿Qué pasa con la crisis? Muchos políticos esgrimen la crisis como evidencia de que vamos a peor. Y, en cierto modo, tienen razón. En España parece aventurado decir que vivimos mejor que en el año 2005. Este país atraviesa la crisis más grave en décadas y ha retrocedido en los últimos años debido al bache económico. Pero eso no implica que, en términos generales y a largo plazo, estamos empeorando. El PIB por habitante está al nivel de 2004. Pocos indicadores nos han devuelto más allá de 2000 y muchos no han dejado de mejorar. Se trata de alteraciones puntuales —que provocan sufrimiento a miles de individuos, claro—, pero que forman parte de un proceso que abarca siglos.

Lo explica Pinker: «Hay periodos de subidas y bajadas, que, en general, no llegan a alterar una progresión sostenida. Por ejemplo, la tasa de crimen en Estados Unidos creció un poco el año pasado con respecto al anterior, pero en general la tendencia en global es de descenso. Otro ejemplo: la cifra de muertos por guerras aumentó tras 2011, debido a la guerra de Siria, pero siguió siendo mucho más baja que en los 50, los 60, los 70, los 80 y los 90».

Al pensar en la crisis, además, solemos olvidar que el mundo no es sólo Occidente. Mientras Europa y Estados Unidos padecían la recesión, en otras partes el progreso no sólo no se detuvo sino que se aceleró. Entre 2005 y 2013, en el conjunto del planeta, la pobreza extrema se redujo a la mitad. La esperanza de vida aumentó en 3 años y se redujo la mortalidad infantil en todos los continentes.

La paradoja de la desigualdad.

Por supuesto hay peros, asteriscos que poner al progreso sostenido de la humanidad. Uno es la desigualdad. Las diferencias han aumentado en muchos países ricos, como Estados Unidos, Alemania o Suecia. En el caso de España, ese aumento ha hecho que sea uno de los países con rentas más desiguales de la UE.

Pero de nuevo se antoja necesario mirar fuera de nuestras fronteras. Si lo hacemos veremos que la desigualdad global no crece, sino que se reduce. El motivo es que millones de personas en China, India y otros países han escapado de la pobreza. «Los pobres se están enriqueciendo más rápido que los ricos», explica Pinker. Según cálculos de Tomas Hellebrandt y Paolo Mauro, en un trabajo para el Peterson Institute for International Economics, la desigualdad de renta se ha reducido de 69 a 65 puntos entre 2003 y 2013. Las diferencias entre ricos y pobres globales son muy grandes, pero se están estrechando.

Además la relación entre desigualdad y pobreza ha cambiado. «La desigualdad aumenta porque los ricos tienen más sin que esto —y por primera vez en la historia de la humanidad— suponga que los pobres tengan menos», explica el economista Branko Milanovic, autor de Los que tienen y los que no tienen (Alianza Editorial) y Global inequality: A new approach for the age of globalization. «La riqueza puede crecer sin que afecte a la subsistencia de gran parte de la población». Durante siglos no hubo crecimiento y, por tanto, la riqueza de unos era la pobreza de otros. Esto ya no es así.

«Hay otro punto», añade Johan Norberg. «La desigualdad se suele medir sólo en dinero, pero hay más ángulos. Bill Gates es diez millones de veces más rico que tú, ¿pero su vida es diez millones de veces mejor que la tuya? No lo creo. Sí, tiene un avión privado, pero probablemente use el mismo móvil que tú y el mismo ordenador que tú. Y seguramente no vivirá 30 años más que tú y no tiene un 99% menos de probabilidades que tú de que sus hijos mueran antes de los 5 años. En cosas no económicas es posible que haya más igualdad. Por ejemplo en educación o acceso sanitario».

Pinker aún va más lejos: «La desigualdad económica no es un un problema fundamental; la pobreza lo es. Si las personas están más sanas, bien alimentadas, y disfrutan sus vidas, no importa cómo de grande sea la casa de J. K. Rowling. Y las tasas de pobreza global están cayendo».

Pero ¿qué es mejorar?

Pongamos el ejemplo de una tribu del Amazonas que hace 100 años vivía en medio de la jungla sin que nadie ni nada perturbara su existencia. El año pasado una empresa maderera acabó con su hábitat. El mundo, tal y como lo conocían, ha acabado de forma traumática para ellos. ¿Cómo aseverar que para esta tribu el mundo ha progresado? No existe una concepción irrefutable sobre lo que se considera progresar. Es indudable que vivimos más, hay menos pobreza, más confort y menos violencia. ¿Pero somos más felices?

Algunos pensadores como Yuval Harari plantean este debate. ¿Es más feliz hoy un minero de Siberia que un cazador-recolector de hace veinte mil años? Resulta imposible saberlo. Un acuerdo para medir si la humanidad ha progresado es saber si hemos mejorado en los parámetros que exigimos para ser felices. Es decir, si nuestros gobiernos nos van concediendo lo que les llevamos siglos pidiendo: buena salud, educación, confort, tiempo de ocio, libertad. Sucesivos estudios han observado que, en general, los países donde tienen estas cosas las personas se dicen más felices, consideran que han progresado.

Como especie, como civilización, como mundo, hemos avanzado hacia lo que consideramos progreso, hacia lo que hemos perseguido y entendemos como un mundo mejor. Seguimos lejos de un mundo perfecto o ideal, si es que existe. Pero los datos nos dicen que, a pesar de percepciones —interesadas o no—, avanzamos por el buen camino. Aunque cueste creerlo, aunque falte mucho por andar.

Publicado por Other News.

Nuestro comentario:

Jorge Aniceto Molinari.No voy al examen riguroso de los datos (pueden analizarse diferencias y tal vez alguna sea importante) sino a los conceptos que son en este caso los que si me interesan.

Existe una percepción generalizada de que el mundo va mal, y que por lo tanto una de las conclusiones lógicas es que el capitalismo debe caer, y para ello se valora erróneamente lo analizado en los estudios de Marx, Engels, Lenin…

Todos los modo de producción han hecho su aporte al progreso humano, y su ciclo es de nacimiento, desarrollo y muerte, ¿Cuál es la etapa actual del modo de producción capitalista?: no tengo dos respuestas válidas, tengo una sola: estamos en la etapa en la que la predominancia del modo de producción debe morir y dar pasos transitorios hacia un nuevo modo de producción y la nota no tiene elementos para contradecir esta afirmación.

¿Esto es producto de que los números del mundo dan mal?: No, los que sí comienzan a pesar son los números del capitalismo que sí dan mal. Seguramente el autor de la nota no debe formar parte de ninguno de los enormes grupos humanos que hoy sufren las consecuencias de la situación actual, y para los cuales no cabe un juicio aséptico con respeto a la realidad.

Aclaremos el capitalismo es un sistema competitivo en el que el estado simultáneo y combinado de ascensos y quiebras de diferentes organizaciones empresariales está en su naturaleza (en su ADN como se dice ahora). Siempre hay alguna crisis, salvo que ahora la crisis general (que siempre se ha correspondido a grandes ciclos históricos) tiene un contenido y una característica ya irreversible, abarca a toda la sociedad y está para asimilar lo que el capitalismo ha generado y ahorrar tragedias humanas, necesita superarlo. Aclaremos una vez más: esto no supone el fin del capitalismo, sí el de su predominancia, el capitalismo como modo de producción en su declinación se sobrevivirá años, como ha venido ocurriendo con los modos de producción anteriores. La extensión e intensificación de la guerra –como anuncio siempre de hechos transcendentales– lo corrobora. (Este dato está ausente en la nota que comentamos).

No son motivo de este nuestro comentario cuales son en nuestro concepto las medidas de transición necesarias para poner fin a la predominancia capitalista, seguramente ya tendremos oportunidad de volver una vez más sobre el tema.

Esto podríamos completarlo con el dato del aumento del endeudamiento general en permanente crecimiento de los Estados y también de las personas y el aumento exponencial de los llamados paraísos fiscales.

Por si fuera poca la confirmación a lo estudiado y escrito por Marx, digamos que no se trata de crear un «modelo» alternativo que «compita» con el capitalismo sino el de desarrollar imponiendo la PAZ, las medidas de transición necesarias para la muerte de su predominancia. Son estas precisamente, «las medidas de transición», las que a la izquierda le están impidiendo por ahora un acercamiento al pensamiento de Marx, de Engels, de Lenin, por citar si duda a los más destacados, al no poder definirlas y perderse en consideraciones reformistas, estatistas e inda mais. El árbol no les está permitiendo ver el bosque. O dicho de otra manera, por el falso dilema de reforma o revolución, con el que se etiquetó la crisis de la socialdemocracia europea, previo a las guerras mundiales en que se diferenciaron los que votaban los créditos de guerra para sus gobiernos, de los que intervenían para denunciar el carácter de la guerra y generar acciones como la revolución rusa para imponer la paz.

Un comentario más, dicho si se quiere con ironía: este tipo de análisis que estamos comentando es muy común en la izquierda actual cuando se accede a posiciones de gobierno.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 6 de febrero de 2017.

[:ca]

Una visió del món a analitzar.

(Abordant això gris, que sembla la teoria).

Confesso que em resulta el mètode més pràctic per explicar una idea, el de reproduir una nota com aquesta que publica Other News i després comentar-la.

La nota:

El País. Logotip.El País. Divendres, 30 de desembre del 2016.

Les paradoxes del progrés.

Tot i que els polítics populistes s’aprofiten del pessimisme de la població, estem millorant en gairebé tots els paràmetres.

Kiko Llaneras (El País).

Les dades assenyalen que la humanitat està en la millor situació de la seva història i, en canvi, la majoria creu que el món empitjora. Els polítics populistes estan aprofitant aquesta percepció ignorant que estem millorant en tots els paràmetres. El 81% dels votants de Donald Trump creuen que, fa 50 anys, es vivia millor, que el món era un lloc millor. Una opinió que podria definir-se com reaccionària: creu que els canvis estan empitjorant les coses.

Aquesta visió està lluny de limitar-se als votants de Trump. La percepció que el món retrocedeix, que ens dirigim cap a una mena de caos, és àmplia. Segons un estudi de l’Institut Motivaction, el 87% de la població mundial creu que, en els últims 20 anys, la pobresa global ha estat igual o ha empitjorat.

La paradoxa és que les dades deixen clar que aquesta és una idea falsa. El món no empitjora, millora.

No vol dir això –vagi per davant– que el món sigui un lloc perfecte. Ni tan sols un bon lloc. Patim injustícies, guerres, fam i violència. Una minoria de la població posseeix la major part de la riquesa, mentre 760 milions –els 11% més pobres– sobreviuen amb menys de 2 dòlars al dia. La pobresa és quotidiana. Però de tots els escenaris globals que hem conegut (no imaginat o desitjat, sinó conegut) aquest és el millor.

El científic cognitiu i professor de Harvard Steven Pinker és un dels autors que han aportat més dades en defensa d’aquesta tesi. El seu llibre Los ángeles que llevamos dentro (Els àngels que portem a dins) tracta de demostrar que vivim en l’època més pacífica i pròspera de la història. «La gent al llarg i ample del món és més rica, gaudeix de més salut, és més lliure, té major educació, és més pacífica i gaudeix de major igualtat que mai abans», assenyala Pinker a El País. «Totes les estadístiques assenyalen que millorem. En general, la humanitat es troba millor que mai».

L’escriptor i historiador suec Johan Norberg és una altra de les veus destacades d’aquest corrent de pensament. Defensa en el seu llibre Progress: Ten Reasons to Look Forward to the Future (Progrés: deu motius per mirar cap endavant) que el capitalisme és el sistema que més ha fet progressar l’ésser humà i que vivim en el millor moment de nostra història. «El món està millorant ràpidament. De fet, mai abans el món va millorar així de ràpid. Per cada minut d’aquesta conversa, cent persones surten de la pobresa», explica.

Les dades donen suport aquestes afirmacions.

Ens mostren, per exemple, que els adults gaudeixen de vides més llargues i que la mortalitat infantil s’ha dividit entre quatre. El 1960, segons dades de l’OMS i el Banc Mundial, de cada cinc nens un es moria abans de complir cinc anys; ara sobreviuen 19 de cada 20.

La riquesa també s’ha multiplicat. Des de 1980 el percentatge de persones que viuen en la pobresa extrema s’ha reduït a una quarta part. Al sud d’Àsia la patien el 50% i ara al 15%. A l’est d’Àsia i el Pacífic, la pobresa extrema va passar d’afectar al 80% (quatre de cada cinc persones) a tot just el 3,5%.

L’alfabetització va camí de ser universal: el 1980 encara el 44% de les persones sobre el planeta no sabien llegir i escriure; ara són només el 15%, segons dades de l’OCDE i la UNESCO. A més s’està tancant l’escletxa entre l’educació que reben els homes i les dones de tot el món. A Espanya va cicatritzar el 2005. Moltes d’aquestes dades provenen del web Our World in Data, un projecte que recopila indicadors per mostrar com estan canviant les condicions de vida de les persones a tot el món.

Des dels anys vuitanta s’han reduït les guerres. La violència retrocedeix: a les societats agrícoles causava al voltant del 15% de totes les morts, segons el pensador israelià Yuval Harari, autor de Sapiens. D’animals a déus. Durant el segle XX va provocar el 5% i avui només és responsable de l’1% de la mortalitat global.

Per què no veiem aquest progrés.

Si les dades mostren millora, per què hi ha la percepció que empitjorem? Hi ha moltes respostes. Totes correctes i cap completa. La primera és que som més crítics, molt menys tolerants davant els errors i injustícies del sistema. Mai abans la humanitat havia estat tan exigent amb ella mateixa. Coses que avui ens semblen intolerables eren la norma: el 1980, el 54% dels espanyols pensava que ser homosexual era injustificable (aquesta xifra ha baixat fins al 8%). Aquesta exigència ens fa sentir que no millorem (o que, almenys, no millorem prou).

Johan Norberg afegeix una altra resposta: «Tenim millor accés a les notícies i a la comunicació que mai. I en els mitjans, les males notícies són les que venen. Ens assabentem d’alguna mala notícia o algun nou incident cada minut. Els desastres i les tragèdies no són una cosa nova, però els mòbils i les càmeres sí ho són. I això fa que ens doni la impressió que aquests horrors són més freqüents del que eren».

Steven Pinker coincideix: «Mentre el nombre d’incidents o desastres no baixi fins a zero, sempre hi haurà algun per a publicar. Cada cosa que passa és tremendament visible avui dia». Així, les crisis econòmiques i de migrants, els horrors de l’ISIS o el gihadisme (París, Brussel·les, Istanbul…) han entrat gairebé diàriament a les nostres llars a través de molts i molt diversos canals. Avui dia seguim al minut un cop d’estat a Turquia mentre acabem el sopar. La percepció, el pòsit final que queda per culpa d’aquestes tragèdies, és que hem arribat a cotes d’horror inèdites. Les dades –que diuen el contrari– queden sepultats sota l’onada de males notícies.

A tot això cal sumar un altre factor: la nostàlgia. «Quan la gent pensa en «els bons temps», es retrotrau a l’època en què van créixer, una època en què no havien de pagar factures, no tenien fills ni responsabilitats», explica Norberg. Potser el que enyorem no és el món de la nostra joventut sinó la nostra joventut mateixa.

Hi ha una última teoria plantejada per alguns científics i que, a grans trets, defensa que no estem fets per ser feliços. L’evolució ens va dotar d’una biologia que ens impedeix estar absolutament satisfets, perquè així ens manté actius, curiosos, desperts i ambiciosos.

Arma per als polítics.

El debat entre percepció i dades no passaria d’això, d’un debat, si no fos perquè la creença que el món empitjora s’usa amb fins polítics. Si el món empitjora, millorar-lo exigeix canviar el sistema (encara que el sistema, o parts del mateix, sempre segons les dades, ens fan anar a millor). Qui s’oposi a canviar-ho tot serà algú que s’oposa a frenar l’empitjorament del món. És a dir, un egoista, un immoral, o un irresponsable. O tot alhora. «Els polítics populistes ens volen espantats i difonen mites sobre amenaces immediates per a la nostra supervivència i manera de vida. Perquè saben que la gent espantada vol construir murs i votar a homes forts que prometen mantenir-nos fora de perill», reflexiona Norberg.

¿Què passa amb la crisi? Molts polítics esgrimeixen la crisi com a evidència que anem a pitjor. I, en certa manera, tenen raó. A Espanya sembla aventurat dir que vivim millor que l’any 2005. Aquest país travessa la crisi més greu en dècades i ha retrocedit en els últims anys a causa del mal moment econòmic. Però això no implica que, en termes generals i a llarg termini, estem empitjorant. El PIB per habitant està al nivell de 2004. Pocs indicadors ens han tornat més enllà de 2000 i molts no han deixat de millorar. Es tracta d’alteracions puntuals –que provoquen sofriment a milers d’individus, és clar–, però que formen part d’un procés que abasta segles.

Ho explica Pinker: «Hi ha períodes de pujades i baixades, que, en general, no arriben a alterar una progressió sostinguda. Per exemple, la taxa de crim als Estats Units va créixer una mica l’any passat respecte a l’anterior, però en general la tendència en global és de descens. Un altre exemple: la xifra de morts per guerres va augmentar després de 2011, a causa de la guerra de Síria, però va seguir sent molt més baixa que en els 50, els 60, els 70, els 80 i els 90».

En pensar en la crisi, a més, solem oblidar que el món no és només Occident. Mentre Europa i els Estats Units patien la recessió, en altres parts el progrés no només no es va aturar sinó que es va accelerar. Entre 2005 i 2013, en el conjunt del planeta, la pobresa extrema es va reduir a la meitat. L’esperança de vida va augmentar en 3 anys i es va reduir la mortalitat infantil en tots els continents.

La paradoxa de la desigualtat.

Per descomptat hi ha peròs, asteriscs que posar al progrés sostingut de la humanitat. Un és la desigualtat. Les diferències han augmentat en molts països rics, com els Estats Units, Alemanya o Suècia. En el cas d’Espanya, aquest augment ha fet que sigui un dels països amb rendes més desiguals de la UE.

Però de nou sembla necessari mirar fora de les nostres fronteres. Si ho fem veurem que la desigualtat global no creix, sinó que es redueix. El motiu és que milions de persones a la Xina, Índia i altres països han escapat de la pobresa. «Els pobres s’estan enriquint més ràpid que els rics», explica Pinker. Segons càlculs de Tomas Hellebrandt i Paolo Mauro, en un treball per al Peterson Institute for International Economics, la desigualtat de renda s’ha reduït de 69 a 65 punts entre 2003 i 2013. Les diferències entre rics i pobres globals són molt grans, però s’estan estrenyent.

A més la relació entre desigualtat i pobresa ha canviat. «La desigualtat augmenta perquè els rics tenen més sense que això –i per primera vegada en la història de la humanitat– suposi que els pobres tinguin menys», explica l’economista Branko Milanovic, autor de Los que tienen y los que no tienen (Els que tenen i els que no tenen, Alianza editorial) i Global inequality: A new approach for the age of globalization. «La riquesa pot créixer sense que afecti la subsistència de gran part de la població». Durant segles no hi va haver creixement i, per tant, la riquesa d’uns era la pobresa d’altres. Això ja no és així.

«Hi ha un altre punt», afegeix Johan Norberg. «La desigualtat se sol mesurar només en diners, però hi ha més angles. Bill Gates és deu milions de vegades més ric que tu, però ¿la seva vida és deu milions de vegades millor que la teva? No ho crec. Sí, té un avió privat, però probablement faci servir el mateix mòbil que tu i el mateix ordinador que tu. I segurament no viurà 30 anys més que tu i no té un 99% menys de probabilitats que tu que els seus fills morin abans dels 5 anys. En coses no econòmiques és possible que hi hagi més igualtat. Per exemple en educació o accés sanitari».

Pinker encara va més lluny: «La desigualtat econòmica no és un un problema fonamental; la pobresa ho és. Si les persones estan més sanes, ben alimentades, i gaudeixen les seves vides, no importa com de gran sigui la casa de JK Rowling. I les taxes de pobresa global estan caient».

¿Però què és millorar?

Posem l’exemple d’una tribu de l’Amazones que fa 100 anys vivia enmig de la jungla sense que ningú ni res pertorbés la seva existència. L’any passat una empresa fustera va acabar amb el seu hàbitat. El món, tal com el coneixien, ha acabat de forma traumàtica per a ells. ¿Com asseverar que per aquesta tribu el món ha progressat? No hi ha una concepció irrefutable sobre el que es considera progressar. És indubtable que vivim més, hi ha menys pobresa, més confort i menys violència. ¿Però som més feliços?

Alguns pensadors com Yuval Harari plantegen aquest debat. ¿És més feliç avui un miner de Sibèria que un caçador-recol·lector de fa vint mil anys? Resulta impossible saber-ho. Un acord per a mesurar si la humanitat ha progressat és saber si hem millorat en els paràmetres que exigim per ser feliços. És a dir, si els nostres governs ens van concedint el que els portem segles demanant: bona salut, educació, confort, temps d’oci, llibertat. Successius estudis han observat que, en general, els països on tenen aquestes coses les persones es diuen més feliços, consideren que han progressat.

Com a espècie, com a civilització, com a món, hem avançat cap el que considerem progrés, cap al que hem perseguit i entenem com un món millor. Seguim lluny d’un món perfecte o ideal, si és que existeix. Però les dades ens diuen que, tot i percepcions –interessades o no–, avancem pel bon camí. Encara que costi de creure, encara que falti molt per fer.

Publicat per Other News.

El nostre comentari:

Jorge Aniceto Molinari.No vaig a l’examen rigorós de les dades (poden analitzar diferències i potser alguna sigui important) sinó als conceptes que són en aquest cas els que si m’interessen.

Hi ha una percepció generalitzada que el món va malament, i que per tant una de les conclusions lògiques és que el capitalisme ha de caure, i per a això es valora erròniament el que hem analitzat en els estudis de Marx, Engels, Lenin…

Tots els mode de producció han fet la seva aportació al progrés humà, i el seu cicle és de naixement, desenvolupament i mort, ¿Quina és l’etapa actual de la manera de producció capitalista?: no tinc dues respostes vàlides, tinc una sola: estem a la etapa en què la predominança de la manera de producció ha de morir i donar passes transitòries cap a un nou mode de producció i la nota no té elements per contradir aquesta afirmació.

¿Això és producte què els números del món van malament?: No, els que sí que comencen tot són els números del capitalisme que sí van malament. Segurament l’autor de la nota no ha de formar part de cap dels enormes grups humans que avui pateixen les conseqüències de la situació actual, i per als quals no cal un judici asèptic amb respecte a la realitat.

Esclarim que el capitalisme és un sistema competitiu en què l’estat simultani i combinat d’ascensos i fallides de diferents organitzacions empresarials està en la seva naturalesa (en el seu ADN com es diu ara). Sempre hi ha alguna crisi, tret que ara la crisi general (que sempre s’ha correspost a grans cicles històrics) té un contingut i una característica ja irreversible, abasta a tota la societat i està per assimilar el que el capitalisme ha generat i estalviar tragèdies humanes, necessita superar-lo. Esclarim un cop més: això no suposa la fi del capitalisme, sí de la seva predominança, el capitalisme com a mode de producció en la seva declinació sobreviurà anys, com ha passat amb les formes de producció anteriors. L’extensió i intensificació de la guerra –com anunci sempre de fets transcendentals– ho corrobora. (Aquesta dada està absent en la nota que comentem).

No són motiu d’aquest comentari nostre quines són en el nostre concepte les mesures de transició necessàries per posar fi a la predominança capitalista, segurament ja tindrem oportunitat de tornar un cop més sobre el tema.

Això podríem completar-lo amb la dada de l’augment de l’endeutament general en permanent creixement dels Estats i també de les persones i l’augment exponencial dels anomenats paradisos fiscals.

Per si fos poca la confirmació a allò que estudiat i escrit per Marx, diguem que no es tracta de crear un «model» alternatiu que «competeixi» amb el capitalisme sinó el de desenvolupar imposant la PAU, les mesures de transició necessàries per a la mort de seva predominança. Són aquestes precisament, «les mesures de transició», les que a l’esquerra li estan impedint per ara un acostament al pensament de Marx, d’Engels, de Lenin, per citar si dubteu als més destacats, en no poder definir-les i perdre en consideracions reformistes, estatistes i inda mais. L’arbre no els està permetent veure el bosc. O dit d’una altra forma, pel fals dilema de reforma o revolució, amb el qual es va etiquetar la crisi de la socialdemocràcia europea, previ a les guerres mundials en què es van diferenciar els que votaven els crèdits de guerra per als seus governs, dels que intervenien per denunciar el caràcter de la guerra i generar accions com la revolució russa per imposar la pau.

Un comentari més, dit si es vol amb ironia: aquest tipus d’anàlisi que estem comentant és molt comú en l’esquerra actual quan s’accedeix a posicions de govern.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 6 de febrer del 2017.

[:]

[:es]Jaime Pérez[:]

[:es]

Jaime Pérez.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Compañeros se agrupan con el objetivo de homenajear a quién en vida fuera un extraordinario ser humano.

Mi aporte en este sentido es dar a publicidad lo que dije en la interna del Partido Comunista en oportunidad del duro debate interno que determinó su renuncia y una dolorosa fractura.

Intervención realizada en el seccional bancario del Partido Comunista el 3 de septiembre de 1991 por Jorge Aniceto Molinari.

Esta intervención fue realizada en el seccional bancario del Partido Comunista el 3 de septiembre de 1991 previa a la realización del Comité Central del Partido Comunista que analizara la carta del camarada Jaime Pérez del 1 de setiembre de 1991. El inicio de la grabación se realiza ya en el curso de la intervención, ya iniciada esta, por lo tanto falta la primera parte que refiere a la necesidad de construir la dirección revolucionaria en el país. Esa necesidad de construir la dirección revolucionaria partía en toda una etapa de la vida del Partido en que el problema cardinal de la revolución uruguaya era la construcción de un gran Partido Comunista. Consigna que hoy está superada por los hechos y se plantea la necesidad de la construcción de la dirección revolucionaria como el problema cardinal de la misma, siendo el rol del Partido Comunista insustituible en la construcción de dicha dirección. Luego viene el análisis pormenorizado de la carta del camarada Jaime, todavía no había sido analizado el tema del referéndum posteriormente tomado en el comité central.

La Unión Soviética y los Partidos Comunistas.

(…) todas las explicaciones a los problemas del Partido han tenido hasta ahora explicación nacional, pero por primera vez el Partido comienza a darle explicación de sus problemas en los problemas internacionales. –Particularmente los análisis sobre la Unión Soviética–. Y esto cuesta enormemente por que Luisito lo decía hoy: muchos camaradas, muchos camaradas han ingresado al Partido , han venido al Partido sobre la base de lo que fue la Unión Soviética. De lo que significó y de lo que significa la Unión Soviética hoy. Eso es absolutamente legítimo porque la Unión Soviética fue la primer revolución socialista triunfante en toda la humanidad. Es absolutamente legítimo que los camaradas que vinieran, vinieran por esa situación. El problema que eso no era totalmente exacto., totalmente claro o totalmente justo. Porque el proceso de la Unión Soviética exigía discutir que había pasado en la propia Unión Soviética. Cual eran sus enseñanzas y cual era su profundidad. El partido hasta el día de hoy no discutió el proceso de la Unión Soviética. Pero tampoco es problema del Partido, los soviéticos tampoco discutieron el proceso de la Unión Soviética.

En la Unión Soviética no existe historia de la revolución.

En la Unión Soviética no existe historia de la revolución. Los jóvenes soviéticos en las escuelas, en los liceos no saben lo que fue la revolución rusa. Nunca jamás se les enseñó lo que era la revolución. Y el sumun de la degradación en cuanto a la historia de la revolución fue la historia resumida del año 37 –Sería bueno que los camaradas lo leyeran, y los camaradas van a ver que el libelo de Cavia que fue uno de los elementos de ataque al artiguismo es un poroto– un bebé de pecho frente a las porquerías e inmundicias que dice esa historia de la revolución rusa editada en el año 37. Muchos compañeros dirían esto es producto de un loco de un demente, porque es la aberración más grande que se conoce escrita y determinada como historia oficial de un país.

Pero esa realidad que nos provoca hoy.

Pero esa realidad, ese problema concreto de no conocer la historia, de no saber que pasó, de tener grandes complicaciones en relación con eso, hace que los camaradas hoy se encuentren desnudos frente a ese problema. Nos encontramos todos desnudos frente a ese problema, porque todos de alguna forma hemos idealizado de alguna forma, entrado en contradicción, no saber cual eran los procesos y de que forma se dieron.

La ideología.

El camarada Jaime al inicio de su carta dice, hasta el día de hoy hemos seguido puntualmente lo que ha dicho la Unión Soviética, es real, es la primera autocrítica profunda, luego de la autocrítica que Arismendi hizo en el XXI Congreso. Lo hizo como un enunciado profundo, más tendiente a que la gente viera que había más cosas que incluso no las podía decir o no tenía fuerza, o no tenía todavía bases como para poder decirlas pero que evidentemente iniciaban la necesidad de una discusión más profunda. Yo creo que en ese aspecto el documento de Jaime es un documento valiente, en el sentido de romper el hielo, salir a hablar de la historia, salir a decir esto creímos que fue así, fue así, pero resulta que no es así. Cometimos tales o cuales errores. Pero el problema del documento de Jaime es que no es un documento ideológicamente riguroso. Contiene errores ideológicos. Me atrevo a señalarlo así. Y uno de los errores ideológicos que contiene este documento, es el famoso hecho de si la ideología está o no afectada. El día domingo el camarada Edgar Lanza –por el cual yo siento un enorme respeto– y lo considero un valioso camarada de la dirección del Partido dijo en CX30 en una polémica en la radio, que la revolución de octubre tenía un tumor adentro, es decir la famosa concepción de que la ideología fue golpeada que la ideología fue afectada ahora va a la otra concepción que va unida a esa: la revolución tenía en su seno algo que después determinó que saliera a concepciones erróneas. La concepción de la revolución dio nacimiento a concepciones erróneas. Esto tiene cierta lógica, Gatto lo dice con toda claridad, la concepción del marxismo-leninismo lleva a la dictadura del proletariado, lleva al partido único y lleva a concepciones burocráticas lleva a la deformación, lleva al ordeno y mando.

La ideología y Rosa Luxemburgo.

Lo dice con una claridad absoluta. Laguarda en la discusión en canal 5 lo dice con más cuidado. Dice no se respetaron los aspectos señalados por Rosa Luxemburgo. Y los aspectos señalados por Rosa Luxemburgo son de una enorme profundidad desde el punto de vista político. Claro el partido nunca estudió seriamente a Rosa Luxemburgo, ni siquiera estudió la polémica de Rosa Luxemburgo con Lenin y Trotsky, jamás estudió esa polémica. Ahora Laguarda señalaba en canal 5 y coincidía con Gatto en esto de que Lenin había desechado la Asamblea Constituyente en 1918 para la cual los bolcheviques tenía el 25% de los votos. Claro se olvidó de un pequeño detalle: la Unión Soviética estaba invadida por 18 naciones y estaba en plena guerra civil y se estaba construyendo el ejercito rojo en medio de una situación de hambruna de crisis espantosa. Sería muy bueno leer Terrorismo y Comunismo, un libro de Trotsky que analiza estos terribles momentos –hubo actos de canibalismo–. Recordar que el Ejercito Rojo se construyó con su comando en un tren que recorría todos los frentes de la Rusia, e iba construyendo la dirección del ejército rojo. Ahora cuando los camaradas llegan a esa conclusión: la teoría está equivocada, da engendros equivocados, es fundamentalmente por una razón política, de que no confrontan la teoría con la realidad. Si no conocen la historia de la revolución, no la pueden confrontar con la realidad. No hay una confrontación idea-revolución. Porque si se confrontara la idea con la realidad habría que ver que pasó. Confrontar cuales fueron los hechos históricos, que política, que necesidades, no se hace eso y entonces entra la desubicaciòn de los camaradas. Porque ahora el problema ya no es Stalin, el problema es Lenin, el problema es Marx. Marx llamaba a la insurrección, dice: proclamamos ante todo el mundo que nuestra revolución es una revolución violenta. Lo dice Marx al terminar el Manifiesto Comunista, dice ¡proletarios de todos los países unios!. Entonces comienza toda la revisión, de toda la concepción. Esto nos conduce a una situación crítica, tremendamente crítica. Insisto yo creo que es un documento valiente, que plantea cosas que son positivas desde ese punto de vista, pero que ideológicamente contiene errores. Esto desde mi punto de vista, modesto punto de vista y si los compañeros pueden demostrarme que no es así, que es un documento ideológicamente firme, yo no tengo inconveniente en admitir que me equivoque.

El enfoque de otro camarada.

Por supuesto que junto con ese documento de Jaime aparece el día viernes, un documento en La República de un camarada, Banina del seccional Che del Partido. Y en esta situación es muy importante la carta de Jaime como la del último militante del Partido que sale a la opinión pública y da un documento. Son todos importantes, y son todos documentos que hay que estudiar y disecar. Y yo esta carta la tomo como de un enorme valor y digo que desde el punto de vista ideológico es más audaz que la carta de Jaime. Es más profunda la autocrítica que hace Banina, y porque además conozco a Banina que interviene en los plenarios con dureza con un actitud agria, un compañero que muestra por todos los medios que lo que dice lo siente, que tiene honestidad en sus planteos y que además es la situación que vive el 100% del Partido. Que quiere meter el problema arriba de la mesa.

La línea de la carta de Banina.

Yo comparto la línea de la carta de Banina «carta de una liquidación anunciada». Esta carta me sirve para analizar algunos temas y comparar con la carta de Jaime, y tocar algunos aspectos más profundos todavía. Y aquí le voy a pedir disculpas al camarada Diego porque voy a utilizar una opinión que el me dio para hacerlo colectivo. Para analizarlo colectivamente. No porque sea una crítica al camarada, sino porque lo que el me planteó me dio la pista de que muchas veces no somos claros en nuestros planteos.

Y que aveces leemos cosas y no entendemos lo que leemos. Que yo creo que fue lo que le paso al camarada y muchas veces me pasa a mi. Y es lo siguiente: el otro día me dice: vos dijiste que en el análisis de un texto de Lenin, de una traducción de Massera de un francés –aparecido en La Hora Popular ahí se demostraba que el socialismo podía retroceder, entonces yo ahí abrí los ojos. Si claro que dije eso. En este artículo se dice lo siguiente: –este artículo es formidable aunque yo pueda tener discrepancias con el francés este o enfoques diferentes, pero es un artículo muy importante y hay que estudiarlo. Entonces cual es el problema y que era lo que me preguntaba Diego.– Esta clarísimo, si ahí Lenin dice que la dictadura del proletaria puede caer si los sindicatos no tienen independencia y no hay control obrero.

Lenin y la dictadura del proletariado.

Claro seguramente Diego buscaba una frase donde dijera el socialismo puede retroceder, –y que te parece– si Lenin dice que puede caer la dictadura del proletariado. Y efectivamente lo dice así.

Cuando Lenin polemiza con Trotsky, este que había dirigido el ejercito rojo durante tres años en el tren famoso, cuando llega a Moscú se encuentra con que la producción había caído, porque los índices eran brutales. Entonces influenciado por el peso y el éxito del ejercito rojo, había derrotado a la invasión en Polonia incluso, dice militaricemos el trabajo –y actúa incluso en forma fraccional– y Lenin lo critica ya que plantea la militarización del trabajo. Lenin dice ese no es el camino, el camino es la independencia de los sindicatos, el control obrero para defender la dictadura del proletariado. Ahora Trotsky entiende esto y se autocrítica de su posición y se suma a la posición de Lenin. A pesar de todo Lenin mantiene una critica a Trotsky que es muy valiosa sobre su actitud administrativa en algunos casos. Que tendía a resolver de esta manera problemas políticos. Claro que estas dos cabezas en su nivel político estaban muy por encima del conjunto del comité central. Trotsky era después de Lenin el dirigente más destacado, y que en los últimos tiempos de Lenin hay una búsqueda de conectarse con Trotsky que no lo pudo hacer.

Una de las cosas que hizo Stalin en los últimos meses de vida de Lenin fue rodearlo e impedir su comunicación con los restantes integrantes del comité central.

Se confunde stalinismo con socialismo.

Ahora este elemento central de una enorme importancia de si podía o no caer la dictadura del proletariado, planteada en este texto es lo que no se entiende en la dirección del Partido, y no se entiende en muchos camaradas, es decir que es lo que no se entiende. El camarada Jaime confunde stalinismo con socialismo; lo que hubo en la Unión Soviética en todo este periodo fue stalinismo no socialismo. Ahora podía haber socialismo. Era inevitable que hubiera stalinismo. No era inevitable, pero no podía haber socialismo. Y eso es lo que ha costado enormemente comprender. Porque no es posible el socialismo en un solo país; no está planteado por Marx, ni está planteado por Lenin, y la concepción del socialismo en un solo país es una concepción nacida con la burocracia, que no tiene nada que ver con la vida, con la realidad.

Por que sería absurdo, estúpido, idiota plantear que en el Uruguay vamos a construir el socialismo sobre la base del triunfo del Frente Amplio, porque triunfe la revolución socialista, ¡No!, si estamos dependiendo economicamente, absolutamente de todas las partes del mundo.

La razón de la política de Lenin.

Ahora también sería estúpido no largarse a realizar una tarea sobre la base de la conducción de la clase obrera para ir construyendo las bases que permitan a un Estado Revolucionario, los elementos necesarios para avanzar hacia la sociedad socialista, que es lo que hizo la revolución de octubre. Cuando la burguesía fue impotente para resolver el problema de la guerra. La socialdemocracia se alió con un política chovinista a los sectores más podridos de la burguesía y del imperialismo europeo, cuando la socialdemocracia traicionó al movimiento obrero, el leninismo, Lenin la III internacional, rompieron con esa concepción, ligados a quienes como Carlos Liebknecht y Rosa Luxemburgo en Alemania que fueron asesinados en el año 18, rompieron con la política guerrerista del imperialismo y plantearon la política de paz, rompieron con el chovinismo, rompieron con la socialdemocracia y llevaron la clase obrera al poder en la Rusia zarista en la Rusia en esos momentos de Kerensky, ¿para qué? para construir el socialismo ¡No! Para construir un Estado Revolucionario que iniciara el camino al socialismo esperando la reacción en Europa de la clase obrera europea y en otras partes del mundo como inicio de la revolución socialista mundial; pero no como el triunfo del socialismo en un solo país. Ahora eso no está comprendido por la dirección del Partido y no está comprendido por el partido, nunca ha habido un discusión profunda de estos temas Entonces el camarada Jaime –en su documento– dice esta es la realidad del socialismo, el socialismo ha sido derrotado, la ideología ha tenido errores y yo creo que no es así. Yo creo que eso es equivocado. Y con respecto a la carta de Banina, es mucho más profunda porque Banina habla del triunfo del stalinismo. Claro Banina dice cosas que son producto del desconocimiento de la revolución rusa.

¿Qué fue Stalin?

Stalin fue un táctico excepcional –lo describe así Banina–. Dice en todos los planos fue un táctico genial y la generalización teórico estratégica la usó como un mero justificativo. ¿Qué fue Stalin? Cual fue el rol, el papel y como surgió. Stalin fue un buen bolchevique. Un excelente bolchevique, cumplió tareas de una enorme importancia, pero fue un mal dirigente .Nunca comprendió su rol de dirigente y fue un dirigente mediocre, que no tenía idea no tenía posición pasaba inadvertido en la dirección del Partido. Pero era un militante que cumplía con todas las tareas. No solo con todas las tareas, cumplía abnegadamente con ellas, y tenia una cantidad de defectos personales y características como las tenemos todos, no era un extraplanetario.

La burocracia no la formó Stalin, no la creo Stalin. La burocracia se fue generando en función de una situación social como era la revolución y frente a las dificultades reales concretas que la revolución tenía. Ahora la burocracia necesitaba a alguien y a quien iba a buscar la burocracia de cabeza. Tenia que ser alguien que fuera bolchevique y que tuviera historia, y Stalin fue el medio, un mediocre que encabezó a la burocracia, pero Stalin no creo la burocracia, es lo que alguna gente cree, que Stalin dijo vamos a crear el Estado Burocrático, ¡no!

La burocracia ya existía.

La burocracia existía de antes. Lenin dice en un texto «había solo dos ministerios en los cuales no había burocracia: el de relaciones exteriores y el ministerio de guerra», por rara casualidad por los dos había pasado Trotsky. En esos dos ministerios no hay burocracia, en los otros ministerios es espantoso. Está todo el aparato del Estado y no se puede hacer nada, se traba por todos lados, y si claro: fue así. La clase obrera era pequeña además. La relación de la clase obrera con el conjunto de la población era muy pequeña y los mejores obreros murieron en la guerra. Peleando al frente, murieron en las principales tareas que los bolcheviques estaban planteando. Cuando muere Lenin, cual fue la primera medida que toma Stalin? La apertura del Partido, abre las puertas de par en par y quienes ingresaron. A ingresaron los que estaban en el aparato burocrático de la economía en los centros neurálgicos de la economía. Vychinski,… ¿cuando ingresan? ¿Como ingresan? ¿Los que son capos después del 24 para adelante cuando ingresaron? Antes o después de la revolución de octubre, a no ingresaron después. En la revolución de octubre no estuvieron. Ahora esos fueron desplazando en un proceso lento y complejo a la dirección de octubre y la fueron liquidando. Eso significa que el proceso fue una cosa lineal, vertical, no fue un proceso largo complejo de errores de avances de retrocesos y hay que analizar en esa época la historia de la conducción de la III Internacional, la derrota de la revolución china, la derrota de la revolución alemana, el rol de la III Internacional en la revolución española.

El rol de la III Internacional en la revolución española.

El principal dirigente que participó en la dirección del asalto al Palacio de Invierno, Antonov-Osenko, fue el director de la brigadas internacionales en España, cuando volvió a la Unión Soviética lo fusilaron. Andrés Nin fue el principal dirigente de la revolución española cuando fue a la Unión Soviética lo fusilaron. Nunca se discutió a fondo la historia de la revolución española. Apareció como un problema de tendencias, de luchas, de fracciones, de discusiones. Fue enorme el heroísmo de los comunistas no está en discusión eso. Pero fue espantosa la conducción de la revolución española como lo fue la de la revolución china de 1927, como lo fueron una cantidad de procesos que se dieron en esa etapa, y como fue la concepción del socialfacismo, como fue la división que se produjo en Alemania que permitió el triunfo del nazismo, para los comunistas el principal enemigo era la socialdemocracia, no eran los nazis. Y mientras tanto el fascismo venia surgiendo. Es como si nosotros hoy en la Asociación de Bancarios dijéramos nuestro principal enemigo no es Ramón Diaz, es Juanjo Ramos. Casi nada lo del ojo. Y eso fue lo que pasó en Alemania en todo ese proceso. Además en esa situación hubieron cosas como esta: hubo dirigentes muy importantes como Bujarin que ayudaron a Stalin o como Kamenev y Zinoviev. Kamenev y Zinoviev luego dijeron: cometimos el segundo gran error de nuestra vida. El primer gran error fue no haber apoyado la insurrección de octubre y el segundo error es haber servido de punto de apoyo para la política de Stalin. Y otro dirigente de gran importancia que era Bujarin, cometió errores impresionantes, como lo del socialismo a ritmo forzado que dio bases para la colectivización forzosa, luego dio marcha atrás, pero ya era tarde. Leer las crónicas de los arrepentimientos, y cada una de las cosas que dijeron los camaradas que fueron fusilados, es de terror, es impresionante todo ese periodo.

Esto nos lleva a otra conclusión, más profunda incluso; que es la siguiente: y yo creo que hay que poner especial atención en esto porque son los problemas que están planteados al día de hoy.

Grandes acontecimiento históricos: la revolución francesa de 1789.

La revolución francesa de 1789, incorporó a toda la humanidad la concepción de libertad, igualdad, fraternidad, los derechos humanos, pero fundamentalmente la división de poderes. Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Ese era el marco para desarrollar la burguesía. Claro la revolución francesa no se propuso el desarrollo de la burguesía, la revolución francesa se propuso dar contenido a los derechos humanos, dar contenido a esas tres características fundamentales o cualidades o principios fundamentales, claro después el instrumento la forma económica de desarrollo fue lo que permitió el desarrollo burgués, no porque se lo propusiera sino porque la burguesía era una clase revolucionaria, había revolucionado absolutamente todo, había unido la producción, no separaba a los hombres en función de su raza o que eran de sangre azul, sino que desarrollaba las capacidades de producción, y de ahí en adelante la revolución francesa inundó el mundo, la revolución norteamericana fue sobre la base de la revolución francesa, el artiguismo fue sobre la base de la revolución francesa; toda la humanidad esta regada, impregnada de lo que fue la revolución francesa. Todavía la Federación Autónoma de la Carne a veces sale con La Marsellesa, y La Marsellesa tiene todo un significado para la Humanidad.

Ahora, la dirección de la revolución francesa fue liquidada. Pero hoy salvo algún idiota como Ramón Diaz, nadie puede decir que la revolución francesa no significó un avance impresionante para la humanidad. Ramon Díaz sostiene que no. Pero son contados con los dedos de la mano los que sostienen que la revolución francesa no fue un avance impresionante para la humanidad.

Ideológicamente nadie puede desconocerla, ¿quién va desconocer la ideología de la revolución francesa? Quien puede desconocer hoy el triunfo de esa ideología.

La revolución socialista de octubre de 1917.

La revolución de octubre fue mas profunda que la revolución francesa, porque se proponía llevar al poder a la clase obrera. ¿Por qué, por antojo, por voluntarismo? No porque la burguesía agotaba sus fuerzas, y era necesario para elevar el nivel de vida de la gente, para dar un sentido progresivo, ir más a fondo, que significaba instaurar los tres poderes? no, era más profundo, dar elementos mas profundos de democracia social. Entre otras cosas por ejemplo los soviets, entre otras cosas el control obrero, entre otras cosas el desarrollo del conjunto de la sociedad, claro no estaba previsto por el marxismo, o desarrollado por el marxismo que ese avance que se entendía debía realizarse en los lugares más avanzados del desarrollo social de la humanidad, la clase obrera en Inglaterra tenía mas tradición de discusión, de vida de desarrollo, de desarrollo social, las organizaciones en su conjunto. En la Rusia zarista no había ni siquiera antecedentes de discusión, no estaban acostumbrados ni a discutir, ni a reunirse, ni a trabajar de conjunto, era mucho mas grande el atraso, y mucho más difícil establecer las bases de una democracia nueva de un desarrollo nuevo de la sociedad. Pero la base fundamental de la revolución de octubre fue precisamente eso: todo el poder a los soviets, el control obrero, la independencia de las sindicatos el desarrollo de la sociedad, pero todo había que hacerlo, había que construirlo, era un proletariado tremendamente joven y tremendamente golpeado.

La dirección de esa revolución fue derrotada.

Esa dirección de esa revolución fue derrotada y hoy se cuestiona la ideología de esa revolución. Pero el problema es que no se puede avanzar en ninguna parte de la humanidad, ¡hoy! sin avanzar con la ideología de octubre, no se puede avanzar Porque cuando Seregni cierra el segundo congreso, lo cierra con concepciones que son de octubre, claro Seregni estudió la revolución de octubre, porque no creamos que somos nosotros los que estudiamos o no estudiamos la revolución, Seregni estudió la revolución de octubre; y hay textos de la escuela militar donde el habla, y sabia perfectamente quien era Lenin y cual fue la obra de Trotsky, como la conoce Baliñas, como la conoce Licandro, no son inventos son compañeros que han leido, que han estudiado y muchas veces repiten cosas que son posiciones sacadas de textos de Lenin, aunque el no diga soy leninista, se lo plantee con una chapa y estoy con la dictadura del proletariado, discusiones que no son el centro. El centro es empujar desarrollar tener claro ideológicamente, para empujar y desarrollar la capacidad de la gente para poder saber en un momento resolver situaciones que permitan avanzar y progresar.

Stalin y la agudización de la lucha de clases.

Banina dice acá, una cosa que se ha repetido últimamente y que sigue siendo un error. Banina dice que Stalin para ahogar a la oposición argumentaba que se agudizaba la lucha de clases en el socialismo. Bueno primero no había socialismo, segundo la lucha de clases se agudizó; porque la lucha de clases no es un fenómeno solamente nacional, para medir si la lucha de clases se agudiza o no se agudiza hay que medirlo internacionalmente y se estaba preparando la segunda guerra mundial, si eso no es agudización de la lucha de clases, yo no se lo que es agudización de la lucha de clases. Era evidente que se agudizaba la lucha de clases, ahora pasa que precisamente Stalin estaba golpeando para el otro lado, por algo se desmanteló el ejercito rojo, por algo cuando las tropas hitleristas invadieron la Unión Soviética después de haber desaparecido durante diez días como dice el general que dirigió la resistencia el general Zhukov, durante la segunda guerra mundial. El mariscal Zhukov dice que Stalin desapareció diez días, que nadie sabia donde estaba, y el que estaba dirigiendo las operaciones tampoco sabía donde estaba Stalin. Un día apareció, y entre otras cosas hizo una cosa importante; agarró el micrófono y se dirigió a la gente y llamó a la resistencia y fue una cosa importante, porque aun tipos como Stalin tenían una raíz bolchevique, y en definitiva en un momento de ahogo de una situación en que se le venia todo el mundo encima tubo dos posibilidades; o rajar y borrarse o resistir. Después de diez días resolvió agarrar el micrófono y llamar a la gente y la gente respondió. Claro había una cantidad muy grande de generales que estaban para ser fusilados, a esos generales los mandó al frente de batalla, muchos de ellos volvieron a ser héroes. Habían sido héroes en la construcción del ejercito rojo volvieron a ser héroes en la lucha contra el fascismo y salieron de un lugar a donde iban a ser fusilados por Stalin a convertirse en héroes en defensa de la Unión Soviética. Por eso que es un error decir que no se agudizó la lucha de clases. se agudizó la lucha de clases, lo que pasa que en la Unión Soviética no había socialismo. Había un estado revolucionario que sufría las consecuencias de la situación en todo el mundo; ahora eso no justificaba la política de asesinar a los militantes comunistas como lo hizo Stalin.

La construcción de la base material del socialismo.

Dice el camarada en otra parte: en la URSS se construyó la base material del socialismo; no, está en construcción aún hoy la base material del socialismo, todavía no está construido, está en construcción la base material del socialismo, el socialismo no está construido, no se construyó el socialismo, está en construcción aun hoy, aun con Yelsin está en construcción; porque vamos a ver que pasa en la discusión de la situación actual. Pero hay una cosa que es muy importante, que aun en la Unión Soviética no se llevó hasta las ultimas consecuencias la revolución democrático-burguesa por eso es que aun surgen tipos como Yacolev que defienden la división de poderes y Lenin no estaba en contra de la división de poderes, estaba por superar la división de poderes y no estaba en contra de la autonomía de las repúblicas, estaba por la independencia de las repúblicas, pero sobre la base de un partido bolchevique funcionando, con control obrero, con democracia socialista con funcionamiento soviético, con independencia de los sindicatos cosa que no existió, que se liquidó.

El Partido debe discutir todo.

Yo creo que estos son los elementos básicos muy a vuelo de pájaro, para discutir el problema que está planteado en el Partido, y yo digo que es absolutamente imprescindible discutirlos analizarlos detenidamente y yo lo hago en una forma muy sucinta se lo quería decir a los camaradas por supuesto que estas no son ideas de hoy, son ideas de hace muchos años, yo he aprendido muchas cosas, milité durante muchos años en el trotskismo, defendí ideas creyendo que eran de Trotsky, metidas por el stalinismo dentro del trotskismo, eso también es una realidad, por ejemplo la concepción del control obrero usada todos los días del año, los 365 días del año a todas las horas. Trotsky dice la consigna de control obrero utilizada indiscriminadamente para cualquier cosa es la consigna mas reformista que se conoce en el mundo. Y demuestra y explica porque. Y esto no se entendía sino se entendía la mecánica social al no entender los hechos sociales tal cual estaban planteados. Porque acá en este país contradictoriamente, –lamentablemente yo no tube tiempo de decírselo en vida– quién más defendió la concepción de la revolución permanente fue Arismendi, quien mejor defendió la concepción, sin saber e incluso estando en contra. Porque no hay nadie, ningún teórico en el Uruguay que haya defendido mejor la relación entre la etapa democrático burguesa y la revolución socialista. Nadie mejor que el, pero con un montón de contradicciones; porque claro que va a explicar Arismendi, la concepción de partido único con la concepción que defendemos nosotros acá en el Uruguay. Pero hay que comprender el rol y el valor que tubo el camarada en meter elementos teóricos que de repente muchos son contradictorios pero enormemente valiosos desde el punto de vista de la construcción. Claro yo sentía de alguna manera, que los camaradas cuando a mi me tocó trabajar en la formación del Frente Amplio; los camaradas tenían gran respecto por los trotskistas. Una actitud de respecto que no aparecía en los textos.

El Partido Comunista uruguayo el Frente Amplio y los trotskistas.

Por ejemplo el hecho de que cuando el POR proclamó sus candidatos en El Galpón, Julia Arévalo fue la encargada de ir en nombre de la dirección del Partido. O la propia actitud de Arismendi que el día que se hace el acto de fundación del Frente Amplio y el petiso Naguil toma el tema de la Unión Soviética y de Cuba, cuando termina el acto lo primero que hace Arismendi es ir a saludarlo y felicitarlo por la intervención, por haber tenido la valentía de meter en el acto de fundación del Frente Amplio la defensa de la Unión Soviética y de Cuba. Porque además siguen siendo los elementos centrales. Yo respecto enormemente a los camaradas que al grito de viva Stalin defendían la Unión Soviética. Claro no los respeto ideológicamente, en cuando a su profundidad de conocimientos, los respeto en cuanto al sentimiento, estaban defendiendo a la más avanzado que tenía la humanidad, independientemente de los problemas internos.

El stalinismo no es un producto del leninismo.

Ahora el stalinismo no es producto del leninismo, el stalinismo es producto del atraso de la sociedad, es producto del capitalismo en última instancia, porque lo otro significaría creer que la burocracia la creó Stalin; es al revés, la burocracia es un fenómeno social que se desarrolla en los países más atrasados e incluso nosotros vamos a necesitar de elementos burocráticos para poder gobernar, pero necesitamos de vida de Partido, necesitamos oxigeno, necesitamos discusión, necesitamos polémica, necesitamos ir abajo, es lo que hemos aprendido siempre; es lo que nos ha enseñado este Partido, ir a la discusión a no tener temor a la vida al intercambio de ideas. Yo creo que la carta de Jaime va a ser útil en la medida que se utilice con ese sentido. Yo creo que hay que tener la suficiente humildad y tratar de que todos los camaradas se sometan a esa discusión. Ganar a los camaradas para esa discusión. Yo al final no me pude conectar con Banina porque lo quería saludar por la carta esta; yo creo que es muy útil esto, yo le recomiendo a los camaradas leerla, por supuesto he marcado las discrepancias que tengo, sobre esto, pero es útil en cuanto a la valentía ideológica de plantear y va a servir, va a ser útil.

Aprender a discutir y como encarar nuestro problemas.

Creo además que hay que aprender a discutir, en general yo he encontrado en los camaradas muchas dificultades para discutir los problemas ideológicos, no hay que tenerle miedo a los problemas ideológicos, hay que meterse en ellos hay que entrar en los problemas, hay que empezar a conocerlos saber que por ejemplo: en este momento la Intendencia Municipal de Montevideo tiene graves problemas, los compañeros han creído que formaban los centros comunales y funcionaban, y han tenido grandes dificultades. Y es real, es que son características del capitalismo. Y hay que comprenderlo, hay que estudiarlo, la base fundamental del desarrollo de la Intendencia es el sindicato, es Adeom, pero si el PIT-CNT no se desarrolla y no funciona, el apoyo en el sindicato queda disminuido, y son los sindicatos que tienen que apoyar al municipio, vincularse, organizarse. Por ejemplo la FOT, la federación obrera, del transporte no puede mirar para otro lado mientras el problema del transporte está planteado en todos sus términos, o es un problema de Víctor Rossi, el problema del transporte, como va a intervenir la gente, si los sindicatos no intervienen directamente o en las organizaciones no hay elementos de movilización. Se pueden decretar los centros comunales, yo no digo que este mal, me parece importante el esfuerzo pero a eso hay que engrosarlo. En un momento determinado en el año 27, en la Unión Soviética Stalin decreta que en China tiene que haber Soviets y los comunistas salen a formar los soviets y rompen la alianza con los sectores socialdemócratas y con los sectores de la burguesia que más o menos querían avanzar y se dan contra la pared, porque rebotan y los soviets fracasan y luego cambian de línea y pasan a la alianza con el Kuomintang y los comunistas quedan patas arriba deshacen el Partido lo hacen pelota y vacilan de una posición a la otra, porque además no se entendía para que eran los soviets, claro Stalin que iba a decir de los soviets, si la burocracia los venia ahogando, no los iban a implantar en otro lado. O el movimiento sindical, como lo iban a desarrollar, si la concepción con la que se desarrollo era absolutamente la contraria al desarrollo independiente del movimiento sindical.

Nuestra realidad.

Ahora acá en el problema intendencia no vamos a tener situaciones parecidas: si. Y no tendremos que aprender cosas: si, y no tendremos que aprender cosas en AEBU en cuanto a la vinculación con la masa: si claro, pero esa es la discusión que hay que hacer, la vida la discusión y el Partido necesita funcionar como Partido, necesita reivindicar el centralismo democrático.

Y sobre estos temas, no me disgusta que lo trate Laguarda y que hable Gatto, no me disgusta, no me disgusta la discusión, la enriquece tiene vida porque además el Frente se prepara para el gobierno lo que si me preocupa es si el Partido sabe o no sabe discutir, eso es lo que me preocupa. Y hasta ahora ha habido grandes dificultades para la discusión, tremendas dificultades, algunos camaradas por timidez. Y así no se puede construir nada.

Bueno y como resolvemos esta situación. Una de las formas de resolverla es esta, discutiendo en los organismos, y yo estoy dispuesto a discutir a fondo en los organismos y que los organismos tomen resoluciones y que hagan lo que los camaradas dijeron, avancemos, metámonos en los temas, preguntemos, confrontemos ideas, analicemos detenidamente cada cosa.

Jorge Aniceto Molinari.
Martes, 3 de Septiembre de 1991.

[:]