[:es]Malevaje.[:]

[:es]

Malevaje.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

En las letras de los tangos, hay de todo, pero predomina toda una filosofía que vive y se realiza con grandes virtudes y defectos, en el común de la gente. Es una llave formidable para comprender y estudiar la idiosincrasia y la historia de nuestra comunidad.

Hay letras de tango para explicar hasta lo más increíble, sin duda que también en un mar de contradicciones, no es fácil en muchas oportunidades interpretarlos en su escenario y en su sentir.

También expone una etapa de nuestra historia donde un desarrollo inicial se frustra y luego se engarza en una nueva etapa del desarrollo económico de la humanidad. Tal vez por eso las letras más sentidas corresponden a la década del 40 (del siglo XX) cuando nuestro Carlos Gardel ya había fallecido.

«Malevaje» (1929) es uno de esos tangos donde describe la historia del «Malevo»1 golpeado por la vida que se arrima mansito y desconocido para sus viejos conocidos.

El se creó y a la vez le crearon una historia –mito al fin– la vida que en la letra de este tango describe como en sus vueltas lo bajó y lo puso en el lugar donde el tango va a su encuentro.

No tengo capacidad, pero si pudiera lo haría, tal vez en una letra de tango, es lo que hoy está pasando con múltiples actores políticos. Esto es lo que intentan hacer las «murgas», género artístico popular –muy nuestro– con variada suerte.

Tenemos una tremenda falta de preparación para entender en medio de una crisis irreversible de la predominancia del modo de producción capitalista qué carajo está pasando.

Claro, el primer plano de destaque es para el individuo y sus «flaquezas» no para la crisis de la sociedad. Eso parece inaccesible. Sin embargo los grandes autores en la letra de cada uno de los temas hacen una pintura social para colocar las cosas de alguna manera en su lugar.

Veamos sino lo que está pasando –corresponde a una información difundida por la CNN–. Nuestro ex Presidente Dr. Julio María Sanguinetti habría firmado el apoyo a Juan Guaidó 7 (siete) días antes de que este se juramentara como presidente de Venezuela: «El malevaje extrañao te mira sin comprender, no sos el mismo que ayer…».

Si, alguien me podría decir: «te extraña esta forma de proceder». En eso sigue siendo el mismo «malevo» que se jactaba de no perder ninguna huelga obrera que involucrara a su gobierno, o mejor dicho no abrir ningún camino sindical para las reivindicaciones de los trabajadores. Como quien dice «batllismo» pero no el de don Pepe.

«Malevaje» revela una crisis, personal circunscripta a un individuo, nos sería muy difícil determinar a partir de esto otras coordenadas de la sociedad aunque si trate de explicarlo en su época.

Y que tentado estoy en hacer con la realidad actual, cuadros similares accesibles a todos los niveles del hacer político. Es un derrumbe generalizado de paradigmas, el capitalismo es cruel en su crisis.

Los burguesitos –los hay para todos los gustos– se atan a las ideas del capitalismo, pero les es imposible explicar la conducta económica actual de EE.UU. o entender China, a la que si se cuidan no hacer objeto de sus ataques ideológicos, vaya que eso perjudique su comercio, porque al que le va bien le va bien, no importa lo que piensa o las utopías que defienda.

Tal vez por eso de vez en cuando escucho a Gardel cantando «Aquaforte» y quedo una vez más frustrado porque el tango termina mal: el tipo con ganas de llorar ante la injusticia, con ni el menor atisbo de rebeldía llamando a organizar la resistencia social o poniéndose como hoy está de moda en Europa, un «chaleco amarillo» al menos.

Ahora no me lo nieguen: cuantos malevos vemos hoy en la vuelta con conductas que ya no tienen explicación. El abanico es amplísimo. Como nos encantaría crucificarlos para justificar nuestras propias conductas, cuando lo que se necesita es abrir la capacidad de razonar y tener en el análisis todos los complejos elementos que nos presenta el mundo actual y que en un muy corto plazo van a generalizar la puesta a prueba de nuestra capacidad para elaborar salidas.

La inmensa mayoría de los «malevos» en su posición actual no arrastran a nadie. La sociedad es dura cuando de analizar continuidad en las conductas se trata. Es más, esto es lo más fácil, sencillo. Lo otro, el analizar con un criterio y un método lo que está sucediendo nos parece en la mayoría de los casos inaccesible, aunque existan experiencias y métodos que en su momento sí lo hicieron y vaya si dejaron una senda trazada y un bagaje enorme de conocimientos que la humanidad no tenemos dudas va a retomar para abrir el camino a un modo de producción superior al que hoy predomina y necesita morir en paz.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 10 de Febrero de 2019.


Nota:

1El adjetivo malevo se utiliza de distintas maneras en varios países sudamericanos. En Argentina, el término se emplea para aludir a un individuo peleador o bravucón. El uso de esta calificación era más habitual en la antigüedad, cuando se atribuía dicha actitud o conducta a quienes residían en los arrabales de Buenos Aires.

[:]

[:es]Democracia.[:]

[:es]

Democracia.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Hoy hay un debate instalado en el mundo sobre la democracia. Vamos a tratar de explicar nuestro punto de vista; para ir al meollo del debate vamos a empezar por señalar que el centro actual del capitalismo tiende a ubicarse en China, gobernada por el Partido Comunista, fruto de las conquistas democráticas de la humanidad.

No está en discusión que las libertades democráticas son un conquista de toda la humanidad, pero ellas no nacieron de un repollo. Son un largo camino de luchas sociales, que tiene su origen en la necesidad de la burguesía en el naciente capitalismo de imponer la libertad de comercio, por encima de las restricciones que imponían los regímenes feudales, las monarquías, el zarismo, los jeques, etc. etc.

Que esta afirmación que realizamos pueda ser controvertida, no lo dudamos, pero es parte del debate, y en este sentido una de las referencia actuales a la que podemos acudir es directamente a uno de los tomos del Ingeniero Juan Grompone y su obra «La danza de Shiva» en que está particularmente reseñada la forma en que estos avances se fueron dando.

Por supuesto que a esto no le damos un valor absoluto ni puro pues en la historia humana conocemos muchos antecedentes que luego vuelven a repetirse con otro grado de valor.

Las formas que esto ha ido tomando a través de la historia, hace por ejemplo que muchos de los antecedentes de las conquistas actuales comenzaron por imponer funcionamiento de parlamentos en las monarquías existentes, las dumas en el zarismo… La sustitución de la predominancia de un modo de producción por otro (del feudalismo al capitalismo) tuvo en su transcurso dramáticos acontecimientos como la revolución francesa, que marcó por los principios que impuso un hito en la historia humana que hoy seguimos recordando y celebrando.

El voto, muy restringido al principio, el voto secreto luego, fue marcando un paso de avance por medio del cual comenzaron a hacerse sentir por esta vía «las masas», mal que les pese la expresión a los oligarcas «antipopulistas» que hoy acaparan particularmente los medios empresariales de difusión masiva.

Imponer el voto secreto no fue una tarea sencilla, pero es un instrumento fundamental en este camino para liberar opiniones frente a la opresión de clases que existe aún cuando se le niegue. Hoy nadie se atrevería a cuestionar el voto secreto. Es algo que la dictadura del proletariado –en el sentido que le daba Marx, no en el stalinista– impuso a la dictadura de la burguesía que aún predomina en el mundo.

Se empezaron entonces a promover organizaciones como los partidos políticos, los sindicatos, las cooperativas, incluso las iglesias, que tuvieron que transformase ante una realidad distinta a la que vivieron en el feudalismo.

El Reino Unido –aún tienen una corona para venerar y expresar los alcances tolerados de la estupidez humana– fue el primer centro del capitalismo mundial, en su pleno desarrollo y efervescencia. Estamos hablando de un mundo donde los desarrollos nacionales estaban en plena intensidad, y donde las presiones internas por las conquistas democráticas particularmente en el mundo del trabajo, las equilibraban para sus presupuestos, con las conquistas imperiales a las que sometían a los pueblos del mundo colonial estas potencias imperiales.

Los burgueses imperialistas de esa época empezaron a sentir en medio de los traumas de los conflictos bélicos la necesidad de establecerse en otras zonas del planeta, más liberados de las conquistas sociales que se iban imponiendo «democráticamente» en sus países centrales.

Sin embargo el nacimiento y desarrollo de EE.UU. como centro del capitalismo mundial, –luego de dos guerras mundiales– además de lo que significó la tecnología –el rol del ferrocarril en la unidad territorial– también ya de inicio llevó en su seno todo el contenido de las luchas sociales. Recordemos que fechas universales de conmemoración obrera como el 1° de mayo y el 8 de marzo, tuvieron ese origen, aún cuando hoy se siguen negando en ese país.

Hemos señalado este hecho como la demostración de que la teoría del superimperialismo esto no lo puede explicar, como no puede explicar hoy que el centro del capitalismo, luego de la saturación capitalista en EE.UU. comience a desplazarse hacia China.

Sin embargo esto impone una aclaración, y es la de que este proceso se ha dado en el traslado del gobierno del mundo de los Estados a los complejos empresariales multinacionales que hoy lo gobiernan, con la cobertura ideológica del neoliberalismo que está en la dirección capitalista de la humanidad.

Esto sin dejar de desconocer que la predominancia del modo de producción capitalista aún con el crecimiento chino y su entorno –que es hoy su motor– han entrado en una crisis irreversible de esa predominancia que se expresa en el constante aumento de los capitales ociosos dispuestos a cualquier cosa en búsqueda de la rentabilidad.

A ello responde el financiamiento por esta vía de cuanto intento fascista anda en la vuelta y de una lumpen burguesía que abreva de la propia crisis.

Que EE.UU. mantenga hoy una tasa de crecimiento, luego de un período crítico, a costa de una amurallamiento económico y que el libre comercio en el mundo esté comandado por China implica un desajuste explosivo y sobre el que no parece interesar para el análisis a los politólogos, sociólogos, todológos, que andan en la vuelta, de las explicaciones intelectuales sobre los que estamos viviendo.

Sin duda que esto está en la base de cada uno de los conflictos que hoy existen en el mundo localizado en distintas naciones.

El problema es que siendo de una enorme importancia el ejercicio de los derechos democráticos conquistados por la humanidad, estos conflictos ya no se pueden resolver solo en el campo electoral. Necesitan de un acuerdo programático como el que insinuó el expresidente Mujica en la ONU en setiembre del 2013, y del que parece haberse olvidado totalmente en sus propuestas actuales.

Cuando existía el mal llamado campo socialista uno de los instrumentos que aceleraron su caída fue la existencia de una moneda manejada por la burocracia y la diplomacia y otra por el pueblo en general.

Que es lo que hoy sucede por ejemplo en Argentina y Venezuela.

Ahora pensar que cada uno de los países que atraviesen un centro crítico, pueda resolverlo por si solo, es irreal. Se necesita de un acuerdo universal que ayude a la predominancia del modo de producción capitalista a morir en paz, porque de eso se trata cada una de las expresiones de crisis actuales, más allá de los números del desarrollo chino y su entorno y del propio desarrollo amurallado y circunstancial de EE.UU.

A Argentina la está sosteniendo con reparos el Fondo Monetario Internacional, Venezuela necesita procesar un acuerdo para el que tiene un apoyo dificultoso pero mayoritario por un lado y por el otro el fantasma de la guerra civil con que han condenado a Siria, Irak, Libia… por ejemplo. No tenemos dudas que en ese acuerdo el tema monetario ocupa un lugar fundamental, más aún cuando es China la nación con mayores reservas de dólares en el mundo.

A la izquierda le está costando demasiado entender el papel que juega la moneda en el mundo actual y particularmente como instrumento de corrupción y esto no quiere decir que sea un tema fácil de resolver, pero sí que hay que encararlo porque es un instrumento permanente de ataque a las conquistas sociales que democráticamente han impuesto las masas.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 30 de Enero de 2019.

[:]

[:es]Fondo Monetario Internacional.[:]

[:es]

Fondo Monetario Internacional.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Tenemos la convicción de que con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está ocurriendo algo que la prensa en general y la especializada en particular no refleja. Vamos a partir para ello de un ejemplo que para nosotros en el Uruguay es muy cercano: el gobierno de Macri.

Todo el mundo tiene la información de que fue el gobierno de Macri en Argentina quién solicitó la ayuda y la intervención de este Organismo.

Sabemos que esta información está corroborada de mil maneras. Nosotros llegamos a la conclusión de que fue a la inversa. Macri reabrió el camino a la inversión internacional en Argentina –así lo pensó él–, resarciendo a los buitres de un dinero mal habido porque fue de la utilización de la indefensión del pueblo argentino ante la crisis del 2001, enorme para lo que es el presupuesto de esa nación, a cambio de una apertura a grandes inversiones y su propio interés patrimonial, pero la respuesta de los posibles inversores ha sido y es paupérrima.

Recordemos que el entonces Ministro Axel Kicillof realizó una defensa formidable de la soberanía argentina enfrentando a estos fondos depredatorios del interés de la nación, y si bien el gobierno de Cristina Fernández respaldó esa defensa en los hechos dejó que el triunfo de Macri abriera el camino al éxito de los mismos. Me refiero a que no hubo una verdadera defensa política de lo realizado por el Ministro.

Kicillof también si bien hizo la defensa no exhibió un programa alternativo a esa política que realizan en el mundo este tipo de fondos que terminan siendo un cáncer para las naciones. Es la lumpen burguesía. En este mismo sentido es que valoramos lo que en septiembre del 2013 dijo en su discurso ante la ONU el entonces presidente Mujica insinuando salidas frente a esto que enferma y acelera la crisis de las relaciones financieras. Hay una relación directa entre fondos buitres, paraísos fiscales y el crecimiento de la lumpen burguesía y su accionar en el campo de la drogas, las armas, la prostitución…

Macri vio el campo libre, y aplicó para el mundo financiero la política que le permitió a él y su clan atesorar en el curso de los años una enorme fortuna. Esperó una respuesta favorable a realizar inversiones en su país de este mundo, pero la respuesta siempre iba a ser en esta materia utilitaria y por lo tanto, el mundo financiero estuvo agradecido por el regalo pero también entendió que el mismo debilitaba al gobierno gravemente desde el punto de vista político y ellos no están dispuestos a correr riesgos. Algún filósofo del mundo financiero acuñó la frase: «el capital es cobarde», y la verdad es que el capital que nació de la humilde plusvalía (todas las teorizaciones pretendiendo otro origen han ido quedando a la vera del camino) cumple siempre su función en la historia buscando «rentabilidad». Dejemos que los sociólogos, politólogos, etc. etc. hagan su trabajo para delinear el carácter de esa llamada cobardía, y de si es tal.

La dirección del FMI vio lo que sucedía y decidió salir ella en respaldo de la economía argentina, pues sentían que un simple rasguño podía conducir a una gangrena en la ya debilitada salud de la economía mundial.

Algo parecido ocurrió y viene ocurriendo en Grecia, aún con un gobierno que nació en lo que podríamos llamar una orientación inversa a la de Argentina, y así con cada una de las economías que tienen prendidas luces amarillas y hasta chalecos de ese color, pero hoy la economía debe ser cuidada de tal manera por estos Popes porque un desequilibrio que se expanda puede ser incontrolable y lo saben.

En Argentina nadie tiene un programa que sustituya la intervención del FMI y en la práctica en un nivel o en otro, todos los países aceptan el tutelaje que esta Institución ejerce en la gobernanza de la economía mundial, sin embargo hay reglas que aún se toleran, como por ejemplo: su intervención aparece siempre como solicitada, aún cuando todo el mundo sabe que su certificación es el salvoconducto de los países en la economía mundial y sin el cual nada les podría funcionar.

Es más, la defensa de Kicillof ante los fondos buitres, el Fondo no la podía aceptar públicamente pero hoy se da el caso de que ante el Fondo tiene más respeto la posición de Kicillof que la de Dubjone (Ministro de Economía de Macri).

Se está caminando por el filo de la navaja.

Nos responderán muchas voces diciendo que si, que hay un programa sin el FMI, y unos y otros nos hablarán de las políticas que desde el Estado se pueden hacer, y una vez más tendremos que explicar lo que Lenin en 1916 preveía y se viene cumpliendo inexorablemente: de que el gobierno económico del mundo ya no iba a residir en los Estados sino que esa gobernanza que no elimina la pugna inter capitalista. Ha pasado a las direcciones de los conglomerados empresariales multinacionales.

Todo esto tiene límites y estamos llegando a ellos, con el riesgo de destrucción masiva que supone. La dimensión del problema no es nacional, es universal.

Hasta ahora la diferencia entre izquierda y derecha en los gobiernos nacionales no radica en su posición con respeto al FMI, sino teniendo en cuenta lo inexorable de su monitoreo el de aún así realizar políticas en beneficio de la gente. Si bien hay gobiernos con fuertes desajustes monetarios –relación entre la moneda con que se maneja la producción y la moneda que maneja la gente– que hacen fuertes declaraciones contra el FMI, que más tiene que ver con lo que pasa en la tribuna que lo que sucede en el escenario de juego.

A su vez el desafío es tener un programa de gobierno de la economía que se imponga al actual de restricciones y ajustes de esta organización y sea compatible con la defensa del aparato productivo alcanzado por la humanidad en su desarrollo: «difícil para Sagitario».

En ninguno de los puntos en que la economía muestra su desequilibrio el Fondo tiene un programa diferente a aplicar, distinto a ajustar y reducir el déficit, instrumentar el pago de las deudas. La deuda y los déficits aumentan en el mundo sin solución de continuidad, que pasaría si cambiara su política y actuara sobre la moneda y los impuestos.

La hipótesis sobre la que trabaja la izquierda en general es que el FMI es un enemigo, aunque no tiene un proyecto de cómo sustituirlo, lo que implica un riesgo en la continuidad del aparato productivo. La derecha a su vez lo considera cada vez menos creíble pero un mal necesario para tutelar los equilibrios.

Estamos muy cerca de definiciones que siempre por su naturaleza son traumáticas, que implican entre otras cosas el cambio de orientación de organismos como el que venimos analizando, que si contamos con lo que son los avances tecnológicos, se pueden dar de inmediato.

Sabemos que para la cultura del socialismo por país (no es lo mismo revolución socialista por país que socialismo por país, lo primero se viene dando, lo segundo es imposible), concepción extendida y predominante en la izquierda aún esto no cabe en su compresión política, la crisis se va a encargar, si es que logramos una salida positiva, de poner las cosas en su lugar, por aquello tan recordado a 100 años del asesinato de Rosa de «socialismo o barbarie».

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 21 de Enero de 2019.

[:]

[:es]De 1999 al 2019.[:]

[:es]

De 1999 al 2019.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Para las elecciones nacionales en Uruguay del año 1999, AEBU1 dio forma a un documento sobre la situación del sistema financiero al que llamó «sistema financiero un asunto de Estado» y con él hizo una intensa campaña de difusión ante los candidatos, ante la sociedad y sus Instituciones representativas.

Tal vez el resultado más importante de esa campaña fue que el Cr. Enrique Iglesias, en ese entonces Secretario General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invitó a las autoridades de AEBU a exponer su posición ante el Directorio de esta Institución en Washington y también ante autoridades del Banco Mundial. Era un hecho nuevo, no acostumbrado, inusitado, que el gremio bancario se había ganado por la responsabilidad de sus dirigentes y por los antecedentes del propio gremio en su actuación cuando la crisis de 1965 (quiebra del Banco Transatlántico), en ese tiempo con la conducción de un núcleo destacado de dirigentes entre los cuales se distinguía Carlos Gómez, el flaco Gómez como lo conocíamos, en una huelga que fue del 22 de abril al 11 de Mayo de ese año, logró defender a los trabajadores y a los ahorristas; culminó con una ley que aprobó el Parlamento Nacional, un verdadero triunfo social.

Además el rol de AEBU y del gremio bancario en los años de la llamada dictadura cívico-militar fueron ejemplares, tal vez porque el prestigio ganado en la resolución de la crisis financiera de 1965, le daba credenciales que a los fascistas les era difícil ignorar, reflexionamos que esto sería muy bueno y necesario para un material a recopilar y dar forma por parte de los historiadores, para entender lo que realmente pasó en el país. Pendiente además en el aprendizaje de las nuevas generaciones.

Ya en 1999 y con la experiencia anterior, los nubarrones de una crisis del sistema financiero preocupaba a todos. AEBU realizaba particularmente a través del principal dirigente del sector de la banca privada un cuidadoso monitoreo de la situación. Juan José Ramos como antes Carlos Gómez tenían un dominio, un conocimiento profundo y completo del sistema en donde le tocaba a actuar a su gremio.

Ante la invitación del BID viajaron a Washington este dirigente: Juan José Ramos, el Presidente del sindicato Eduardo Fernández, el Presidente del sector Banca Oficial: Ángel Peñaloza, un asesor, el Cr. Julio Fornaro, Gustavo Weare y Leonardo Di Doménico, como representantes de las corrientes de opinión minoritarias en el Consejo Central de ese entonces, manteniendo el criterio histórico del sindicato de que todos estuvieran representados y comprometidos con los pasos que el gremio daba.

El hecho no pasó desapercibido aún cuando la prensa no lo reflejó. Pero el espaldarazo que la dirección del BID dio a AEBU, permitió sin dudas que el sindicato estallada la crisis del 2002 y con el aval del Presidente de la República (a pesar de la gravedad de la crisis y de la imprevisión del Gobierno, fue una suerte para el país que el Presidente fuera Jorge Batlle, pues ante la posibilidad cierta de su renuncia y el de avalar la acción de un sindicalista, prefirió esto último) y el timón en economía de Alejandro Atchugarry tomara directamente las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y condujera la crisis salvaguardando los intereses de trabajadores y ahorristas a la vez que permitiera al país continuar sin quiebre con su vida democrática, que en el 2005 ya significaría un cambio de enorme trascendencia.

En el 2002, las crisis que se venía produciendo tenía determinados epicentros y la tarea de los organismos financieros internacionales era conjurarlas, y dependía del carácter de las negociaciones que sus consecuencias fueran asimiladas por sectores menos pudientes de la sociedad. La banca y los banqueros se reacomodaban y seguían su camino, en medio de las desventuras de la gente.

Cuando AEBU hace el documento que mencionamos en 1999, apuntando a las elecciones nacionales, era evidente la preocupación porque el grueso del ahorro nacional marchaba hacia el exterior sin lograr una política de inversiones en el país, y en esos eventos tenía un peso enorme la evasión y elusión impositiva que tenía su origen en Argentina y venía por refugio o por una posible escala por Uruguay, con otro destino: los paraísos fiscales.

Algo ha cambiado para bien en nuestro país, no así en la Argentina, lo que es sin duda un elemento de preocupación.

Hoy a casi 20 años la situación tiene en principio en el Uruguay una base distinta, hay inversiones y un ahorro con respaldos que no existía en ese entonces. Pero… la crisis es sustancialmente diferente y amenaza a todo el sistema, lo que se llama la generalización de las incertidumbres.

La crisis actual es infinitamente más grave que la que se vislumbraba en 1999, con una característica muy particular y es que detectado un foco inmediatamente corren los organismos financieros internacionales a tratar de paliar la situación, y con ellos hoy el análisis profundo del sistema está prácticamente bloqueado. Los ejemplos actuales de Francia y Argentina son más que ilustrativos.

Hay una permanente acumulación de desequilibrios, con el agravante de que quienes los analizan, se autoimponen un límite que inexorablemente también los bloquea.

Eso también está pasando en AEBU, claro se nos podría decir que la diferencia es que hoy ya no alcanza con analizar «lo nuestro». Es necesario tener un enfoque universal que la izquierda y el movimiento popular han ido perdiendo con el triunfo en su seno de las corrientes estatistas que se inició con la derrota de Lenin en 1924.

Los «chalecos amarillos» en Paris son un síntoma, no son un programa. Ahora no son sólo ellos, también en última instancia, el propio Trump, o Bolsonaro también lo son.

Macri por ejemplo, sin tanto escándalo utilizó lo que ya se venía realizando con el dólar «blue», para bajar radicalmente el valor de los salarios y la pensiones atribuyéndoselo a un avatar de la economía y no a una medida premeditada que hizo a los ricos más ricos y a los pobres más pobres y numerosos.

AEBU en 1965 y en 1999, trabajó una salida con la sociedad uruguaya que ya contaba con una centralización sindical y política que fue gestando instrumentos muy potentes que hacen de nuestra sociedad un ejemplo.

Sin embargo, es imprescindible romper el bloqueo ideológico y comenzar a elaborar salidas que ya no alcanzan con el marco de las fronteras nacionales. Necesitan ser planteadas al mundo.

Todos sabemos que las emergencias que atienden hoy los desequilibrios van a llegar a un punto en el mundo en que su gestión va a ser infructuosa.

No somos agoreros de la catástrofe. Por el contrario, estamos convencidos de que organizada la voluntad política las medidas programáticas a adoptar y en medio de un formidable avance tecnológico se van a poder instrumentar rápidamente.

Pero así como en 1965 y 1999, se trabajó la voluntad política y alcanzaba con los marcos nacionales, hoy es necesario que lo que en 1999 tuvo su eco en el BID dirigido por el Cr. Iglesias también lo tenga a nivel de propuesta en todos los organismos multinacionales.

Tómese esto desde la modestia de mi opinión como un llamado a la acción, siguiendo la trayectoria de aquellos gigantes del sindicalismo como fueron Carlos Gómez y Juan José Ramos.

Y también como un reproche hacia los historiadores que en AEBU, los hay y muy buenos, que están en mora en la realización de trabajos que relaten estos acontecimientos, para abonar los desarrollos que necesariamente tendrán que venir y necesitan de la compresión más plena de lo vivido.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 10 de Diciembre de 2018.

Nota:

1AEBU, gremio en Uruguay de los trabajadores del sistema financiero, integrante activo de la Central de Trabajadores desde su fundación en 1966.

[:]

[:es]La economía en la Venezuela actual.[:]

[:es]

La economía en la Venezuela actual.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Reproducimos una nota de Pascualina Curcio y luego la comentamos:

Últimas Noticias Venezuela.

 

 

Enigmas.

Por: Pascualina Curcio | Martes, 04/12/2018.

  1. Pascualina Curcio.¿Qué explicación tendrán los economistas neoliberales acerca de la variación del bolívar en 558.035.614 % desde el 2013? No hemos visto cálculos que les permitan sustentar tal «depreciación». ¿Será que no hallan cómo incluir la variable política «ataque a la moneda» en las teorías económicas y por eso evitan hablar de Dolartoday?

  2. ¿Qué método de cálculo estarán utilizando los monetaristas para justificar que el valor de la moneda es 500 BsS/US$, si para que ello ocurra se requiere 21 veces la cantidad de bolívares que actualmente circula en la economía?

  3. ¿Por qué insisten en que la culpa de la hiperinflación es del gobierno que imprime dinero «no respaldado», si por el contrario, la cantidad de dinero con respecto al tamaño de la economía ha disminuido 91 % desde el año 2014? Hoy, la cantidad de dinero con respecto al PIB es 6 %, en 2014 era 66 %. ¿Será un cuento lo del dinero inorgánico?

  4. ¿Cómo estarán resolviendo los monetaristas la contradicción teórica en la que incurren cuando afirman que la causa de la hiperinflación es la emisión de dinero? Su teoría supone que la mayor cantidad de dinero «inorgánico» llega a los bolsillos de los venezolanos y por lo tanto, demandamos más bienes y servicios, lo que presiona los precios al alza ¿Algún venezolano está demandando más bienes que en 2013?

  5. Mucha alharaca hicieron los empresarios y sus voceros para liberar el mercado cambiario. Presionaron con el argumento de que no tenían dónde transar sus divisas y que por tal motivo no las traían. Se aventuraron a decir que la liberación detendría el ataque al bolívar porque ingresarían capitales. Ahora que ya fue liberado dicen no tener las divisas, dicen que el Estado debe «inyectarlas». Sin comentarios.

  6. Pascualina Curcio.Consecomercio está sugiriendo incrementos de salarios. Se han percatado de que los venezolanos hemos perdido el poder adquisitivo y que no lograrán vender su mercancía. ¿Se les habrá ocurrido que dicha pérdida se debe al aumento de los precios? ¿Por qué en lugar de solicitar ajustes de salarios no detienen la escalada de los precios? ¿Por qué no se suman a la campaña contra Dolartoday?

  7. La guerra económica contra los venezolanos ha sido declarada por Donald Trump. Hay quienes todavía la niegan. Siempre será un gran enigma la actitud antipatriota de algunos.

Tomado del diario Últimas Noticias Venezuela.

Nuestro comentario:

Jorge Aniceto Molinari.Lo que señala Pascualina Curcio es irrebatible.

Un ejemplo a tener en cuenta es el de Macri en Argentina que ha venido realizando a través de la cotización del dólar (moneda con la que se comercializa la producción argentina) un ajuste descomunal en los salarios y pensiones. (En realidad con la desvalorización permanente del peso argentino como ocurre en otros países con las monedas nacionales).

El problema es que ellos pensaron que manejando el gobierno iban a tener la posibilidad de participar en el mercado mundial de capitales que le estaba vedado a Cristina Kirschner, y la verdad es que en la realidad actual la situación se está convirtiendo en un gran problema para el FMI que no puede dejar caer a ese país, a la vez que si aún Macri no ha caído es porque la izquierda no tiene un programa para sustituirlo.

Manejar en un país dos monedas, una para los burgueses vinculados a los productos y a la producción, tarde o temprano se convierte en una forma directa de atacar el nivel de vida de la gente, y otra a la gente misma que siente que el gobierno la quiere defender pero le es imposible amurallar el país para que ello ocurra.

El tema de las monedas debería discutirse a nivel mundial aprovechando además de que el Estado Popular Chino es el que tiene mayor cantidad de dólares como reserva.

Debería terminarse ya con la joda de las diferentes cotizaciones de las monedas e ir a la moneda única y universal. No hay una sola razón que si podría haber existido en otra época para que los Estados tengan su propia moneda.

Y si a eso le agregamos los notables avances tecnológicos podríamos ir con enorme facilidad a un sistema impositivo basado en la circulación del dinero que de muerte a los paraísos fiscales, y permita a la humanidad realizar proyectos que hoy al capitalismo ya no le son rentables que permitirían hacer planes universales en la salud, la enseñanza, la vivienda, el trabajo. Desmontar la industria de la guerra.

La izquierda se desgasta en el mundo realizando una protesta tras otra, mientras la derecha sin rumbo enfila hacia la guerra y el fascismo. La necesidad del programa es imperiosa.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 6 de Diciembre de 2018.

[:]

[:es]Explicar: un desafío.[:]

[:es]

Explicar: un desafío.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Muy buen desafío. No es común por lo general que los amigos digan claramente lo que piensan y en este caso tiene un doble valor. La sinceridad y además un desafío para explicar más claramente lo que pienso que siempre tiene la dificultad de no saber uno si la recepción de la idea es correcta, es o no completa.

Este es el texto crítico que me envían:

«No es fácil arrancar con un tema sin antes cuestionarse cosas importantes. Una de ellas es el enfoque. Mi ánimo no es criticar, sino intentar un enfoque diferente y abrir ventanas. Analicemos, por ejemplo, la frase siguiente de tu trabajo:

«Las leyes económicas son más fuertes que los inventos ideológicos, que no tienen una base material sustentable, los capitalismos de Estado comenzaron a derrumbarse en una competencia desigual con el viejo capitalismo y sus nuevas formas…» 1.

Esta forma de enfocar el análisis está limitando nuestros pensamientos, haciéndonos mirar como por un caño, dejando de lado cosas del entorno que nos quitan visión y perspectiva. Tan es así que, al no observar el entorno y quedarnos con la frase, sucede que la realidad es lo contrario a lo que parece decir tu frase. Las leyes económicas no son más fuertes que la realidad, sino que la realidad ha demostrado una y mil veces que las leyes económicas se diseñan de acuerdo al interés de los poderosos, y una y mil veces la propia realidad ha tirado abajo la veracidad y la vigencia de muchas de esas leyes.

El ser humano ha ido evolucionando desde sus comienzos siendo muy habilidoso para construir esos «inventos ideológicos» que mencionas, que han tenido la virtud y el cometido de nuclear voluntades a su alrededor, convenciéndonos de cosas (que algunos llaman ficciones), tales como la patria, la bandera, el sentimiento nacional, la autorregulación del mercado, etc. Esas ficciones de alguna manera han sido justificaciones para dejar de lado valores genéricos muy importantes para la convivencia social, tales como los valores éticos y morales, por ejemplo.

No podemos enfocar el análisis de cómo funciona la economía, solamente en base a leyes inventadas para explicar lo que nos conviene. ¿Por qué algo exitoso debe ser necesariamente algo con crecimiento constante, por qué no podemos ni pensar en concretar cosas como las que planteas sobre la moneda única universal, o el salario básico necesario aunque no tengas trabajo? Uno de los motivos, creo importante recalcar, es la falta de valores fundamentales como los mencionados, dentro de los cuales uno de los básicos debe ser la solidaridad.

Creo que tenemos que apoyarnos más en esas cosas, en lugar de arrancar aceptando como válidas leyes que se inventaron para justificar lo injustificable».

Mi respuesta:

Siempre existe dificultad cuando se trata de sintetizar y para ello la necesidad de hacer abstracción.

¿La economía tiene leyes en su desarrollo?, y no me estoy refiriendo a las leyes emanadas de los parlamentos, sino leyes que como en el caso de la física, la ley de la gravedad por ejemplo, deben ser desentrañadas para tener un conocimiento más completo de la realidad.

Federico Engels tiene un trabajo monumental sobre el papel de trabajo en la transformación del mono en hombre, donde muestra como las «leyes» económicas han ido modelando las formas supra estructurales en el plano político.

Marx, Lenin, Batlle y Ordoñez son muy precisos en marcar que cada uno de los avances sociales conquistados legítimamente por el avance de la humanidad no se pueden transformar en quimeras administrativas para hacer lo que se quiera con los Estados. Que es lo que trató de hacer el stalinismo, y el batllismo post Batlle y Ordoñez.

«Esta forma de enfocar el análisis está limitando nuestros pensamientos, haciéndonos mirar como por un caño, dejando de lado cosas del entorno que nos quitan visión y perspectiva».

No soy yo el que quita visión y perspectiva, sino la falta de rigurosidad científica para analizar la realidad tal cual es. Relaté en una de mis notas que cuando estaba en su apogeo la idea de Aratirí en un encuentro con un dirigente del Frente Amplio este me decía que con Aratirí, el puerto de aguas profundas y la regasificadora había Frente Amplio para 50 años. Cuando le señalaba que las decisiones sobre el manejo del hierro en el mundo eran muy erráticas, se me indicaba que no podía poner piedras en el camino.

¿A que voy con todo esto?, que el desarrollo del capitalismo tiene en su pugna por la tasa general de ganancia a concentrarse en decisiones que tienen carácter universal.

En la nota que ahora sale en Uypress 2 vuelvo sobre este tema de la matriz productiva que hoy no es posible diseñar para ningún país del mundo.

Un apunte sobre el tema de la moneda. Se insiste en un rol propio de la moneda, para justificar su manejo por parte de roscas financieras, que atentan contra el nivel de vida de la gente. Es una de las vías más canallescas de ajuste en los salarios y las pensiones. El ejemplo Macri es paradigmático.

Lo de la renta básica universal ya es otro problema y en el caso del MPP 3 de Uruguay se utiliza para no definirse sobre las bases del discurso de Mujica en la ONU 4.

Ahora ¿que puede pasar si nos negamos a analizar precisamente esas leyes generales de la economía en aras de proyectos nacionales sin ningún fundamento económico? Creo que los ejemplos que tenemos a la vista son más que elocuentes.

¿De qué se trata entonces? De tratar de entender las leyes de la economía para en consonancia con estas organizar en el mundo un mejor desarrollo para la vida de la humanidad. Que de eso trata la obra de los maestros. Y para nada cuestionan los valores éticos, de solidaridad, de inventiva que tú mencionas 5.

Saludos y gracias por opinar.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 30 de
Noviembre de 2018.

Notas:

1 Se refiere a la columna en Uypress del 22 de Noviembre: «De izquierda» (https://eso-gris.blog.pangea.org/2018/11/13/de-izquierda/).

2 Se refiere a la columna del 30 de Noviembre en el mismo medio digital: «Grave vacío conceptual» (https://eso-gris.blog.pangea.org/2018/11/24/grave-vacio-conceptual/).

3 6 MPP, Movimiento de Participación Popular, agrupación que encabeza el ex Presidente José Mujica, integrante mayoritario actualmente del Frente Amplio, Partido de Gobierno en el Uruguay.

4 La predisposición de Mujica hacia el MPP 6 no es buena, es más, existe en la izquierda un concepto profundamente nocivo de que el MPP desaparecido Mujica, desaparece también. No somos quién para aconsejar a nadie, pero sería muy bueno para la izquierda que el Pepe sometiera sus ideas al debate interno de su organización empezando por su intervención en la ONU (Septiembre 2013) en que sus ejes centrales en materia económica fueron la moneda y los impuestos, problemas que hoy están candentes en todo el mundo a la vez que hay una resistencia generalizada a analizarlos. Recordemos que el MPP definió su apoyo a la llamada Renta Básica Universal sin llegar a determinar cuál debería ser su financiación.

5 El debate sobre materialismo e idealismo y entre materialistas e idealistas ya lleva siglos, y promete ser cada vez más intenso en la medida que la humanidad afronta crisis como la actual en que llega a su fin la predominancia de un modo de producción, la necesidad de que muera en paz, y el desarrollo de uno nuevo que aún no se vislumbra con claridad.

[:]

[:es]Grave vacío conceptual.[:]

[:es]

Grave vacío conceptual.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

-Jorge, concuerdo con el excelente análisis de tu artículo (*).

Hace pocos días le pregunté a uno de los precandidatos si consideraba que podría plantearse el gravamen a las transacciones financieras (tasa Tobin) y me contestó: «de eso ya nadie habla y además con el desarrollo de la tecnología es impracticable, no hay formas de controlarlo» (sic).

(*) Se refiere a la columna: «De izquierda» publicada en Uypress el 22 de noviembre. Sobre la cual también he recibido buenas críticas, que merecerán respuesta.

Transcribo la preocupación de un apreciado compañero, y no solo para satisfacer mi autoestima –aunque en la lucha ideológica nunca está demás– sino para señalar y apuntar a un peligroso vacío que se está dando en la comprensión de los problemas de esta época en que se agranda una crisis cada vez más irreversible para la predominancia del modo de producción capitalista.

Coincide además con la difusión vía facebook que ha hecho el reconocido tributarista Dr. Leonardo Costa sobre la conferencia realizada en Punta del Este: «Reunión del Foro Global sobre Transparencia de la OCDE», señalando la importancia de la misma, y donde el gobierno de nuestro país ha tenido una importante participación.

Reunión que de acuerdo a las versiones de prensa ha sido de enorme utilidad para avanzar internacionalmente en el intercambio de datos. (Transparentar la información). No son pocos los economistas que en el mundo observan con preocupación cómo crecen demencialmente los paraísos fiscales y como en los países (podríamos decir que en todos) circulan capitales por fuera de los controles estatales, aprovechando además una tributación permisiva (o mejor dicho una no tributación) que les permite eludir controles y utilizar los medios judiciales, nacionales e internacionales, cuando de hacer cumplir obligaciones se trata. Como ocurrió con el chantaje de los buitres en el caso de Argentina, en el cual activaron políticamente una candidatura a la Presidencia –con éxito– a uno de sus socios para poder obtener enormes ganancias de sus especulaciones. No necesitaron bolsos ni papel moneda, lo hicieron por Internet. Aún no entiendo como el gobierno anterior argentino dejó hacer la maniobra, que era el objetivo de los que triunfaron electoral y económicamente y hoy se manejan al borde del precipicio con la preocupación manifiesta del propio FMI. Tal vez la explicación provenga por el lado de que las figuras que manejan los hilos de la verdadera economía (la monetaria es parte de ella) son parte del equipo anterior y del actual.

Volviendo a lo nuestro; podríamos interpelar a ese precandidato a que alude nuestro amigo, sobre cómo piensa encarar el déficit creciente de la seguridad social, de la financiación de la salud, el costo cada vez más restrictivo de los medicamentos, de las limitaciones cada vez mayores en el número de los puestos de trabajo, etc. etc. En relación directa con la baja de la rentabilidad (índice fundamental en el capitalismo) en todas aquellas actividades beneficiosa para la humanidad y los seres humanos.

Y conste que no estamos cuestionando la orientación económica aplicada hasta ahora, que debiendo acentuar las prolijidades (errores y hasta horrores que los hubo y los hay), es lo mejor que los gobiernos del Frente Amplio han realizado y ofrecido al país.

Ahora hay que seguir navegando, y la hoja de ruta que teníamos y al país le ha significado progreso (nadie se ofreció con coherencia para hacerlo mejor) está agotada, y agotada particularmente en la fuente recursos que en el periodo inicial con el precio de los comodities y el desarrollo del consumo interno pareció que podíamos tocar el cielo con las manos.

Porque los peligros en la financiación por parte del Estado (de todos los Estados) son de dos naturalezas, una que toda capacidad impositiva en el modo de producción actual restringe el mercado y otra que la capacidad empresarial estatal conlleva siempre formas de burocratización y clientelismo a la larga insostenibles. Lo que no quiere decir que en determinadas coyunturas no sea absolutamente necesaria como lo demuestra la historia en el Uruguay del llamado primer batllismo (Batlle y Ordoñez), que supo amalgamar esos factores para lo que era en concreto esa etapa del desarrollo capitalista, si bien luego en el tiempo vinieron otros batllismos.

Hoy por ejemplo hablar de industria nacional sin asociarla a lo que es la actividad económica y particularmente la empresarial en el mundo es de una ingenuidad completa. Tenemos predominando en el país dos cadenas de supermercados que son gigantescas en el mundo, que imponen sus condiciones de rentabilidad empresarial al mercado interno, y ningún partido ni siquiera los que están o estuvieron relacionados con cadenas de supermercados en otras partes del mundo (particularmente en Europa) están en condiciones de modificar esta realidad.

No es de recibo decir: «para encarar el déficit creciente de la seguridad social luego de las elecciones tendremos que convocar a todos los partidos para encontrar una salida». ¿Es que no vamos a llevar a esa reunión una propuesta? La respuesta de ese precandidato hay que atarla con esto, porque si no encaramos el tema de por donde circula en el mundo la riqueza es imposible abordar soluciones a estos problemas, tal vez si parches, pero el problema es que ya no alcanza con eso.

No temamos a la derecha. Ella tampoco tiene soluciones por fuera de lo que es el imponer el trabajo esclavo o dejar fuera de los avances de la sociedad a la mayoría de la gente. Hemos visto además que su gran aliado fue el desbarajuste monetario hecho a espesas de la complicidad con los propios gobiernos. En el que el accionar de los gobiernos de izquierda fue por lo menos desprolijo, sin estudiar ni entender el papel que cumple la moneda en las relaciones económicas. Aún cuando en el Uruguay el mérito es haber avanzado en controles y estimulado el camino de la transparencia.

Como diría el inolvidable Dr. Carlos Quijano: «siempre se vuelve a Marx…».

Cuando se habla además de cómo encarar la soluciones para el tema de la creciente violencia en la sociedad, dos son las claves a tener en cuenta: la primera el trabajo, la calidad del mismo, el nivel de su remuneración –un número cada vez menor de buenas remuneraciones y mayor de insuficientes– y por otro lado el mundo de la droga que está financiando merced al no contralor sobre la circulación de los capitales esos que el precandidato dice que no se pueden controlar y sobre los cuales el Estado tiene la potestad de declarar ilegales en su circulación sino están debidamente registrados en las Instituciones que la propia sociedad determine, que es precisamente lo que hoy la tecnología facilita, y ubica el no hacerlo a un problema grave de falta de voluntad política.

Resulta claro que ningún Estado lo puede hacer por separado, pues la medida inmediata del capitalista es ir ahí, a los países donde los controles no existan.

Cuando dimos un gran valor a la intervención del ex Presidente Mujica en la ONU (setiembre 2013) era precisamente porque iba en esta línea, claro después el silencio de todos y del propio disertante, y ahora el retroceso que significa no comprender que el mundo está en condiciones de pegar una gran salto en el tema impositivo, salto imprescindible si queremos ver el futuro con esperanza. Es además precisamente la tecnología lo que nos permite pensar que ellos son plenamente alcanzables ya.

La alarma compartible con la que el compañero me trasmite esta respuesta del precandidato nos muestra claramente el atraso que hoy existe en la izquierda para comprender la gravedad del momento y poder encarar el futuro con un moderado optimismo.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 24 de Noviembre de 2018.

Enlace del artículo original en castellano:

https://www.uypress.net/auc.aspx?92001

[:]

[:es]De izquierda.[:]

[:es]

De izquierda.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Vamos a tratar de debatir con la postura ideológica del compañero Esteban Valenti. Para ello recurrimos al copete (no sé si es correcto llamarlo así) de una sus últimas notas en Uypress.

La crisis de la izquierda latinoamericana. Esteban Valenti.

12-11-2018.

«Sobre este mismo tema escribí hace tiempo varias columnas, pero ahora se trata de una crisis más profunda. No hay ninguna duda de que la tendencia de principios de este siglo de un avance importante de las ideas de izquierda y de los gobiernos de izquierda en América Latina se ha revertido y coleccionamos graves derrotas, no solo por la pérdida de gobiernos, algunos de dudosa orientación de izquierda, sino por la profundidad ideológica y política de las derrotas sufridas».

¿Dónde debemos radicar la crisis para analizarla y llegar a conclusiones sobre ella? Porque a esta altura no hay dudas de que la humanidad está viviendo una de sus mayores crisis, tal vez definitoria para lo que serán los próximos siglos. De la que necesita salir en paz.

Aún con sus particularidades la izquierda está dentro de ella, si es que acordamos en la base materialista de nuestro razonamiento.

El modo de producción que hoy predomina en el mundo y marca las características actuales es plenamente el capitalista. Que nació hace relativamente en la historia poco tiempo, pero que se desarrolló y llegó a los confines de todo el planeta.

Tal vez lo más difícil de comprender es lo que previó Lenin en 1916: que el sistema iba a propender en su pugna –intrínseca a la competencia capitalista– a un gobierno ecuménico muy por encima de cualquiera de los Estados. Apreciables hasta en la dificultades que tiene hoy para desarrollar su política el gobierno de Trump.

Se constata con claridad que las fuerzas económicas que impulsaron la candidatura de Trump, han logrado un primer y presumible efímero crecimiento económico, que son todo un enigma por su proyección crítica en la economía mundial.

Macri ni siquiera ha tenido ese respiro y aún aquellos economistas (no fueron pocos), que avizoraban una mejora en la situación cuando el proceso electoral que determinó su triunfo, hoy ven con alarma la forma en que su gobierno se acerca al precipicio. Con Bolsonaro la alarma es aún mayor, y si ha ganado merced a la crisis del PT, es aún mayor la incertidumbre porque no existe un programa posible para el desarrollo de la economía de ese país.

Esto supone acordar que en el proceso de desarrollo de la economía lo que puedan hacer los Estados siempre va a estar supeditado a lo que suceda en el desenvolvimiento enfermizo de la economía global. Cada día que pasa más aún.

En sus inicios el Reino Unido ejerció la centralidad del sistema económico, su pérdida tiene mucho que ver con lo que los propios trabajadores y pueblo de ese reino fueron conquistando en derechos.

El propio desarrollo del capitalismo necesitó a determinada altura de otro centro, no olvidemos que para llegar a ello pasamos nada más y nada menos que dos guerras denominadas mundiales, producto de otras tantas crisis.

Ese nuevo centro cargado de dinamismo, que en su crecimiento interno jugó un papel primordial los avances tecnológicos de la época y en particular las comunicaciones económicas realizadas a través del ferrocarril, pareció ser o se le describió como la meca definitiva del capitalismo (el fin de la historia). La teoría del super imperialismo de Kaustky moría con el declive del Reino Unido pero renacía con EE.UU.

Luego una nueva relativa sorpresa, a EE.UU. se oponía la URSS y se nos explicaba que esa era la gran pelea entre capitalismo y socialismo. Lo cual era de conveniencia de unos y otros contendores. Los maestros ya no estaban para defender sus tesis. Sí había intérpretes, que como ocurría con el cristianismo y los intérpretes del viejo y nuevo testamento, hacían prevalecer las enmiendas y no el soneto.

Las leyes económicas son más fuertes que los inventos ideológicos, que no tienen una base material sustentable. Los capitalismos de Estado comenzaron a derrumbarse en una competencia desigual con el viejo capitalismo y sus nuevas formas, absorbiendo la tecnología, aún cuando que hayan durado más de 70 años no es poca cosa. Además de hacer crecer a distintas teorías sobre la condición humana que tratan de demostrarnos que el deseo de propiedad es parte de esa condición y que el hombre nuevo será tan nuevo que no tendrá esa condicionante.

Resumiendo; las luchas sociales lograron avances en las conquistas de los trabajadores e impusieron sistemas de seguridad y de previsión social, esto le dio una mayor base social al capitalismo, pero a la vez hizo que los capitalistas que primero traían la materia prima de las colonias se trasladaran a ellas con sus inversiones y sus nuevos y lujosísimos hábitat, aprovechando el atraso en las conquistas sociales, aunque inevitablemente trasladándolas también a ellas.

En muchas de esas colonias la lucha contra la conquista pasó a la lucha contra el imperialismo por imponer cosas elementales como el voto en el derecho de los trabajadores. Y porque no con el sueño de capitalismos propios que el propio sistema general se ha encargado de generar y luego de ir derrotando.

Los partidos de izquierda nacidos en el viejo continente se trasladaban a los nuevos buscando incorporar derechos pero a la vez soñando con tener la oportunidad de gobernar. Combinaciones que muchas de ellas recibieron el nombre de «bonapartistas» en alusión a hechos políticos de siglos anteriores.

En Rusia a principios del siglo 20 se dio la combinación del atraso con el adelanto industrial. La revolución campesina con la revolución socialista. Marx habla de esa posibilidad en uno de los prólogos del Manifiesto Comunista; su motor fue la guerra a la que llegó la crisis capitalista. No es que Lenin y los bolcheviques se propusieran el socialismo y luego construir el comunismo en Rusia. Sí se proponían hacer que las conquistas sociales llegaran al conjunto de la población –imponer la paz– y para eso tenían que mantener y desarrollar el aparato productivo que el capitalismo había logrado construir para llegar a esa etapa.

Batlle y Ordóñez en el Uruguay lo dice claramente a la muerte de Lenin y en su homenaje por la obra realizada en beneficio de la gente.

La tarea de construir un Partido impoluto, para construir el socialismo y luego el comunismo por Estados, nada tiene que ver con Marx, con Engels, con Lenin, ni con Gramsci.

Si compartimos que haya principios éticos y morales para organizar Partidos y Gobiernos que defiendan el mejor interés de la gente, dentro de la propia existencia del capitalismo y separando claramente los tantos para que este no imponga sus propias reglas éticas que devienen de la competencia intercapitalista y de la cual los poderes del Estado son siempre un instrumento.

Entonces el avance en cada país de la izquierda mucho tiene que ver con la propia estructura social del país y como se muevan las propias organizaciones de la sociedad. Lula en Brasil dio una lucha gigantesca para organizar sindicalmente y políticamente a los trabajadores, pero esa lucha que fue resistida por la burguesía –particularmente la paulista– contó con su apoyo en el momento que esta vio que Brasil tenía posibilidades de desarrollo industrial con perspectivas universales. El ex presidente Mujica llegó a hablar de que era la oportunidad de viajar en el pescante de la economía de Brasil. Ahora ese romance que no dejó de lado ninguno de los vicios de esa burguesía, se quebró cuando esta sintió que las conquistas de los trabajadores y el mercado mundial le podían ser adversos.

¿Qué nos propone Esteban? Una pureza ética en la construcción política partidaria que compartimos y no difiere de la que pretendía Lenin para su organización pero que deben remar diariamente en una realidad que es inexorable y se filtra por todos los poros.

El modo de producción que predomina es el capitalista y en él hay que navegar, defendiendo y extendiendo el derecho de la gente, cerrando el paso al retroceso que tiene una identidad: la del fascismo y la guerra.

Ello no se logra sólo defendiendo la democracia, que es de enorme importancia hacerlo, sino desarrollando un programa. Programa que no es para construir un Estado alternativo como es el sueño que encandiló a la izquierda luego de la derrota de Lenin (en 1924), sino para ampliar los derechos y conquistas de los trabajadores, marcando los centros que es necesario marcar en el funcionamiento capitalista, para que este sistema pueda una vez llegado a su límite morir en paz. Esos centros son la moneda y los impuestos. Aunque de ello todavía no se hable lo necesario.

Esto hoy debería ser el objetivo central de toda militancia de izquierda, y no creo que haya otro objetivo superior y que por el contrario los que hoy se esgrimen no van más de allá de los apetitos por los cargos que aún el capitalismo sigue brindando en los Estados, aunque ellos provengan de posiciones ganadas por la prédica de izquierda y las mieles de la burguesía.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 13 de Noviembre de 2018.

 

[:]

[:es]De cocina…[:]

[:es]

De cocina…

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

En uno de esos intercambios frecuentes que realizamos en Facebook, me quedó grabada la expresión de una compañera: «vos decís que no nos están cocinando».

A partir de esa expresión, que es en su lógica inconformista, mi respuesta me ubica directamente en la realidad política de hoy.

Todos los aspectos de nuestra vida se conjugan, pero en ellos tiene un claro predominio la economía, la base material de la misma.

Hoy noviembre del 2018, la economía en el mundo se sigue concentrando en cada vez menos manos, pero eso no quiere decir que en muchos países del mundo actual muchos derechos en la vida de la gente no hayan conocido avances. Claro en medio de la tragedia, la guerra, y la miseria de la vida de la mayor parte.

Los límites de esos avances van a depender en un determinado momento de las propias condicionantes universales de la economía, que es lo que prácticamente la totalidad de los postulantes políticos en cada uno de los países trata de eludir pronunciarse en sus propuestas de futuro, como si ellos en cada país dispusieran de recursos propios e inagotables. Que eso es lo que hoy parece pasar con países como China y en determinado momento del auge de algún tipo de comoditie pasó con otros países particularmente los petroleros. La realidad se ha encargado luego de hacerse sentir.

En el Uruguay en determinado momento –Presidencia Mujica–, este declaraba que debíamos viajar en el estribo de Brasil, y no faltaban los operadores políticos que nos dijeran que con Aratirí (hoy en juicio contra el Estado), con el puerto de aguas profundas, con la regasificadora, el país tenía un gobierno estable por 50 años. Hasta algún optimista nos dijo: «hay Frente Amplio en el gobierno para 50 años». Se hablaba hasta de tener un matriz productiva propia, soñando con las posibilidades de nuestro «espacio económico». Matriz productiva propia no tiene ni siquiera China, la mayor parte de lo que en ella actualmente se planifica tiene más que ver con el desarrollo del capitalismo en el mundo que en su propio territorio aún cuando esa sea hoy la preocupación expresada por sus líderes. Es más ese será el tenor del desafío para sus dirigentes en los años próximos e inmediatos.

La burguesía paulista en un principio entusiasmada con Lula, comenzó a sentir la incertidumbre de un mundo en permanentes tribulaciones y lo que los brasileños estaban obteniendo con un Estado benefactor a serle preocupante por sus costos.

Lo que antes era el curso normal del despilfarro capitalista pasó a ser la corrupción de una izquierda que fue proclive a ello, y arrastró a sus mejores cuadros.

Hoy con Bolsonaro tratan de frenar esto último pero la incertidumbre permanece, pues el capitalismo es un sistema que extrae sus recursos en el inicio de su camino de la plusvalía pero luego necesita un mercado que consuma. Y Brasil aún teniendo un periodo de reorganización económica interna, el mundo lo espera para ajustar cuentas en un mercado mundial cada vez más exigente. Algo de esto está pasando con Trump y su economía amurallada.

Así como el centro del capitalismo pasó en el curso del siglo 20 del Reino Unido a EE.UU. hoy está pasando a China, con los cambios que ello supone en la relación económica interna de cada Estado.

Aquello de que nosotros podemos hacer lo que queramos dentro de nuestras fronteras nada tiene que ver con la realidad actual del mundo, mal que les pese a cada uno de los postulantes a regir el destino político de cada Estado.

Por supuesto que cada gobierno va a imprimir a su gestión la tónica del sector social que prevalece en su estructura.

Sin embargo los «estatistas» llevan todas las de perder, y sin duda que no pueden impedir que nos sigan «cocinando» como aseveraba la compañera que mencionábamos al inicio.

¿Qué herramientas tenemos para cambiar este curso de los acontecimientos que parece aguardarnos con cada vez más desafíos de tragedias humanas?

La economía madura rápidamente en todo el mundo hacia un cambio, por ahora predomina el concepto estatista, y cada uno de los proyectos se auto limitan sin ir más allá de los Estados y sus regiones, ¿de dónde surgirá entonces la señal para el cambio?: ese salto que tiene raíces muy profundas en el terreno ideológico en obras escritas que comienzan a ser más frecuentemente consultadas y necesita que lo mejor de la humanidad se reúna y debata hacia salidas ecuménicas, que esas obras señalaron en determinado momento en que fue necesario como hoy el esfuerzo colectivo para avanzar.

Es muy importante gestionar bien, con decencia, –no es común– ahora no alcanza con ello es necesario desarrollar ideas que permitan transitar con éxito esta etapa, con la condicionante de que ese programa deben acordarse además imprescindiblemente en el marco universal con el retraso de que quienes lo han hecho se han limitado a los intereses de sus propios Estados.

En el Uruguay rodeados por el retroceso social de Argentina y Brasil nos aprestamos a una campaña electoral que por ahora tiene en sus inicios la chatura de esto que estamos analizando, de programa nada, solo candidatos a ser buenos gestionadores desde el gobierno y con una oposición que cada día aspira menos a la Presidencia y más a los cargos en el aparato del Estado, lo que se ve como una comodidad en la atención de su clientela política directa. Lo cual no es bueno.

Los candidatos del Frente Amplio en el gobierno, que se han postulado parten de esta realidad y cada uno de ellos merece nuestro apoyo y la vez nuestra interrogante de cómo van a encarar el futuro, por ahora es su debe. Bergara ha sido tal vez el que más se ha preocupado por mostrar los desafíos tecnológicos en el mundo del trabajo, pero el debate aún no se abre y el programa que el Frente se apresta a aprobar es un saludo a la bandera en el que los impuestos y la moneda están fuera, como si el destino de la gente no dependiera de ellos. Por supuesto que la oposición lamentablemente menos que nada, y que una posible abstención –siempre amenazante– está siendo conmovida por los sucesos de Argentina y Brasil.

Jorge Aniceto Molinari.
Paysandú, 3 de Noviembre de 2018.

[:]

[:es]En debate.[:]

[:es]

En debate.

(Abordando eso gris, que parece la teoría).

Los intercambios en Facebook tienen ese picante que muchas veces les falta a los debates acartonados, académicos, este es uno de ellos, también con sus limitaciones.

Gabriel  Mucho Lula y Bolsonaro pero por casa entregamos el agua y le hacemos los mandados al Fondo Monetario.

Graciela  Lamentable una vez más!!!

Jorge Aniceto Molinari  No es tan sencillo por eso en la izquierda no se habla de la política actual de Cuba ni de China. Tanto es así que hoy el centro del capitalismo en el mundo tiende a ser China, que lidera en el mercado mundial el libre comercio mientras EE.UU, organiza murallas en sus fronteras.

Graciela BJorge Aniceto, podrías aclarar??? Tú decís que no nos siguen cocinando?? Sos un estudioso y tenes dignidad, pero no será demasiada teoría?? Si podes explicar se agradece

Jorge Aniceto Molinari  Lo he tratado de explicar, los complejos empresariales multinacionales en pugnas entre sí gobiernan el mundo o si te gusta mejor nos cocinan, nuestros gobiernos algo logran pero la crisis es cada vez más profunda, lo mejor del mundo debe unirse para buscar salidas posibles como qué por ejemplo los impuestos sean sobre la circulación del dinero.

Gabriel  Molina muy hábil declarante, son años pero la verdad muy profundo o muy vaga la respuesta no sé, igual siempre es según del lado que se esté parado. Opino que no se puede acomodar el discurso, después de tanta tinta gastada en prometer otras cosas.

Jorge Aniceto Molinari  Lo tuyo me dices, desde un iPhone fabricado en China, ¿cuál es tu propuesta?

Alicia  No LLEGAMOS?? LPM….

Carlos  La realidad: vivimos en un mundo globalizado por el capitalismo y las transnacionales. Es decir, estamos en una jaula a los gritos para ver si nos abren la puerta. Por supuesto, hay quien se beneficia de esto y otros que ni se preocupan.

Jorge Aniceto Molinari  Pero todos perciben la crisis, unos se preparan para matar por sus bienes, y de lo que se trata es unir lo mejor de la humanidad, y enfrentar al fascismo.

Graciela B.  Sabes que no puedo creer más en espejitos de colores. La humanidad no creo que se una. Cada uno cada día más se cuida a sí mismo y en esto le debo agradecer a la izquierda quien considero fracturó la sociedad del Uruguay. Contra el Poder, donde están metidos los poderosos psseudoizquierdistas, no se les vencerá jamás. A nadie le interesa terminar con la pobreza, el hambre, las guerras, con nada. No quiero más teorías, quiero ejecutividad

Jorge Aniceto Molinari  Hablar de ejecutividad también es teoría, el problema está en lo que se propone, mira los problemas de los países vecinos.

Gabriel  Me pregunto sin ser tan profundo, el renegar de las consultas populares, el no votar investigadoras, el proteger delincuentes, el favorecer a los familiares, el privatizar todo, etc. etc., tendrá que ver China o quizás llegaron al poder con cuentos chinos y quieren continuar con los incondicionales como también supo tener Pacheco en su tiempo, esto ya no se cambia de adentro.

Graciela B.  Me Importa mejorar mi país. Vivo AQUÍ y quiero estar bien. Ya sé que no puedo cambiar nada que estemos en un mundo globalizado. Mejoremos lo importante de este país, pero el FA está destruyendo todo. Primero nuestras empresas.

Vero  Está bien q haya pasado esto viven pendientes de lo q pasa en Argentina Brasil y de lo q pasa acá nada ahora se viene la época electoral y todos publicando contra el FA PERO DESPUES VAN Y LOS VOTAN así q ajo aguantarse y a joderse y antes de votar el próximo año PIENSENNNN !!!!

Jorge Aniceto Molinari  Graciela dice: no puedo cambiar nada. Todo está en cambio y nosotros somos parte de él. Antes usábamos una máquina de escribir y un teléfono ahora usamos un iphone. Gabriel hace la más fácil, se escuda en los errores y horrores, notorios y justifica su acción negativa, pero no hace ninguna propuesta, aún no piensa en que salida tiene esto, a no ser la clásica de que todo debe manejarlo el Estado y que nosotros debemos reclamarlo todo de quienes han asumido su manejo. Y eso que es producto de deformaciones estatistas (Trump es el último hijo de esto) que ha vivido el mundo hoy no corre en ninguna parte. Pero tampoco corre el de que cada uno haga la suya, por lo que debemos ayudar a una salida que nos beneficie a todos, si esto sigue así quienes ganan son los que más se han enriquecido.

Martha  Sin tener ninguna base ideológica, humildemente me pregunto también quien tiene una propuesta mejor. Económica y que además detenga o disminuya una inseguridad palpable y rampante. No nos engañemos con soluciones radicales ni iluminados peligrosos como Bolsonaro o Trump. Tampoco con prácticas totalitarias que no han resultado.

Martha  Que necesitamos un cambio nadie lo duda, pero tampoco hemos caído en una situación desesperante…

Martha  Si nadie propone algo mejor… sigo observando los inmigrantes con sus rutas desesperadas por llegar al Uruguay y eso me hace pensar que no estamos tan mal…esos otros paraísos que muchos de ustedes admiraron se convirtieron en una trampa mortal… Creo que muchas cosas no se hicieron de mala fe, sino que simplemente no resultaron… En cuanto a los gobernantes no han sido tan malos…

Martha  Que podrían ser mejores… pero es nuestra naturaleza apasionarnos con reclamos (yo también lo hago) y a veces desconocemos cada ley y el trabajo que la precedió.

Martha  No me gustan los verticalismos vengan de donde vengan por eso no me adhiero a ningún grupo pero respeto y observo.

Alicia  Yo solamente recuerdo… del otro lado del mostrador salíamos a juntar firmas para defender las empresas públicas, decíamos NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA!!! Ahora todo esto cambió y no hay explicación de globalización ni de macro economía que lo me explique…

Jorge Aniceto Molinari  Todos tenemos una base ideológica. De ella tenemos más o menos consciencia. Con ella afrontamos una realidad. Muchos se acomodan a ella, aún aquellos que hacen de la crítica su arma de autodefensa, pero acomodados a esa realidad. Nos cuesta entender que este mundo en que los uruguayos estamos relativamente bien, está en plena crisis, y que queramos o no, debemos ser participes de soluciones que hoy nos parecen ajenas o lejanas. Batlle y Ordoñez significó un cambio, el Frente en menor proporción también, pero se agotan y es necesario pensar salidas que hoy ya no alcanza con pensarlas para un país. Por ejemplo con la moneda, hay que terminar con la joda de las diferentes monedas que solo favorece a los que la manejan. Con los impuestos, en el Uruguay hasta los ultras aceptan este sistema, que el Uruguay debe adoptar obligadamente de impuestos al consumo, los salarios y las pensiones, cuando todos deberíamos estar empujando en el mundo para que los impuestos sean sobre la circulación del dinero, y que ningún movimiento de dinero sea válido sino está debidamente registrado dando muerte a los paraísos fiscales.

Alicia: Jorge Aniceto Molinari respeto profundamente tu conocimiento pero quiero respuestas a cosas concretas en las que en realidad me siento estafada…. Porque no defendemos el agua como lo hicimos hace años con todas las empresas públicas?? Por qué está guardada en el ropero la bandera de NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA???

Martha  Quizá fue un error juvenil y en la práctica no sirve?

Martha  A quién le dio resultado…

Martha  Hay que ser más pragmático.

Jorge Aniceto Molinari  El país en el mundo más endeudado es EE.UU. y el que tiene mayores reservas en dólares es China, gobernada por el Partido Comunista. La crisis hoy no reconoce fronteras y si cada país se cierra en sí mismo como parece ser lo de Bolsonaro, más rápido aún vamos a ver las consecuencias, el caso inverso es el que se abrió al mundo financiero de Macri, ya estamos viendo los resultados. Por lo tanto consignas que en su momento tuvieron fundamento como la nacionalización de la banca defendida por el Frente y por Wilson, hoy necesitan ir a un plano superior como es que los impuestos se cobren sobre la circulación del dinero y se liquiden los paraísos fiscales. Mujica lo insinuó en la ONU (septiembre 2013) pero luego reculó retrocedió.

Jorge Aniceto Molinari  Lo del agua creo que muchas de las advertencias particularmente las que vienen de la cátedra son atendibles, ahora de eso se pretendió hacer una operación política para algo que el país ha garantizado en la constitución y necesita ser reglamentado para que cuando hay sequía las pérdidas no sean las de la última. Una infamia en un país en que la mayor parte del año abunda el agua. A la que también hay que cuidar, y no se lo está haciendo correctamente.

Martha  yo también me equivoqué hasta que un productor me lo hizo ver y además señaló que llevaban un año de estudio en el Parlamento.

Martha  En cuanto a comunismo en China… tu mismo dijiste que es capitalista…

Martha Yo lo que se que son pragmáticos…

Martha  De nada te sirven las ideologías si no implican avanzar. En definitiva el pueblo necesita el pan cada día y esperanza.

Jorge Aniceto Molinari  En mi última columna en Uypress (se entra con cualquier navegador) escribo sobre esto. Porqué China gobernada por el Partido Comunista tiende a ser el centro del capitalismo mundial, porque los comunistas chinos han entendido perfectamente lo que analizaba Marx de que este sistema debe desarrollarse hasta las últimas posibilidades para dar luego si paso a una transición. No hay ni puede haber países comunistas o socialistas confrontando como sistema con el capitalismo.

Martha  También respeto tu trayectoria y también tu participación actual. No debe haber confrontación sino participación productiva, más en nuestro querido país cuna de hijos y nietos.

Polaco  Leí un libro, sobre China, (que a esta altura de la vida, me removió totalmente). Es de un periodista catalán, que vivió años en esa sociedad. Una previa descripción del país: viven en China más del 25% de los seres humanos, entre ellos e India, está la mitad de nuestra especie; en la descripción geográfica, hay partes rotalmente áridas. Por nuestra cultura y nuestra historia, América, comparando, está todavía, media desierta. Concluyo, que para nosotros, tiene una importancia central, «la libertad» (agregale que soy un pequebu) para ellos es «la Vida». Tarde me día cuenta, que para cualquier ser vivo, la primer y fundamental lucha es la sobrevivencia. Somos el país más despoblado de latinoamérica, Cuba, con una superficie, que será menos de la mitad del Uruguay, tiene 11 millones y nosotros 3. En cuanto al proceso político (dice el periodista, que entrevista dirigentes de ese país) la época de Mao, fue el socialismo, un ordenamiento de la sociedad, para su desarrollo. (nada que ver reforma agraria, si estaba la tierra dividida, y solares de poco más que un solar de nuestros balnearios, Vivian abuelos hijos nietos, todos de ese pequeño pedazo de tierra) lo que sí, ordenaron, el éxodo del campo a la ciudad, que provoco la revolución industrial, de cada uno de esas familias iba uno a la ciudad, los demás lo mantenían en el campo, viendo de esos pequeños pedazos de tierra. Por 1970/80, del siglo pasado, los dirigentes del PCCh deciden, entrar al desarrollo capitalista, mandaron millones de jóvenes, a estudiar a la meca del capital, EEUU. Cuando discutían la medida, alguien planteo, pero se van a querer quedar, Le contesto el líder: no te preocupe algunos van a volver, y nos alcanza. Y la concentración hacia las fábricas fue mucho más fluida. En pocas palabras empezó el desarrollo capitalista. No sigo porque te estoy aburriendo chau.

Jorge Aniceto Molinari  Muy bueno lo del Polaco: aporta. Insisto en el estudio. Nosotros hemos repetido muchas cosas como papagayos, sin estudiar. En este país nadie conoció y aplicó las ideas de Marx mejor que José Batlle y Ordoñez. Ni Marx, ni Lenin hablaron nunca de países comunistas o socialistas, si escribieron que el mundo iba a pasar a ser gobernado no desde los Estados sino desde los complejos empresariales multinacionales que es lo que hoy ocurre, pero tiene límites y necesita de que su fin sea lo menos traumático posible luego de desarrollar todo su potencial económico. ¿Que podemos hacer desde nuestro país? Hacer que la vida de la gente sea lo mejor posible sin jodas, ni corrupción y a la vez proponer en el mundo posibles soluciones como lo hizo Mujica en la ONU, y luego se asustó o lo asustaron y no volvió a hablar del tema.

Jorge Aniceto Molinari.
Montevideo, 27 de octubre de 2018.

[:]